Cómo Miami se convirtió en Wuhan

"Lo hicimos todo mal. La cuarentena en la Florida no se hizo por el tiempo suficiente. Duró apenas un mes en casi todo del estado y seis semanas en los condados más poblados de Broward y Miami Dade. En comparación, en Wuhan, China, la cuarentena duró 76 días y el estado de alarma en España se sostuvo por más de tres meses. Otros estados y países aguantaron mucho más. Nosotros no".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
En Miami Beach impusieron algunas medidas de distanciamiento, pero el uso de la mascarilla no se cumple de forma rígida.
En Miami Beach impusieron algunas medidas de distanciamiento, pero el uso de la mascarilla no se cumple de forma rígida.
Imagen Joe Raedle/Getty Images

Miami, Florida. Pocas veces ocurre que una de las principales noticias en el mundo está al salir de la puerta de tu casa. Pero este es el triste y trágico caso de los que vivimos en el estado de la Florida y, particularmente, en la ciudad de Miami. Aquí tenemos más contagios diarios de coronavirus que en cualquier otro lugar del planeta. Y no hay nada de qué estar orgullosos.

PUBLICIDAD

Lo hicimos todo mal. La cuarentena en la Florida no se hizo por el tiempo suficiente. Duró apenas un mes en casi todo del estado y seis semanas en los condados más poblados de Broward y Miami Dade. En comparación, en Wuhan, China, la cuarentena duró 76 días y el estado de alarma en España se sostuvo por más de tres meses. Otros estados y países aguantaron mucho más. Nosotros no.

Así es como Miami se convirtió en el nuevo Wuhan. El pasado 12 de julio se registraron 15,299 casos de coronavirus en la Florida, la mayoría en el condado de Miami Dade. Esto es mucho más en un solo día que los 12,200 que se habían contabilizado en el estado de Nueva York el 4 de abril. Estos son récords mundiales de los que nadie puede presumir.

"Miami es ahora el epicentro de la pandemia", dijo la doctora Lilian Abbo, la jefa de enfermedades infecciosas de los hospitales Jackson. "Lo que estábamos viendo en Wuhan hace seis meses, hace cinco meses, ahora nosotros estamos ahí".

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Comparar a Miami con Wuhan hubiera sido una locura a principios de año, cuando se dieron los primeros casos de la pandemia cerca de un mercado de esa ciudad china de 11 millones de habitantes. Pero ahora sabemos que ellos sí hicieron lo correcto para contener el virus y nosotros no.

Es casi imposible tener datos concretos y confiables sobre el número de contagios en Wuhan. Pero el periodista Chris Baraniuk, de la premiada revista The Scientist, cita un estudio que sugiere que pudieron haber sido más de 75,000 las personas contagiadas en Wuhan el pasado 25 de enero (muchas más que las 495 que se habían reportado oficialmente). En esos días se impuso una férrea cuarentena en Wuhan y, eventualmente, controlaron la pandemia.

PUBLICIDAD

Mientras, en Estados Unidos el presidente Donald Trump estaba en total negación. En una entrevista con la cadena CNBC el 22 de enero dijo, ingenuamente, sobre la pandemia: "Lo tenemos todo controlado...todo va a estar bien". Fue falso. Tuvieron que pasar casi dos meses para que Trump declarara una emergencia nacional el 13 de marzo. De cualquier forma en que se vea, es hoy un rotundo fracaso tener más de 140,000 muertos y tres millones y medio de personas contagiadas en el país más rico del mundo.

Copiando el mal ejemplo del presidente Trump, el gobernador republicano de la Florida, Ron DeSantis, tomó la misma actitud permisiva y sin sentido de urgencia. Nunca hubo una orden a nivel estatal que obligara al uso de cubrebocas en lugares públicos y reabrió los negocios antes de tiempo. Los casos de covid-19, por supuesto, empezaron a multiplicarse. Pero el gobernador se rehusó a reconocer sus errores y corregir. " No vamos a volver a cerrar", sentenció a finales de junio.

En medio de la peor crisis a nivel mundial, la Florida está enviando el mensaje equivocado. Mientras que el parque de Disneylandia en Honk Kong volvió a cerrar por un rebrote de la pandemia, el de Disney World en Orlando sigue operando cuando se registran miles de nuevos casos de contagios diarios en la Florida.

Es como si, mágicamente, creyéramos que el virus va a desaparecer o que nuestro ferviente deseo de regresar a la normalidad va a terminar con contagios, hospitalizaciones, intubaciones y muertes en el estado del sol.

PUBLICIDAD

Pero el siguiente contagiado o intubado podría ser cualquiera de nosotros. Nada más que un buen sistema de pruebas y rastreo rápido, combinado con el uso obligatorio de máscaras y distanciamiento social, nos puede mantener con vida hasta que se descubra una vacuna efectiva y segura. Pero es precisamente ese sistema el que no existe donde yo vivo.

Le hemos confiado nuestras vidas a un grupito de políticos que no parece saber lo que está haciendo y que está más preocupado por verse bien para las elecciones del 3 de noviembre. Pero nada puede ocultar la incompetencia y, menos aún, cuando los errores se miden en enfermedades y vidas de gente que conoces y quieres.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo