El equipo de trabajo es la política exterior

"Es particularmente urgente la confirmación en sus cargos del Director Ejecutivo del BID en los EEUU y del Embajador de la OEA en una coyuntura de tan crítica preeminencia como lo es la Cumbre de las Américas. La falta de visibilidad del liderazgo estadounidense en el BID y la OEA no será bien recibida por nuestros socios en la región...". (Read this article in English)

Por:
Michael McCarthy.
"La presencia de los Estados Unidos en la primera línea de las acciones gubernamentales es una fracción de lo que debería ser".
"La presencia de los Estados Unidos en la primera línea de las acciones gubernamentales es una fracción de lo que debería ser".
Imagen Ted S. Warren/AP

En poco más de un mes, los debates sobre el futuro de América Latina se trasladarán de las capitales nacionales a la capital mundial del entretenimiento, Los Ángeles.

PUBLICIDAD

La ocasión será la novena Cumbre de las Américas, el evento regional más importante en el calendario del hemisferio occidental. La Cumbre, que Estados Unidos acoge por segunda vez, se ha llevado a cabo aproximadamente una vez cada tres años desde que se celebró el evento inaugural en Miami en 1994. Es la única reunión de todos los líderes de los países del Norte, Sur, Centro América y el Caribe. Acuden jefes de Estado, organizaciones internacionales claves con presencia regional, actores del sector privado, defensores de la sociedad civil e influyentes líderes de pensamiento.

Como anfitrión, Estados Unidos está en la posición de aprovechar la Cumbre para trazar un camino democrático próspero para el futuro de la región. Sin embargo, Washington proyecta hacer más que liderar el debate sobre qué modelos de gobierno y desarrollo económico convienen a los objetivos más amplios de libertad y soberanía. Una vez concluidas las importantes reuniones, Estados Unidos aspira tener una influencia de largo alcance sobre las políticas que surjan de la Cumbre. Sin esa influencia en la política a pie de calle, la que afecta la vida cotidiana de la gente, orientar el debate en la dirección correcta corre el riesgo de ser un esfuerzo fallido.

Ahí radica el desafío para el liderazgo de Estados Unidos en las Américas. Pese a que su ascendente en la configuración de los grandes debates sobre el futuro está asegurado, su influencia sobre las políticas que conducen a la conversión de las ideas en planes de acción no lo está.

PUBLICIDAD

La multipolaridad en las Américas es parte de la razón por la que Estados Unidos no tiene, en los hechos, la influencia que quisiera. La presencia geoeconómica de China en América Latina, más recientemente a través de la incorporación de Bolivia, Chile, Argentina y Uruguay a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, ha cambiado el tablero. Ahora Beijing representa una formidable alternativa a los Estados Unidos. Durante el pico de la pandemia, China y Rusia se esforzaron para proporcionar a los gobiernos de la región vacunas, EPP (Equipos de Protección Personal) e infraestructura médica.

A pesar de ciertos problemas con la calidad de las vacunas o preocupaciones legítimas sobre los compromisos asociados a estos acuerdos de cooperación de salud pública, lo cierto es que China y Rusia ofrecieron asistencia antes de que lo hiciera Estados Unidos. No sorprende, pues, que superar a China y Rusia en las Américas sea un objetivo central de la administración Biden para estabilizar el orden internacional liberal.

Una segunda razón por la que EEUU carece de la influencia constatable en los hechos que le gustaría ejercer es que tenemos un grave déficit de personal, atribuible a un número inusualmente alto de vacantes en cargos diplomáticos de alto nivel en las Américas. La presencia de los Estados Unidos en la primera línea de las acciones gubernamentales es una fracción de lo que debería ser. Este es un problema no difícil de solventar cuya solución, además, tenemos frente a nosotros.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Un par de acciones promoverían de inmediato los intereses nacionales de Estados Unidos en las Américas; y también rendirían beneficios con resultados de mayor calidad en la Cumbre. Uno: la administración Biden ha postulado a individuos altamente calificados como embajadores en países clave de las Américas, como Brasil, Chile, República Dominicana, Panamá y El Salvador, algunos de estos nombramientos están represados en el Senado, creando un atasco que ha impedido concretar candidaturas pendientes para otros países de la región.

PUBLICIDAD

Dos: formuladores de políticas de alto nivel designados por el Presidente, como los nominados por Biden para Embajador ante la OEA (Organización de los Estados Americanos) y BID (Director Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo), ambos con credenciales impresionantes, también necesitan la aprobación del Congreso para ser representantes permanentes de modo que estén en capacidad de cumplir sus misiones con la excelencia prevista por el presidente Biden.

Es particularmente urgente la confirmación en sus cargos del Director Ejecutivo del BID en los EEUU y del Embajador de la OEA en una coyuntura de tan crítica preeminencia como lo es la Cumbre de las Américas. La falta de visibilidad del liderazgo estadounidense en el BID y la OEA no será bien recibida por nuestros socios en la región, dado el importante rol desempeñado por el BID en la promoción del desarrollo económico y social de la región, así como el enorme papel de la OEA en la articulación de una agenda hemisférica para el fortalecimiento de la democracia y la seguridad.

Particularmente relevante es el papel que el BID puede desempeñar para abordar las causas de la migración, así como para financiar la transición a la energía limpia, asuntos medulares en la agenda de la Cumbre.

Con frecuencia, la noción según la cual "el equipo humano es la política" viene como anillo al dedo para comprender por qué el Presidente merece la oportunidad de que sus candidatos sean confirmados. Después de todo, un Presidente puede hacer política de manera más efectiva cuando su visión es aplicada por un staff de su confianza, como es el caso.

PUBLICIDAD

Si hay un escenario donde se cumple la consigna de que "el personal es la política" es el latinoamericano. De allí que, cuando se trata de abordar el reto de desarrollar prácticas políticas armonizadas en nuestro vecindario, el personal también es política.

La única forma en que EEUU puede responsabilizar a sus pares por los acuerdos concertados es contando con operadores autorizados en los lugares clave. Solo especialistas calificados (embajadores, funcionarios de alto nivel confirmados en instituciones multilaterales) pueden construir las relaciones de confianza capaces de dar resultados confiables para los sistemas de infraestructura, redes energéticas, sistemas educativos y nodos de transporte de nuestros vecinos.

Sin operadores autorizados donde se les necesita podemos olvidarnos de crear una coalición para competir con China y Rusia en ideas y prácticas.

Dentro de más de un mes, cuando comience la Cumbre, EEUU estará bien representado en Los Ángeles. Biden ha designado al exsenador Christopher Dodd y a la excongresista Debbie MucarselPowell como sus asesores en el evento. Sin duda, a través de sus representantes de alto nivel, – una delegación que estará encabezada por el Presidente o el vicepresidente –, EEUU tendrá una influencia significativa sobre los acuerdos que los países anuncien en el contexto de la Cumbre.

Sin embargo, convertir las palabras en hechos requerirá más que un liderazgo ejecutivo y mucho más que una Cumbre exitosa. Exigirá un equipo altamente visible de embajadores y funcionarios de alto nivel habilitados por el Congreso y el Presidente para llevar a cabo acciones gubernamentales de alto impacto que, en línea con la visión del jefe del Estado, puedan cambiar el desempeño económico, reducir las causas de la migración, así como ampliar la protección a los refugiados y desposeídos. Lo que es más importante, estos funcionarios pueden demostrar que un modelo de desarrollo económico basado en una buena gobernanza generará, de manera confiable, las ganancias a corto y largo plazo que el modelo altamente riesgoso de China no es capaz de garantizar.

PUBLICIDAD

Así pues, queda claro que el recurso para hacerse con una ventaja estratégica sobre China y Rusia en las Américas comienza en casa. Aquí, en Washington, tenemos a mano la posibilidad de hacer los movimientos de personal que, sin duda, fortalecerán a los Estados Unidos en la competencia para aplicar el modelo y las políticas que conducirán a las Américas hacia un futuro mejor.

Es un esfuerzo deseable y bien empleado, en las próximas sesiones del Senado, avanzar en la confirmación de los candidatos designados para países clave e instituciones multilaterales como la OEA y el BID. Si no actuamos, lamentaremos por décadas no haber tenido una presencia decisiva en el hemisferio en esta particular coyuntura histórica.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo