Noticias sobre vacunas para el covid-19 traen sobredosis de desinformación

“Trump se equivocó. No existe - en ninguna parte del mundo - una vacuna para el sida. Tampoco la hay para el covid-19”.

Tardaguila_LeoAversa29.jpg
Por:
Cristina Tardáguila.
El Dr. Anthony Fauci, líder de la crisis de coronavirus de la Casa Blanca y Trump. 15 de mayo de 2020.
El Dr. Anthony Fauci, líder de la crisis de coronavirus de la Casa Blanca y Trump. 15 de mayo de 2020.
Imagen Drew Angerer/Getty Images

No se discute que el mundo espera - con grandes niveles de ansiedad - el desarrollo de una vacuna capaz de reducir los índices de letalidad registrados por el nuevo coronavirus. Lo que preocupa en el universo de los fact-checkers (verificadores de datos) es que sobran noticias falsas relacionadas con este tema. Una atención extra se hace indispensable.

PUBLICIDAD

El martes, por ejemplo, el presidente de los Estados Unidos, el republicano Donald Trump, sugirió que creía que la vacuna para el covid-19 estaría muy cerca porque los científicos ya habían sido capaces de crear una vacuna para el sida. Sería evidente, por lo tanto, que la ciencia avanzaría rápidamente en la lucha contra el coronavirus y presentaría en breve un antídoto revolucionario para el virus que mantuvo a gran parte del planeta en cuarentena. El problema, sin embargo, es que Trump se equivocó. No existe - en ninguna parte del mundo - una vacuna para el sida. Tampoco la hay para el covid-19.

En los últimos cinco meses, los verificadores de datos de la alianza CoronaVirusFacts han publicado por lo menos 217 chequeos sobre vacunas. Los fact-checkers estadounidenses lideran el ranking de chequeos sobre este tema. Identificaron 36 noticias falsas sobre el asunto.

Entre ellas, hay ataques directos contra el Dr. Anthony Fauci, el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), considerado la máxima autoridad del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el coronavirus; la Dra. Elisa Granato, una de las primeras personas en probar una posible vacuna contra el nuevo coronavirus y, obviamente, contra el empresario Bill Gates.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

FactCheck.org desmintió, por ejemplo, que Fauci haya dicho que, "en cuanto haya una vacuna para el covid-19, los sanitarios deben recibirlas y usarlas en las personas. Estudios adecuados se harán después".

AFP aclaró que es falso que Bill Gates haya dicho en una entrevista que “la vacuna para el coronavirus será menos efectiva entre los mayores y que podrá resultar en la muerte the 700,000 personas”. Cualquiera que escuche la entrevista concedida por el empresario a CNBC identifica que esta frase no existe.

PUBLICIDAD

Los fact-checkers de la India publicaron 22 chequeos sobre vacunas y quedaron en segundo lugar en el ranking. Factly, Boom e India Today publicaron artículos semejantes en marzo para negar que Trump había anunciado una vacuna producida por Roche. The Quint clasificó como falsa la información sobre una vacuna capaz de curar el covid-19 en tres horas. Y, en la primera semana de junio, FactCrescendo tuvo que aclarar que todavía es muy pronto para decir que los científicos de Assam, una región de India, han desarrollado la tan esperada vacuna. El titular del artículo no cuadra con el texto. En realidad, los científicos de la India están - como muchos otros en el mundo - haciendo pruebas.

Verificadores de España, Italia, Filipinas, Colombia y Brasil también también llevan tiempo luchando contra las noticias falsas sobre vacunas para el nuevo coronavirus. Desde enero, fact-checkers de estos países han publicado más de 10 verificaciones sobre el asunto.

Y el nivel de imaginación de la gente que produce estas falsedades no tiene límites.

PUBLICIDAD

El 9 de junio, el equipo de Rappler publicó un artículo detallado, con base en otro de la BBC, para explicar a los filipinos que no hay ninguna prueba de que las vacunas producidas en los Estados Unidos para hacer frente al covid-19 tendrán microchips.

La falsedad había ganado fuerza en el Facebook, con pantallazos de una supuesta charla en el Facebook Messenger. Falsas pruebas de que - atención a la locura - oficiales de los Estados Unidos entrarían en todas las casas para inyectar la vacuna con el microchip.

En estos tiempos raros de miedo y ansiedad, los verificadores de datos necesitan no solo estar vigilantes pero también mantener altos niveles de paciencia.

Esta columna forma parte de una alianza entre Univision Noticias y la International Factchecking Network (IFCN) / Poynter Institute con el fin de combatir la desinformación. Se publica simultáneamente en español y en inglés.

En colaboración con Luminate

En alianza con
civicScienceLogo