La educación es el único remedio posible contra las noticias falsas

"El arma fundamental para defendernos de las noticias falsas, la desinformación y la propaganda es la educación. Tanto la elemental que solemos dar y recibir en nuestros hogares, en el seno de nuestras familias, hasta la formal que se imparte en colegios y universidades".

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
"Todos somos vulnerables a la manipulación noticiosa. Todos, sin excepción, somos blanco de quienes la practican".
"Todos somos vulnerables a la manipulación noticiosa. Todos, sin excepción, somos blanco de quienes la practican".
Imagen Andrea Migliarini/Getty Images/iStockphoto

El viernes pasado terminó la Semana Nacional de Alfabetización en Noticias. Si el título suena orwelliano es pura coincidencia. La proliferación mundial de las noticias falsas, las teorías conspirativas y la desinformación en general hicieron necesaria esa sugestiva campaña. Decenas de medios informativos, incluyendo a Noticias Univision, se dedicaron durante siete días a explicar las diferencias entre hechos y verdades por un lado y fabricaciones y falsedades por otro. Dieron numerosos ejemplos de manipulación de la verdad sobre temas tan fundamentales como la batalla contra la pandemia de coronavirus o las elecciones generales de 2020. Y sin embargo esa valiosísima campaña fue apenas un abrebocas de lo que debería ser la lucha cuesta arriba, pero imprescindible, contra la propaganda embrutecedora y la tergiversación de la realidad.

PUBLICIDAD

Todos somos vulnerables a la manipulación noticiosa. Todos, sin excepción, somos blanco de quienes la practican. Algunos incluso contribuimos inadvertidamente al desafuero noticioso. Y es que lo protagonizan desde gobiernos, bandas y personajes siniestros – bad actors en inglés – hasta personas emocionalmente débiles y gente inocente que simplemente reproduce las noticias falsas sin aviesas intenciones. Como el coronavirus, la desinformación es un mal endémico con el que tenemos que aprender a vivir sin dejar por un instante de combatirlo. El objetivo es no sucumbir del todo a sus efectos malignos.

El arma fundamental para defendernos de las noticias falsas, la desinformación y la propaganda es la educación. Tanto la elemental que solemos dar y recibir en nuestros hogares, en el seno de nuestras familias, hasta la formal que se imparte en colegios y universidades. “Educamos en defensa propia”, enseña el escritor y pensador español Fernando Savater. Su sentencia es particularmente relevante en lo concerniente a la lucha contra la desinformación. Porque la única solución a largo plazo al problema es una población general mejor preparada para enfrentar los embates y riesgos de la falsificación de la realidad y de los hechos.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En Estados Unidos, un abanderado en la contienda contra la desinformación es el News Literacy Project. Se trata de una organización cívica no lucrativa que trabaja con profesores y comunicadores para enseñarle al público general a distinguir la realidad de la ficción en las noticias. Los medios más importantes y prestigiosos del país participan en las misiones del News Literacy Project. Algunos colegas, como mi amigo Enrique Acevedo, generosamente le dedican parte de su tiempo a este esfuerzo encomiable.

PUBLICIDAD

Diferentes estudios sugieren que las personas de 50 años en adelante somos más vulnerables a la desinformación, aunque ésta también afecta a los jóvenes. Los hombres solemos caer más fácilmente que las mujeres en las trampas de las teorías conspirativas y de la propaganda. Pero la tendencia actual es a igualarlos a todos como víctimas.

Para que resulte más efectiva, la lucha contra el flagelo desinformativo debería empezar bien temprano, exponiendo a los jóvenes en la primaria y en la secundaria al pensamiento crítico. Para lograrlo habría que incorporar cursos básicos de filosofía – lógica, ética aplicada, filosofía de la política e historia de la filosofía –, hoy inexistentes en la mayoría de nuestras escuelas, al currículo de estudios. La filosofía no ofrece certezas permanentes. Pero sí nos enseña a pensar de manera crítica, a hacer buenas preguntas, a usar argumentos válidos, a identificar y cuestionar los inválidos y a interpretar datos y conceptos antes de formarnos opiniones. Es exactamente el remedio que más falta nos hace en esta patética era de los “ fake news”, “hechos alternativos” y teorías conspirativas.

La internet, las redes sociales y la avalancha de noticias y seudo noticias han agravado la desinformación y exacerbado la paranoia conspirativa de mucha gente. Ni cortas ni perezosas, personas inescrupulosas, entre ellas políticos, aprovechan estas circunstancias para pescar en ese río revuelto. La proliferación de las noticias falsas horada gradualmente el tejido de nuestras democracias, hasta que las pone en peligro, como está sucediendo en Estados Unidos, a pesar de ser el país que más tiempo lleva practicando el sistema democrático.

PUBLICIDAD

Por eso, es indispensable dotar a los ciudadanos, desde muy temprano, de las herramientas y habilidades que necesitan para desarrollar un pensamiento crítico que les permita sortear la confusión y tomar buenas decisiones que alienten el bienestar común y la convivencia pacífica. Educarlas – educarnos – intelectual y emocionalmente en defensa propia, para de esa forma convertirnos en ciudadanos mejores, es decir, capaces de reconocer y escoger a líderes responsables que no prediquen el odio ni nos enfrenten a unos contra otros para de ese modo manipularnos a todos con fines egoístas y malintencionados.

Univision Noticias cuenta con elDetector, el primer sitio de verificación de datos creado en español en Estados Unidos. Haciendo clic aquí puedes mirar las explicaciones científicas a falsedades que corren en las redes sociales.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo