Algunas falsedades sobre las pruebas del covid-19 acaparan las redes: no caigas

En la última semana, el volumen de respuestas falsas para esas preguntas en las redes sociales llamó la atención de los fact-checkers que componen la alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus. De Polonia a Japón y de Brasil a Francia, fueron varias las falsedades que se viralizaron en internet a partir de la falta de datos claros sobre cómo funcionan las pruebas para detectar el covid-19 en varias partes del mundo.

Tardaguila_LeoAversa29.jpg
Por:
Cristina Tardáguila.
Una enfermera carga un test de coronavirus. Inglaterra, 12 de marzo de 2020.
Una enfermera carga un test de coronavirus. Inglaterra, 12 de marzo de 2020.
Imagen Christopher Furlong/Getty Images

¿Quiénes tienen derecho a hacer la prueba del coronavirus 2019? ¿Solo los que tienen síntomas o también los que están en cuarentena? ¿Cuánto cuesta el test? ¿Las personas que no tienen seguro privado de salud tendrán que pagar de su bolsillo?

PUBLICIDAD

En la última semana, el volumen de respuestas falsas para esas preguntas en las redes sociales llamó la atención de los fact-checkers que componen la alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus. De Polonia a Japón y de Brasil a Francia, fueron varias las falsedades que se viralizaron en internet a partir de la falta de datos claros sobre cómo funcionan las pruebas para detectar el covid-19 en varias partes del mundo.

You can read this article in English

Los verificadores de Demagog, en Polonia, han detectado incluso el uso político de ese tipo de desinformación. El candidato a la presidencia, Robert Biedrón, publicó en Facebook que en un hospital de Varsovia, una prueba de coronavirus costaría PLN 500 ($130) a los que no tienen seguro. "¿No lo puedes pagar? Pues a la calle a infectar a la gente!".

La información, sin embargo, era falsa. En Polonia, todos los que tienen indicación médica para hacer la prueba del covid-19 la reciben de forma gratuita.

En Japón, BuzzFeed pilló una falsedad semejante. Una serie de tuits ganó fuerza en el país al "informar" que el gobierno solo pagaría por las pruebas de coronavirus que resultaran positivas. Que los ciudadanos que recibieran resultados negativos tendrían que abonar 80,000 yenes ($765). Era falso pero imaginemos ahora cuantos japoneses efectivamente dejaron de hacer el test por este motivo.

Verificadores de Brasil y España tuvieron que luchar contra una misma información falsa que ya había sido verificada por Politifact, en los Estados Unidos.

PUBLICIDAD
Los no-debates llegaron a Estados Unidos
Cristina Tardáguila

"Para los que cubren política en otras partes del mundo y para los fact-checkers en general, ya es común (pero aún así no aceptable) ver discusiones políticas en las que las partes no se escuchan, no cumplen reglas de convivencia y estimulan el odio".

El otoño de las gorras rojas
Daniel Esparza y Michel Hausmann

Carta abierta a nuestros amigos venezolanos que apoyan la reelección de Donald Trump.

Tú también puedes quitarle oxígeno a los video falsos sobre covid-19
Cristina Tardáguila

&quot;El planeta despertó inundado por un video en el que un grupo de médicos defendía que las mascarillas no eran necesarias y que la hidroxicloroquina era la cura para el covid-19. En seis horas, solo en Facebook, la grabación registró más de 14 millones de visualizaciones. En Twitter contó con la ayuda del presidente Donald Trump para volverse aún más viral&quot;. <br/><br/>

"No hay evidencias": esta etiqueta también alerta para noticias falsas sobre covid-19
Cristina Tardáguila

&quot;En tiempos de covid-19, cuando las teorías de conspiración y la desinformación sobre vacunas, termómetros y métodos milagrosos de prevención ganan fuerza en las redes, la comunidad de verificadores ha encontrado formas innovadoras e igualmente profesionales de decir que algo no es 100% verdadero&quot;.

Las noticias falsas sobre el covid-19 ahora mienten sobre uso de datos personales
Cristina Tardáguila

Expertos entrevistados por Animal Político explican que el oxímetro emite luces que son capaces de pasar por el dedo y medir la presencia de oxígeno en la sangre. Nada más que esto. No captura ni mucho menos guarda la huella de nadie.<br/>

Termómetros infrarrojos no te cegarán, no dañarán tus neuronas ni afectarán tu meditación
Cristina Tardáguila

&quot;En pocos días, la falsedad cruzó el planeta y aterrizó en América Latina, con cadenas de WhatsApp y videos de Youtube afirmando que los termómetros infrarrojos eran peligrosos, por los más distintos motivos&quot;.

Tú también puedes participar de la mayor reunión de fact-checkers del mundo
Cristina Tardáguila

En la sesión sobre los EEUU, comentaron las dificultades al chequear - al mismo tiempo - contenidos sobre covid-19 y sobre las protestas anti-raciales. Estos dos temas se sumarán a las falsedades electorales, ataques entre candidatos presidenciales y otros.

Noticias sobre vacunas para el covid-19 traen sobredosis de desinformación
Cristina Tardáguila

“Trump se equivocó. No existe - en ninguna parte del mundo - una vacuna para el sida. Tampoco la hay para el covid-19”.<br/>

Las noticias falsas sobre la lucha antiracismo esconden trampas
Cristina Tardáguila

Algunas campañas engañosas buscan capturar datos personales de los usuarios. Muchos consejos para evitar compras fraudulentas por internet se parecen a los que hacemos los verificadores de datos. Te contamos algunos.<br/>

Es falso que una persona en Estados Unidos tiene que pagar $3,200 para hacer la prueba del coronavirus 2019. El test - en sí - es gratuito.

Desde el punto de vista de los fact-checkers es curioso observar cómo la desinformación sobre lo que pasa en los Estados Unidos gana fuerza e incluso se traduce a otros idiomas, aunque sea falso.

También vale la pena debatir porqué hay tanta falsedad sobre las pruebas del covid-19 y, en una de las mesas de debate de NICAR2020, evento que reunió periodistas de datos en New Orleans la semana pasada, Caroline Chen, de ProPublica, levantó una posibilidad.

"Las autoridades no usan las mismas unidades para hablar de este tema. A veces hablan de personas. A veces de kits. A veces de tests. A veces de presupuesto. Pero esas cosas no son sinónimos. Y nos perdemos en las informaciones".

Arthur Caplan, Profesor de Bioética de la Escuela de Medicina de la NYU, también ve la falta de información de calidad como un problema y como algo que potencia las falsedades.

"Lo siento pero no tenemos buenos datos públicos sobre las pruebas del covid-19 en los Estados Unidos y la administración no está haciendo lo que tenía que hacer para lidiar con esto", dijo Caplan a la Red Internacional de Verificadores el miércoles.

Y FactCheck.org se ha dado cuenta de lo mismo. El martes, el equipo de verificación publicó un artículo subrayando que el 6 de marzo, el presidente Donald Trump había dicho que cualquiera que "quisiera hacer una prueba (de coronavirus) podría hacerla", mientras, el mismo día en una entrevista de televisión el secretario de Sanidad Alex Azar dijo que "no había existencias suficientes de pruebas y que jamás habría" para todos.

PUBLICIDAD

Entonces, ¿qué impacto tienen informaciones contradictorias sobre las pruebas?

El profesor Caplan recuerda que es fundamental tener datos públicos de calidad para crear políticas públicas con dimensiones correctas y que esto puede que no esté sucediendo en los Estados Unidos.

"Inmigrantes sin papeles no van al sistema de salud para pedir orientación o hacer las pruebas del coronavirus. Si no hay una amnistía, este grupo no se acercará a ninguna autoridad. También tenemos los que no tienen seguro y los que son más pobres aún y viven en las calles. Esos grupos no van a buscar ayuda".

Según Caplan, la subnotificación impactará en la política pública y consecuentemente en la calidad de la información repasada a la población. Así la posibilidad de que haya más datos falsos también puede crecer.

"Es un ciclo vicioso que está revelando como nunca las grietas del sistema de salud americano".

Esta columna forma parte de una alianza entre Univision Noticias y la International Factchecking Network (IFCN) / Poynter Institute con el fin de combatir la desinformación. Se publica simultáneamente en español y en inglés.

En colaboración con Luminate.

En alianza con
civicScienceLogo