Cómo el huracán Harvey cambió mi vida

"Esto puede volver a ocurrir y no hay un lugar en este planeta que pueda proteger a mis hijos de los efectos del calentamiento global. Esa es la razón por la que estoy en esta lucha".

Antonieta Cadiz
Por:
Antonieta Cádiz.
Un tercio de Houston quedó inundado tras el paso del huracán Harvey en 2017.
Un tercio de Houston quedó inundado tras el paso del huracán Harvey en 2017.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Incluso sabiendo lo devastadoras que pueden ser las tormentas en Estados Unidos, el cambio climático era una idea abstracta y lejana en mi vida hasta el 25 de agosto de 2017, cuando el huracán Harvey tocó tierra en Texas.

PUBLICIDAD

Ese día Harvey llegó como un huracán categoría 4, para luego transformarse en una tormenta tropical que se estacionó en Houston más de cuatro días, causando pérdidas cercanas a $125 mil millones de dólares.

Nunca olvidaré a mis hijos pequeños y mi sobrina en el segundo piso tratando de entender qué estaba sucediendo. Agua sucia entrando por todos lados, mi marido tratando de no morir electrocutado, mientras desconectaba la electricidad desde fuera y yo corriendo de un lado a otro en medio de agua, intentando salvar los libros de mi papá; un regalo que he atesorado por años. Me sentía indefensa y perdida.

Un tercio de Houston se inundó, una ciudad con 2.3 millones de habitantes. Harvey dejó cerca de 128.704.000.656 metros cúbicos de agua dentro de los límites de la ciudad, excediendo la capacidad de ríos, lagos y embalses. Según las cifras del Departamento de Servicios de Salud de Texas, 88 residentes murieron a causa del huracán.

Harvey dañó más de 204.000 hogares, incluyendo el mío. Para cuando mi marido y yo nos dimos cuenta de que nuestra casa estaba condenada, fue muy tarde para escapar por nuestros propios medios.

Más de 10.000 personas quedaron atrapadas en sus casas y tuvieron que ser rescatadas en botes, incluyendo mi familia.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

La mayoría de las casas ubicadas fuera del plano de inundación de 100 años, no tenía seguro para cubrir ese tipo de desastre, incluyendo la mía.

De un día para otro no teníamos un lugar donde vivir y no sabíamos qué hacer, dónde empezar. Vivimos en casas de amigos, hasta que encontramos un hogar temporal, lidiamos con una dolorosa demolición y reconstrucción. Ha sido uno de los periodos más estresantes de nuestra vida. Un camino que duró siete largos meses hasta que pudimos regresar a nuestro hogar.

PUBLICIDAD

La imagen de mi casa y vecindario repletos de agua sucia, tanques militares restringiendo el acceso y ese hedor a podredumbre que permaneció por meses es un recuerdo perenne para mi y mi familia.

Sin lugar seguro

Lo peor es que ahora sé que no estoy a salvo. Esto puede volver a ocurrir y no hay un lugar en este planeta que pueda proteger a mis hijos de los efectos del calentamiento global. Esa es la razón por la que estoy en esta lucha.

El cambio climático ha agravado la intensidad de los huracanes. El calentamiento global está abriendo paso a huracanes de categoría 3 o superior y los ha hecho parte de nuestra nueva realidad.

Tres años más tarde, mi casa reconstruida y habitable aún muestra señales de Harvey. Otras sin embargo, siguen desmanteladas, mientras algunas enfrentan las consecuencias de una reparación mal hecha.

Hoy cada vez que llueve un poco, la ansiedad entra en acción. ¿Y si ocurre de nuevo? ¿Seré capaz de salvar a mis hijos de un huracán como ese? No lo sé. Ese es el problema. Este año estamos rompiendo récords en el número de tormentas en el país. La proyección estima que tendremos entre 19 y 25 tormentas que recibirán un nombre en 2020.

Ahora cuando las tormentas Marco y Laura ya han dejado un saldo de al menos 13 muertos, además de inundaciones y numerosos destrozos en su camino destructivo hacia Estados Unidos, este tema es más preocupante que nunca.

Necesitamos líderes que entiendan realmente el cambio climático y que estén listos para actuar, antes de que todas las familias en Estados Unidos tengan una historia como la mía. El momento es ahora.

PUBLICIDAD


Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo