Elecciones EEUU: La población latina puede ser una fuerza electoral en 2020

“Los datos definitivos de las elecciones de 2018 estarán disponibles en unos meses, pero el recuento de voto en ausencia y anticipado, junto con las encuestas de salida y las búsquedas de ‘dónde votar’ en Google, sugieren que la participación de los latinos el martes alcanzó cifras históricas”.

Por:
Univision
Las encuestas de salida indican que el demócrata Beto O’Rourke consiguió el 63% del voto latino en Texas, y parece que los latinos han votado hasta alcanzar cifras históricas. Pero no fue suficiente para ganar.
Las encuestas de salida indican que el demócrata Beto O’Rourke consiguió el 63% del voto latino en Texas, y parece que los latinos han votado hasta alcanzar cifras históricas. Pero no fue suficiente para ganar.
Imagen AP Photo-Eric Gay

Los latinos participaron de forma muy activa en las elecciones legislativas intermedias de Estados Unidos el martes, los primeros indicios muestran.

PUBLICIDAD

Según el Pew Research Center, hay 27,3 millones de votantes latinos inscritos en Estados Unidos, el 12% del electorado. Históricamente, la mayoría no vota. En las elecciones legislativas intermedias de 2014 solo votó el 27% de los votantes latinos inscritos, en comparación con el 43% de los votantes inscritos blancos.

Pero estas legislativas fueron diferentes.

Read more: Latinos can be an electoral force in 2020

Los datos definitivos de las elecciones de 2018 estarán disponibles en unos meses, pero el recuento de voto en ausencia y anticipado, junto con las encuestas de salida y las búsquedas de “dónde votar” en Google, sugieren que la participación de los latinos el martes ha alcanzado cifras históricas.

Según mi análisis de los datos de Catalist –una empresa de estudios electorales– hubo un aumento de casi un 120% de voto en ausencia y anticipado solicitado por latinos, en comparación con los datos de 2014. El 76% de estas solicitudes procedieron de “demócratas convencidos”.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Sin embargo, la esperanza de los demócratas de que los latinos que rechazan las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump pudiesen desencadenar un tsunami “azul” se frustró en Texas y Florida. Ambos estados tienen grandes poblaciones latinas y candidatos de gran visibilidad cuyas campañas se enfocaron en los votantes latinos y los entusiasmaron con agendas progresistas para abordar la desigualdad.

PUBLICIDAD

¿Por qué los latinos no pudieron dar la victoria a los demócratas Beto O'Rourke en Texas y Andrew Gillum en Florida?

Yo me dedico a estudiar el compromiso ciudadano de los latinos. Según mi análisis, las principales razones fueron la redistribución de los distritos electorales con el objetivo de reprimir el voto de las minorías y la alta participación republicana; no el bajo apoyo de los latinos.

Los datos de Catalist indican que en Texas los latinos solicitaron el voto anticipado en ausencia un 365% más que en 2014. En Florida aumentó en un 129%. En cambio, en California – donde este año vivieron varias elecciones al congreso muy reñidas, pero ningunas estatales– el voto anticipado y en ausencia solicitado por latinos aumentó casi un 50% en comparación con 2014.

Estas cifras muestran que cuando los candidatos y las campañas se comprometen con la población latina y se centran en los problemas que les preocupan, los latinos participan en las elecciones, una oportunidad que tanto los demócratas como los republicanos perdieron en las elecciones de 2014 y 2016.

En Texas y Florida, así como en otros bastiones republicanos con grandes poblaciones latinas, los demócratas compitieron en distritos muy manipulados, y la retórica antiinmigrante de Trump movilizaron a su base electoral.

PUBLICIDAD

El resultado fue una mayor participación en ambos partidos. Esto ayuda a explicar las ajustadas derrotas de O’Rourke y Gillum.

Las legislativas intermedias no fueron un tsunami latino, pero sirvieron de importante lección para las elecciones de 2020.The Conversation</p>

Lisa Garcia Bedolla, Chancellor's Professor of Education and Political Science, University of California, Berkeley

This article is republished from The Conversation under a Creative Commons license. Read the original article.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo