Fox News se doblega ante la justicia

"No solo no lamento, sino que aplaudo los castigos que está recibiendo Fox News por apartarse radicalmente y a posta de esa concepción del periodismo, dedicarse sistemáticamente a desinformar y desorientar y de esa manera socavar una de las democracias más estables y duraderas de todos los tiempos, la cual por esa precisa razón nos ha servido de refugio a millones de fugitivos de la historia".

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
"El principal delito que se atribuye a la cadena propagandística es el de difamación a sabiendas y con malicia".
"El principal delito que se atribuye a la cadena propagandística es el de difamación a sabiendas y con malicia".
Imagen Mark Lennihan/AP

Sé que en estos tiempos de desinformación y propaganda sonará raro, pero en todas las redacciones en las que he trabajado en radio, televisión, periódico y otra vez en televisión, a lo largo de 45 años, he visto esfuerzos tenaces y a veces hasta heroicos por informar sobre los hechos lo mejor posible; es decir, con seriedad, propósito y a veces hasta con perspicacia.

PUBLICIDAD

La inmensa mayoría de los periodistas con quienes he trabajado se han planteado así su labor. Por eso, no solo no lamento, sino que aplaudo los castigos que está recibiendo Fox News por apartarse radicalmente y a posta de esa concepción del periodismo, dedicarse sistemáticamente a desinformar y desorientar y de esa manera socavar una de las democracias más estables y duraderas de todos los tiempos, la cual por esa precisa razón nos ha servido de refugio a millones de fugitivos de la historia.

En las últimas dos semanas, Fox News se vio obligada a transarse con un empresario venezolano y con Dominion Voting System a los que tendrá que indemnizar en unos 800 millones de dólares. Y todavía enfrenta una demanda de otra empresa especializada en elecciones, Smartmatic, por más de 2,000 millones de dólares.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El principal delito que se atribuye a la cadena propagandística es el de difamación a sabiendas y con malicia, una forma de reportar noticias que no ampara la Primera Enmienda a la Constitución de EEUU ni tampoco el fallo de la Corte Suprema de 1964 conocido como “Sullivan”. En ese caso fundamental, los magistrados concluyeron que un periodista o un medio informativo solo infringen la ley cuando difaman a una persona o entidad “con conocimiento y temerario desdén por la verdad” (with knowledge and reckless disregard for the truth”).

Luego de las elecciones presidenciales de 2020, Fox News repitió y amplificó las mentiras de Donald Trump de que Joe Biden le había ganado por fraude. Sus propagandistas del aire repetían mañana, tarde y noche los infundios sobre “conspiraciones” que involucraban a Hugo Chávez -hemos de presumir que desde la tumba – al dictador Nicolás Maduro, Dominion, Smartmatic y otras personas y entidades para negarle a Trump un segundo período en la Casa Blanca. Lo hacían con el consentimiento e incluso el estímulo de ejecutivos de la cadena, según trascendió durante el “discovery”, es decir, el proceso de recolectar y presentar evidencias a la corte para solicitar un juicio. Y lo más grave e incriminatorio es que todos en esencia sabían que repetían falsedades aparentemente para mantener cautiva a una audiencia de personas hechizadas por el culto medieval a Trump.

PUBLICIDAD

Fox News se transó con Dominion no porque haya visto la luz y aspire a redimirse. Ante la corte y abogados confesó que había reportado falsedades. Pero no se ha disculpado al aire por su deplorable conducta. Y ni siquiera ha informado a sus televidentes de los penosos acuerdos judiciales que ha tenido que suscribir. Más bien se transó para evitar un juicio que iba a perder y que le habría obligado a pagar el doble de dinero a Dominion; y que encima habría revelado con lujo de detalles su escandaloso comportamiento.

El segundo testigo al que iban a convocar los abogados de Dominion era Rupert Murdoch, el magnate australiano propietario de la cadena quien hizo fortuna fomentando el amarillismo y la desinformación en su país natal, Gran Bretaña y EEUU y quien tuvo negocios de “comunicaciones” en la China totalitaria hasta 2014. Por el banquillo de los testigos iban a desfilar asimismo los principales agitadores de la cadena, como Lou Dobbs, Tucker Carlson, Maria Bartiromo, Jeanne Pirro y Sean Hannity.

Se ha criticado a Dominion por no seguir adelante con el juicio a Fox News. Pero es difícil juzgar por eso a sus propietarios. Durante dos años, ellos y sus empleados han soportado un sinnúmero de ataques personales y amenazas de muerte. Y estaban comprensiblemente ansiosos por cerrar este oscuro capítulo de sus vidas. Sin embargo, Dominion aun tiene demandas pendientes contra algunos de los bribones que ayudaron a Trump a difundir sus mentiras sobre las elecciones, como Mike Lindel, el patético personaje de las almohadas, y Rudolph Giuliani, el “America”s Mayor” devenido bufón.

PUBLICIDAD

En lugar de críticas, Dominion y Smartmatic merecen el reconocimiento de todos los que valoramos y nos beneficiamos de la democracia estadounidense. El rosario de mentiras sobre las elecciones de 2020 que propagaron Trump y Fox News no solo afectaron a esas empresas, a sus dueños y a sus empleados. También pusieron en jaque a nuestro sistema democrático y desembocaron en el vil asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021 por parte de auténticos conspiradores contra el estado de derecho y seguidores exaltados de Trump.

Se me dirá que los costosos castigos a Fox News podrían alentar los ataques a la prensa de los aspirantes a autócratas que padecemos en el país. No lo descarto. Tanto Trump como el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, están proponiendo medidas contra la prensa. Pero lo cierto es que la Primera Enmienda y la decisión Sullivan aún protegen el periodismo libre y la libertad de expresión. Solo hacen excepción con las violaciones flagrantes del más mínimo decoro periodístico e informativo, como las que cometió Fox News sobre las elecciones presidenciales de 2020. Y es bueno que así sea.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo