Donald Trump pone en peligro la libertad de prensa en todo el mundo

“Trump ha pisoteado constantemente la tradición de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. A lo largo de su campaña, ha insultado y vilipendiado a la prensa”.

Joel Simon
Por:
Joel Simon.
El candidato republicano Donald Trump da declaraciones a la prensa tras un mitin en Washington DC (archivo)
El candidato republicano Donald Trump da declaraciones a la prensa tras un mitin en Washington DC (archivo)
Imagen Chip Somodevilla/Getty Images


Por primera vez en la historia, el gobierno de Irán transmitió en vivo, por streaming, los 90 minutos completos del debate presidencial de Estados Unidos el domingo pasado. Eso no fue una lección de civismo, sino más bien un esfuerzo para resaltar ante el público iraní la disfuncionalidad del sistema político estadounidense.

PUBLICIDAD

Esa decisión demuestra la forma en que la campaña de Trump, gane o pierda, ha erosionado la posición de Estados Unidos en el mundo entero, sobre todo cuando se trata de cuestiones tales como los derechos humanos y la libertad de prensa. Esto puede parecer incidental en comparación con la enorme amenaza que una presidencia de Trump representa para las instituciones de Estados Unidos, desde los partidos políticos al Departamento de Justicia, y los propios medios de comunicación. Pero, para los periodistas vulnerables de todo el mundo, esa presidencia sería un elemento de cambio. Como señaló la presidenta del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), Sandra Mims Rowe, en un comunicado dado a conocer esta semana, “la presidencia de Trump podría representar una amenaza para la libertad de prensa en Estados Unidos, pero las consecuencias para los derechos de los periodistas en todo el mundo podrían ser mucho más nefastas”.

El récord de EEUU está lejos de ser perfecto. Pero cuando este país defiende a los periodistas perseguidos en todo el mundo, todavía puede lograr mucho. Recientes esfuerzos de Estados Unidos han ayudado a liberar blogueros encarcelados en Vietnam y Etiopía, y condujeron a la liberación de Jason Rezaian, el reportero de The Washington Post encarcelado en Irán. EEUU ha sido una voz consistente para la libertad de prensa y los derechos en internet en foros internacionales como las Naciones Unidas, proporcionando un contrapeso fundamental para países como China y Rusia, que buscan restringir la expresión en línea.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Cuando se trata de la libertad de prensa y los derechos de los periodistas en todo el mundo, EEUU ejerce su influencia de dos maneras. La primera es con el ejemplo. Pero Trump ha pisoteado constantemente la tradición de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos. A lo largo de su campaña, Trump ha insultado y vilipendiado a la prensa y se ha referido a periodistas individuales como deshonestos y de mala calidad. Se ha negado a condenar los ataques llevados a cabo por sus seguidores. Sistemáticamente ha negado otorgar credenciales de prensa a los medios que lo han cubierto de forma crítica, incluyendo The Washington Post, BuzzFeed, Politico, The Huffington Post, The Daily Beast, Univision y Des Moines Register. En su último arrebato, Trump amenazó con demandar a The New York Times después que ese diario publicara las afirmaciones de dos mujeres que dijeron que Trump las había manoseado.

Trump ha hecho vagas propuestas continuamente para restringir la libertad de prensa e internet, declarando que, de ser elegido presidente, “abriría nuestras leyes de difamación de tal forma que cuando escriban artículos negativos, horribles y falsos a propósito, podríamos demandarlos y ganar un montón de dinero”. Como presidente, Trump no tendría autoridad constitucional para cambiar las leyes de difamación de Estados Unidos. Pero él tiene la clara intención de crear problemas para los medios de comunicación y sin duda, encontraría una manera de hacerlo.

La segunda forma en que EEUU ejerce influencia es hablando cuando se violan los derechos de los periodistas en todo el mundo. Trump ha indicado que no tiene ninguna inclinación de hacerlo. Cuando Joe Scarborough, de MSNBC, le preguntó en diciembre si su admiración por Vladimir Putin disminuyó un poco ante la reciente historia de asesinatos de periodistas en Rusia, Trump respondió: “El está mandando en su país, y por lo menos él es un líder, a diferencia de lo que tenemos en este país... Bueno, creo que nuestro país también mata a muchos”.

PUBLICIDAD

Una de las maneras en que grupos de libertad de prensa como el CPJ realizan sus actividades de defensa es urgir al gobierno de Estados Unidos para que ejerza su influencia de manera apropiada, destacando las más graves violaciones de libertad de prensa de todo el mundo y pidiéndole al país tomar medidas. Durante la administración de Obama han surgido problemas, ya que como se ha señalado en el informe del CPJ 2013 “ La Administración Obama y la prensa”, el récord de Estados Unidos en esta materia está sobrecargado e incluye la persecución agresiva de personas que filtran divulgaciones a la prensa y en general una falta de transparencia. A juzgar por la forma en que Hillary Clinton ha manejado la cobertura de los medios de comunicación durante su campaña, este tipo de problemas continuaría e incluso podría empeorar bajo su presidencia.

Sin embargo, la administración de Obama ha defendido la libertad de prensa, aunque sea de forma selectiva, hablando acerca de los derechos de los periodistas en lugares como Vietnam, Rusia, Venezuela, Ecuador, y en ocasiones Turquía, donde el vicepresidente Biden se reunió con la esposa del, en ese entonces, periodista preso Can Dundar durante una visita en enero (el récord de Estados Unidos en China y Egipto es menos convincente). EEUU tiene un consistentemente sólido historial de defensa de los valores de la libertad de expresión en los foros internacionales, en particular la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), una agencia de la ONU relativamente oscura, que a China le encantaría utilizar para controlar la internet global. Bajo la presidencia de Trump, esta influencia crítica desaparecería.

PUBLICIDAD

En muchos países de todo el mundo, desde Rusia hasta Turquía, los autócratas electos representan un enorme desafío para la libertad de prensa. A estos líderes yo los llamo democratators (‘democratadores’), porque han utilizado la autoridad ganada en las urnas para socavar y debilitar las instituciones que limitan su poder, incluyendo la prensa. Si Trump fuera elegido presidente, él probablemente se convertiría en el primer democratator de Estados Unidos. A pesar de que ahora parece probable que pierda, la campaña de Trump ya ha tenido una influencia negativa, como sabe cualquiera que haya visto la noche del debate desde Teherán.

Esta columna fue publicada originalmente en inglés por Columbia Journalism Review.

Leer también: Comité para la Protección de los Periodistas: "Una presidencia Trump sería una amenaza a la libertad de prensa"

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo