El futbolito de los sábados

"Hoy de lo que quería hablar era de futbol y de cómo nos hemos tenido que adaptar luego de más de cinco millones de muertes por el coronavirus en el planeta. Es la vida reinventándose y buscando huequitos para crecer y reproducirse. En el caso del covid-19 se trató de una batalla a muerte: nosotros contra el virus".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
Regresamos al futbol.
Regresamos al futbol.
Imagen artisteer/Getty Images/iStockphoto

Al principio no sabíamos ni cómo saludarnos. ¿De lejitos o de mano? ¿Con la máscara puesta o sin ella? Mis amigos argentinos, que se saludan de beso en la mejilla, la tenían más complicada todavía. Hubo, pues, una colección de saludos basados en los niveles de miedo. Primero con la variante delta y ahora con ómicron. Si el coronavirus te había tocado de cerca, a ti o a tu familia, el hola era más alejado. Con la muerte no se juega.

PUBLICIDAD

Después de más de un año de no jugar al futbol los sábados por la mañana, debido a la pandemia, las vacunas y refuerzos disponibles para todo el que quiera en Estados Unidos nos permitieron regresar a la cancha. Esta era la señal que estuve esperando para recuperar un pedacito de normalidad y alegría.

Somos un viejo grupo de unos 50 amigos que religiosamente nos ponemos los tacos (así le decimos en México a los botines de futbol) y los shorts cada semana para recordar lo que fuimos. Casi todos nacimos en un país latinoamericano y jugamos al futbol desde niños. Este ritual sabatino nos regresa un poco lo que dejamos atrás.

Desde el 2003 nos reunimos en lo que llamamos la Golden League en un parque de Miami. Lo de Golden no es por lo brillante sino por aquello de los años dorados, que suelen ser los últimos. Pero luego de jugar de pequeños en la calle y en terrenos de piedras y lodo, con las rodillas raspadas, es un lujo muy de primer mundo pegarle a una pelota en una cancha con pasto artificial, uniformes y un arbitro que penaliza golpes y zancadillas, firmemente prohibidas para salvar el pellejo, los huesos y poder ir a trabajar el lunes.

Los minutos previos al partido tienen olor a sala de emergencia, con ungüentos mágicos y pomadas renovadoras. Un amigo solía llevar una crema para vacas que levantó del banco a varios lastimados. Pero no estamos inmunes al tiempo. Perdimos a un compañero por un ataque al corazón y hace poco otro se salvó cuando lo llevaron de emergencia al hospital después de un día particularmente caliente. Sí, el futbol casi lo mata.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Pero no lo mató. Y al resto del grupo tampoco. El futbol, de alguna manera, nos ha salvado. Hay algo terapéutico y restaurador en perseguir un balón por 90 minutos para meterlo con el pie en una portería. La salvación está en la intensidad que le ponemos a algo tan absurdo e inútil. Es el homo ludens.

Además, es imposible encontrar otro deporte que sea tan sencillo, que agrupe a tantos jugadores y que tenga el mismo impacto a nivel mundial. El gesto del jugador portugués Ronaldo, despreciando dos botellas de Coca-Cola y prefiriendo una de agua, le hizo perder a la empresa cuatro mil millones de dólares en la bolsa de valores el verano pasado.

De igual manera, el futbol tiene el poder de cambiar las costumbres de todo un país. O tratar. La FIFA sancionó al equipo mexicano debido al grito homofóbico de sus fanáticos. Luego empezaron a gritar “México”. Pero pronto regresó la tontería y los prejuicios y el equipo mexicano fue sancionado a dos partidos sin espectadores. México, en el peor de los casos, podría ser descalificado del próximo Mundial y hasta perder la sede compartida en el campeonato del 2026.

El futbol - lo han dicho otros - es lo más importante entre las cosas menos importantes. Pero después de lo peor de la pandemia, para mí ha sido un ejemplo de cómo la vida se renueva. Mis amigos y yo hemos regresado a la cancha para el futbolito de los sábados -juegan los primeros 22 que lleguen-. Y aunque todo parece igual que en el 2019, el trauma de la pandemia nos ha cambiado. Hay más canas, más temores, un mayor aprecio por la vida y un reconocimiento tácito de lo efímera que es. Siento una alegría en los gritos, en las bromas y en las patadas que me sabe a nueva.

PUBLICIDAD

Así es la vida.

El periodista Carl Zimmer del The New York Times recuerda en un artículo que en 1992 un grupo de científicos de la NASA se reunió para buscar la definición de lo que es la vida. Y la encontraron: “ La vida es un sistema químico autosostenible capaz de experimentar una evolución darwiniana".

Esa definición de vida, tan alejada de la religión y de los mitos, es una maravilla de síntesis. El fin de la vida es, simplemente, vivirla. No irse al cielo ni al infierno. (Si quieren discutir en una reunión, les recomiendo que saquen este tema a colación).

Pero hoy de lo que quería hablar era de futbol y de cómo nos hemos tenido que adaptar luego de más de cinco millones de muertes por el coronavirus en el planeta. Es la vida reinventándose y buscando huequitos para crecer y reproducirse.

En el caso del covid-19 se trató de una batalla a muerte: nosotros contra el virus. Al final, creo que acabaremos por soportarlo más no desaparecerá por completo.

Mientras que en Estados Unidos casi toda la gente que conozco ya se vacunó, hay muchos países donde millones todavía están esperando su turno. Es, lo reconozco, totalmente injusto. Pero ese poderío económico estadounidense - que se traduce en muchas más vacunas de las necesarias - nos permitió a mis amigos y a mí a regresar a la cancha de futbol. Somos afortunados.

En el último partido metí un gol. Cosa rara. Y mis amigos me lo celebraron como si fuera un campeonato mundial. Oí su risa, sentí el sol en mi cara y supe que, por esta vez, habíamos ganado. Estamos vivos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo