El traumático desamparo de los menores migrantes

"¿Qué país o qué otra región del mundo tomará el relevo si el Estados Unidos contemporáneo se convierte finalmente en una fortaleza infranqueable para nuevos inmigrantes, especialmente no blancos, pobres y sin documentos?".

David Torres
Por:
David Torres.
MCALLEN, TX - SEPTEMBER 08: A girl from Central America rests on thermal blankets at a detention facility run by the U.S. Border Patrol on September 8, 2014 in McAllen, Texas. The Border Patrol opened the holding center to temporarily house the children after tens of thousands of families and unaccompanied minors from Central America crossed the border illegally into the United States during the spring and summer. Although the flow of underage immigrants has since slowed greatly, thousands of them are now housed in centers around the United States as immigration courts process their cases. (Photo by John Moore/Getty Images)
MCALLEN, TX - SEPTEMBER 08: A girl from Central America rests on thermal blankets at a detention facility run by the U.S. Border Patrol on September 8, 2014 in McAllen, Texas. The Border Patrol opened the holding center to temporarily house the children after tens of thousands of families and unaccompanied minors from Central America crossed the border illegally into the United States during the spring and summer. Although the flow of underage immigrants has since slowed greatly, thousands of them are now housed in centers around the United States as immigration courts process their cases. (Photo by John Moore/Getty Images)
Imagen John Moore/etty Images

De todas las víctimas de la política migratoria del gobierno de Donald Trump, los niños migrantes ocupan —y ocuparán en el análisis posterior de este periodo de la historia de Estados Unidos — un sitio especialmente doloroso.

PUBLICIDAD

A ellos se les ha separado de sus padres al llegar a la frontera sur a solicitar asilo, tras huir de situaciones de extremo peligro en sus lugares de origen o de la lacerante pobreza que muchos de ellos padecen junto con sus familias.

También se les ha detenido y enjaulado durante más del tiempo legalmente establecido sin poder ver a sus seres queridos, y para los que aún se atrevan a intentarlo se les ha amenazado con prolongar dicho periodo de detención indefinidamente.

También se les ha humillado por parte del personal que está a su cargo negándoles los utensilios básicos de limpieza, además de que en muchos de los testimonios de estos menores ha quedado asentado que han sido maltratados física, verbal y sexualmente.

Otros tantos de ellos, aun siendo menores de edad, han tenido que hacerse cargo de otros pequeños detenidos que no conocen, pero con los que padecen por igual un desamparo compartido.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

También se les ha amenazado con no volver a ver a sus padres, y en la confusión de estos pequeños, muchos han llegado a pensar equivocadamente que fueron abandonados por sus propios progenitores, lo que les ha llevado a situaciones de frustración, terror, enojo, pánico y tantos otros padecimientos emocionales que difícilmente los dejarán en paz durante el resto de sus vidas, como el estrés postraumático, ya sea que sigan aquí o que hayan sido deportados.

Y todo ello bajo la tutela cínica de una serie de políticas migratorias que, más que controlar y regular los flujos migratorios, han creado una verdadera crisis humanitaria en la frontera y un severo daño psicológico en toda una generación de menores migrantes difícil de sanar.

PUBLICIDAD

Lo más paradójico del caso es que todas las aseveraciones anteriores no han sido invento de la “prensa falsa”, o de los propios migrantes, o de enemigos invisibles de una administración que coquetea cada vez más abiertamente con la autocracia; sino que han sido reconocidas por el propio gobierno que ha infligido tan descomunal daño al segmento de la población migrante más vulnerable, tras el estudio publicado por la Oficina del Inspector General, dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos.

En efecto, los representantes del gobierno visitaron 45 instalaciones que tenían a cargo el cuidado de menores migrantes y, según el reporte, entevistaron a unos 100 especialistas en salud mental que corroboraron todos y cada uno de los puntos citados arriba.

Para llegar a la conclusión de que al trauma que ya arrastraban los niños y las niñas desde sus lugares de origen, pasando por mil peligros durante su trayecto hasta la frontera México-Estados Unidos, se agregó otro trauma igualmente doloroso al darse cuenta de que el país que anhelaban como salvador y sanador, no solamente les cerraba las puertas, sino que los castigaba con el encierro y la separación de sus padres por atreverse a pedir refugio.

Este ha sido per se el choque cultural más fuerte al que se hayan tenido que enfrentar en una realidad multilateral que ha tendido a transformarse por decreto, con el único fin de causar daño y obligar a futuros migrantes a desistir de su intento por salvar sus vidas y las de sus familias.

PUBLICIDAD

Pero que un verdugo reconozca el daño infligido a sus víctimas no es común, a menos que de ello obtenga alguna ganancia o una vacía redención. De tal modo que con este mea culpa, el gobierno actual, lejos de salir bien librado, no hace más que confirmar la perversidad anti-inmigrante que emana cada mañana de la Casa Blanca.

Porque de lo que se trata, en todo caso, no es de “reconocer” solamente que se ha hecho daño de manera irreversible a esos menores, sino de que dichas políticas migratorias no se ejerzan más porque son contrarias a la defensa de los derechos humanos y porque contravienen incluso convenciones internacionales de protección al menor.

¿ Qué país o qué otra región del mundo tomará el relevo si el Estados Unidos contemporáneo se convierte finalmente en una fortaleza infranqueable para nuevos inmigrantes, especialmente no blancos, pobres y sin documentos?

Mientras las nuevas rutas migratorias se vayan definiendo por los propios migrantes en busca de, en lo posible, nuevos horizontes menos hostiles, valdría la pena enfocarse en el aspecto de lesa humanidad que representa el actual daño que han infligido las políticas migratorias del presente gobierno a los menores migrantes, daño que deberían estar atendiendo ya organismos internacionales, y juzgar a quien haya que hacerlo, en memoria de otros menores que fueron igualmente maltratados en otras epocas de la historia humana.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo