El circo trumpista en CNN

"Los medios de comunicaciones, la prensa, no pueden darse el lujo de actuar como simpatizantes de un narcisista maligno sin poner en peligro nuestra convivencia pacífica, nuestra democracia y nuestras libertades individuales. Su deber es estar alertas, exponer con esmero e integridad sus falsificaciones y excesos y hacer todo lo ética y periodísticamente justificable para evitar que reconquiste el poder con la intención de quedárselo indefinidamente, como hizo Trump tras su derrota de 2020".

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
"Los medios de comunicaciones, la prensa, no pueden darse el lujo de actuar como simpatizantes de un narcisista maligno...".
"Los medios de comunicaciones, la prensa, no pueden darse el lujo de actuar como simpatizantes de un narcisista maligno...".
Imagen Evan Vucci/AP

Como al que no quiere caldo, le dan dos tazas y hasta tres e incluso más, el mayor narcisista maligno en la historia de la política estadounidense vuelve a acaparar la atención nacional.

PUBLICIDAD

Eso es lo que hacen, por supuesto, los narcisistas cuando se les da cuerda. De modo que sería demasiado fácil culpar a Donald Trump de que eso esté ocurriendo de nueva cuenta. Lo interesante es entender el papel que otros desempeñan en esta desgracia que una vez más se cierne sobre la gran democracia norteamericana en la que muchos nos hemos refugiado, precisamente, luego de escapar de otros narcisistas malignos con poder en nuestros países de origen – ellos también favorecidos por las masas en sus inicios como depredadores.

Uno de los factores que impulsan el fenómeno antidemocrático que encarna Trump son sus facilitadores. Y abundan. Los autócratas nunca surgen ni se consolidan por generación espontánea, sino con complicidad. Hoy quiero referirme principalmente a la cadena CNN que durante años ha contado con mi respeto y con la cual he colaborado en el pasado en debates presidenciales que coauspició la Cadena Univisión.

La semana pasada CNN puso al aire uno de los foros más vergonzosos y contraproducentes para la democracia estadounidense en reciente memoria. Enfrentó en él a la joven periodista Kaitlan Collins no solo con Trump, sino con una audiencia integrada por simpatizantes y potenciales simpatizantes del autócrata que le reían sus payasadas, exabruptos e insultos mientras se mofaban de los comentarios y rectificaciones de la entrevistadora.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

No entra en el reino de las posibilidades que los jerarcas de CNN ignorasen que Trump convertiría en un circo romano ese ejercicio camuflado como periodismo. Lo sabían. Vaya si lo sabían. Y eso fue exactamente lo que ocurrió.

PUBLICIDAD

Apenas un día después de que un jurado de Nueva York lo declaró responsable de abusar sexualmente y difamar a la escritora E. Jean Carroll, Trump dijo con desfachatez “no conozco a esa mujer” y la llamó “loca” (a wack job). Mintió constantemente sobre su derrota electoral en 2020, repitiendo denuncias de fraude que han desacreditado una y otra vez la prensa y las cortes de justicia.

Exhortó a los legisladores republicanos a conducir al país a la bancarrota, sin importarle un bledo las consecuencias para millones de estadounidenses vulnerables. Justificó con orgullo de sicópata su cruel política de separación de familias inmigrantes, la cual negó cuando inicialmente la reportamos los medios. Y se jactó de que le pondría fin en un día a la guerra de Rusia en Ucrania, sin confesar, por supuesto, que lo intentaría gracias a su turbia relación con el carnicero del Kremlin, Vladimir Putin.

En una democracia abierta y combativa como la nuestra, la prensa debe informar sobre todos los aspirantes a la presidencia. Pero en el caso de Trump, un exgobernante inepto, atrabiliario y golpista, tiene el deber fundamental de cubrirlo con firmeza y perspicacia, sin caer en los guiños ni las complicidades. CNN abdicó de esa responsabilidad en el foro de la semana pasada y se convirtió en su facilitador ante una audiencia televisiva de más de tres millones de personas, según las mediciones de Nielsen.

Como todos los narcisistas malignos, Trump es un encantador de serpientes. Muchas de las personas que lo siguen de manera incondicional lo hacen porque se le parecen en algo y se sienten maravilladas de que alguien como ellas pueda haber llegado tan lejos en la política de la democracia más influyente del mundo. Esto no quiere decir que padezcan todos los vicios del empresario devenido político. Eso es imposible. Pero se le asemejan lo suficiente como para aplaudir o apañar sus mentiras, su racismo, su xenofobia, su machismo, su prepotencia y su ignorancia de la constitución, las leyes y la historia de la nación. De las simpatías retorcidas de muchas personas se han alimentado siempre todos los tiranos que en el mundo han sido.

PUBLICIDAD

Los medios de comunicaciones, la prensa, no pueden darse el lujo de actuar como simpatizantes de un narcisista maligno sin poner en peligro nuestra convivencia pacífica, nuestra democracia y nuestras libertades individuales. Su deber es estar alertas, exponer con esmero e integridad sus falsificaciones y excesos y hacer todo lo ética y periodísticamente justificable para evitar que reconquiste el poder con la intención de quedárselo indefinidamente, como hizo Trump tras su derrota de 2020.

En el foro televisado Trump demostró “que él es quien era”, como escribió el veterano y agudo analista del Washington Post, Dan Balz. CNN, lamentablemente, demostró que no es lo que era en los momentos cruciales en que Trump y sus secuaces pusieron en grave peligro nuestra apreciada democracia.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo