El cielo y los superhumanos

“Yuval Noah y Stephen Hawking son extraordinarios ejemplos de científicos que preguntan incansablemente sin temer a las respuestas”.

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
Hawking presenta su libro "El origen del Universo" en una conferencia en Bruselas, en 2007.
Hawking presenta su libro "El origen del Universo" en una conferencia en Bruselas, en 2007.
Imagen Francois Lenoir/Reuters

Si solo hubiera podido leer dos libros en el año que pasó, escogería Breves respuestas a las grandes preguntas del recientemente fallecido cosmólogo Stephen Hawking y Sapiens - Una breve historia de la humanidad del historiador Yuval Noah. Ambos enfrentan con lucidez el asunto de qué ocurre cuando nos morimos y las historias que nos inventamos.

PUBLICIDAD

Me temo que no les tengo muy buenas noticias.

Read this article in English

“¿Tengo fe?” se pregunta Hawking, quien vivió con una discapacidad causada por una progresiva degeneración de los nervios y solo se podía comunicar con sus músculos faciales. “Todos somos libres de creer en lo que queramos, pero desde mi punto de vista la explicación más sencilla es que Dios no existe. Nadie creó el universo y nadie dirige nuestro destino. Esto me lleva a una profunda conclusión: probablemente no hay un cielo, ni vida después de la muerte”.

Hawking argumenta que “el universo fue creado espontáneamente de la nada, de acuerdo con las leyes de la ciencia” en “un evento que ahora llamamos el Big Bang” o una gran explosión y que, por lo tanto, no hay en esto ninguna explicación divina.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Millones de años después, cuando la tierra generó las condiciones necesarias para tener vida inteligente, los humanos empezamos a buscar explicaciones. Y ahí es donde entra Yuval Noah, con su maravillosa historia de la humanidad.

Nos hemos inventado muchos mitos y leyendas para tratar de explicar lo que nos pasa. Pero esto es precisamente lo que nos define y diferencia de otros animales. “Esta capacidad de hablar sobre ficciones es la característica más singular del lenguaje de los sapiens”, escribe Noah. “Es relativamente fácil ponerse de acuerdo en que solo el Homo Sapiens puede hablar sobre cosas que no existen realmente, y creerse seis cosas imposibles antes del desayuno. En cambio, nunca convenceremos a un mono para que nos dé un plátano con la promesa de que después de morir tendrá un número ilimitado de bananas a su disposición en el cielo de los monos”.

PUBLICIDAD

Noah asegura que esta capacidad de imaginarnos cosas colectivamente, de tener “mitos comunes” y de cooperar entre extraños “es la razón por la que los sapiens dominan el mundo”. Eso nos separa de abejas, hormigas y chimpancés.

Quien se imagina un futuro muy distinto, con “ superhumanos”, es Hawking. El asegura que la humanidad está entrando a una nueva etapa de “evolución auto-diseñada” que nos permitiría modificar y mejorar nuestra carga genética para hacernos más inteligente, menos agresivos y evitar las enfermedades que nos matan.

Esto, de entrada, no le sonaría nada mal a muchos. Sin cáncer, diabetes, esclerosis y enfermedades del corazón podríamos vivir muchos años más y mejorar considerablemente nuestra calidad de vida. Pero esta ingeniería genética, reparando nuestro ADN, podría generar una grave división en la humanidad.

“Una vez que estos superhumanos aparezcan”, escribe Hawking, “van a existir muchos problemas políticos con los humanos que no se han podido mejorar (genéticamente) y que no pueden competir. Ellos podrían morir o perder importancia. Y, en cambio, habría una raza de seres auto-diseñados que se mejorarían con gran rapidez”.

Con una mayor expectativa de vida, asegura Hawkings, se podrían colonizar otros planetas. Pero esto, por ahora, suena a preocupante y delirante ciencia ficción. El mismo científico advirtió que, seguramente, se implementarán en el futuro leyes en contra de la ingeniería genética en humanos. Aunque la tentación, dice, es muy grande.

PUBLICIDAD

Tanto Noah como Hawking son extraordinarios ejemplos de científicos que preguntan incansablemente sin temer a las respuestas. Hawking, quien murió en el 2018 a los 76 años de edad, reflexionó con humildad sobre el propósito de su vida. “No tengo ninguna pelea con Dios”, escribió. “No quiero dar la idea de que mi trabajo es probar o negar la existencia de Dios. Mi trabajo es encontrar un marco racional para entender el universo que nos rodea. Por siglos se creía que gente con discapacidad como yo sufríamos una maldición enviada por Dios. Bueno, es posible que yo haya molestado a alguien allá arriba, pero prefiero pensar que todo se puede explicar de otra manera...”

Estos dos libros son, sin lugar a duda, otra manera de preguntar.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo