Las noticias falsas sobre el covid-19 ahora mienten sobre uso de datos personales

Expertos entrevistados por Animal Político explican que el oxímetro emite luces que son capaces de pasar por el dedo y medir la presencia de oxígeno en la sangre. Nada más que esto. No captura ni mucho menos guarda la huella de nadie.

Tardaguila_LeoAversa29.jpg
Por:
Cristina Tardáguila.
El oxímetro es el aparato que se usa para medir el oxígeno pero no se ha comprobado que pueda captar huellas ni datos personales.
El oxímetro es el aparato que se usa para medir el oxígeno pero no se ha comprobado que pueda captar huellas ni datos personales.
Imagen Hector Vivas/Getty Images

Uno de los más importantes síntomas del covid-19 es la baja oxigenación del cuerpo. Y, para medir la cantidad de O2 en la sangre de un ser humano, los científicos desarrollaron un pequeño aparato, que se asemeja a una pinza de ropa, que se llama oxímetro.

PUBLICIDAD

Cuando el paciente llega a una unidad de salud, el enfermero o el médico suelen acoplar el oxímetro a la punta de uno de los dedos del supuesto enfermo (a veces a la oreja también) y, en algunos segundos, ve en una pequeña pantalla iluminada si el porcentaje de oxígeno en la sangre del paciente está por debajo de los niveles considerados normales o no.

En México, esta semana, ha empezado a circular por las redes sociales la noticia falsa de que los oxímetros roban las huellas digitales y que, por lo tanto, cualquiera que lo utilizara estaría arriesgándose a tener sus datos personales expuestos. Una falsedad absurda revelada por los fact-checkers de Animal Político y compartida con los 99 miembros de la Alianza CoronaVirusFacts, el proyecto de colaboración montado por la Red Internacional de Verificadores en enero y que ya reúne a más de 7,500 contenidos verificados sobre el covid-19.

Como bien explican los fact-checkers mexicanos, "la lectura de huellas digitales requiere tecnologías completamente diferentes" a las utilizadas por los oxímetros. Lo que hacen los bancos, por ejemplo, es totalmente diferente de lo que hacen estos aparatos médicos.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Expertos entrevistados por Animal Político explican que el oxímetro emite luces que son capaces de pasar por el dedo y medir la presencia de oxígeno en la sangre. Nada más que esto. No captura ni mucho menos guarda la huella de nadie. Sería, por lo tanto, una gran tontería no permitir el uso de este aparato por un médico o una enfermera durante una pandemia que ya ha matado a miles de personas por falta de aire.

PUBLICIDAD

Esta noticia falsa se suma, sin embargo, a otras que buscan relacionar la tecnología utilizada para hacer frente al nuevo coronavirus con posibles usos indebidos de datos personales.

En junio, los fact-checkers italianos de Facta dijeron que eran falsas las cadenas de WhatsApp que insisten en atacar la aplicación Immuni - desarrollada para saber con qué personas los infectados por covid-19 habían tenido contacto - y aseguraban que utilizarían la agenda de contactos de cada teléfono móvil de Italia.

Los verificadores tuvieron que sacar una nota detallada, explicando que Immuni había sido aprobada oficialmente y que respetaba todas las políticas de privacidad de datos de la Unión Europea.

En la misma semana, el equipo de verificación de la Agencia EFE, en España, publicó otro chequeo explicando que era absurda la idea de que Google estaba instalando en secreto una app de covid-19 en los teléfonos móviles para vigilar los movimientos de los usuarios.

La conclusión del trabajo es clara: no era cierto. Los mensajes que se viralizaban por las redes sociales hablaban de una tecnología para rastrear contagios anunciada había casi dos meses por Google y Apple y que no guardaría datos personales. Era algo que el usuario era libre de activar o no.

Pero en medio de la pandemia, cuando el miedo es lo que prevalece, este tipo de desinformación gana fuerza y crece en las redes sociales. Más porque muchos ya están cansados de estar en casa y de hacer un uso excesivo de Internet y de las redes sociales.

Sin embargo, atacar a la tecnología como un todo y creer en mensages como las anteriores, sin un filtro crítico, puede que no sea el movimiento más inteligente en la lucha contra el covid-19.

PUBLICIDAD


En alianza con
civicScienceLogo