Tú también puedes participar de la mayor reunión de fact-checkers del mundo

En la sesión sobre los EEUU, comentaron las dificultades al chequear - al mismo tiempo - contenidos sobre covid-19 y sobre las protestas anti-raciales. Estos dos temas se sumarán a las falsedades electorales, ataques entre candidatos presidenciales y otros.

Tardaguila_LeoAversa29.jpg
Por:
Cristina Tardáguila.
Verificadores de Estados Unidos han tenido que chequear informaciones de Covid-19, protestas y se preparan para el contenido electoral de la campaña.
Verificadores de Estados Unidos han tenido que chequear informaciones de Covid-19, protestas y se preparan para el contenido electoral de la campaña.
Imagen Justin Sullivan/Getty Images

Desde el lunes, la comunidad de fact-checkers está reunida de manera virtual en el Global Fact, la conferencia anual promovida por la Red Internacional de Verificadores de Hechos (IFCN, en inglés) para debatir las dificultades y los éxitos registrados por quienes trabajan buscando la verdad en varias partes del mundo. El evento es público y gratuito. Cualquiera puede participar.

PUBLICIDAD

En su séptima edición, el Global Fact reúne 150 panelistas en 24 sesiones virtuales. Es, sin duda, el evento más importante para los que dedican la vida a la lucha contra la desinformación y al estudio del fact-checking.

Llevo participando de los Global Fact desde la edición número 3, en Buenos Aires, en 2016. Estuve en Madrid (2017), en Roma (2018), en la Ciudad del Cabo (2019) y ahora lamento que la pandemia haya obligado a la IFCN a trasladar el debate que sería en Oslo al ambiente virtual.

Sin embargo, veo que la energía que emana de los Global Fact presenciales sigue ahí y sigue fuerte. Eventos como este sirven para repotenciar a los verificadores de hechos. Darles - una vez más - la seguridad de que su trabajo es cada vez más importante y necesario. Y, además, ofrecerles el sentido de comunidad. De que no están solos en la batalla.

Al abrir la conferencia, Baybars Orsek, el director de la IFCN, subrayó que, según el censo de Duke Reporters' Lab, hoy día hay 290 organizaciones haciendo fact-checking en 83 países. Hace un año, eran 188, en 60 países.

Y este crecimiento de la comunidad se refleja en la diversidad de los paneles. En la madrugada del miércoles (según horario de Florida), Global Fact 7 ofreció cuatro debates regionales: uno sobre Asia con chequeadores de Corea del Sur, Taiwan, Japón, Hong Kong y Filipinas, dos sobre India - puesto que es un país enorme y tiene más de 12 organizaciones que hacen fact-checking -, y uno sobre los Balcanes.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Y me permito registrar aquí lo bello que ha sido conocer que del otro lado del mundo, aún respetando el Código de Ética y Principios de la IFCN, los verificadores de hecho logran dar sabor local a su trabajo.

PUBLICIDAD

Algunos casos

En Corea del Sur, durante la crisis del covid-19, se hizo viral un video de una mujer que parecía recién salida de un hospital intentando parar los coches. Los subtítulos decían que ella tenía el nuevo coronavirus y que había huído de una clínica, lo que sería una prueba de la incapacidad del lugar de mantener a sus enfermos encerrados.

Al hacer el chequeo, los coreanos descubrieron que la mujer no tenía covid-19. Era, en realidad una paciente psiquiátrica. Pero, prefirieron no exponerla. En una de las charlas del Global Fact 7, explicaron cómo aplicaron el código de ética periodístico de Corea para proteger a la persona que salía en la grabación.

En otro panel, sobre uso de imágenes, los verificadores de LeadStories, que publican en inglés, explicaron cómo y por qué han decidido cambiar la forma como exponen las fotografías en sus chequeos. Si antes escribían "falso" sobre ellas, ahora ponen "antigua" o "fuera de contexto". O sea, explican - de manera evidente y con palabras de fácil comprensión, por qué la imagen no es verdadera.

En la sesión sobre los Estados Unidos, Associated Press, PolitiFact, FactCheck.org y The Washington Post Fact Checker, comentaron las dificultades que sus equipos han tenido al chequear - al mismo tiempo - contenidos sobre covid-19 y sobre las protestas anti-raciales. Además, ven que a estos dos temas se sumarán las falsedades electorales, los ataques entre los candidatos presidenciales, el debate sobre el sistema de salud estadounidense y sobre cambio climático, que suelen estar presentes en las últimas campañas electorales.

PUBLICIDAD

Todos los paneles de Global Fact 7 están disponibles (en inglés) en el canal de Youtube de IFCN. Y, los periodistas que hablan español y que estén interesados en participar del taller promovido por Univision del próximo lunes 29 y martes 30 pueden apuntarse aquí.

A lo largo de dos sesiones ( parte 1 y parte 2), las únicas en español de todo el Global Fact, voy a tener la oportunidad de compartir mi experiencia, en un evento moderado por la periodista Tamoa Calzadilla. Vamos a debatir sobre el fact-checking y a enseñar trucos para hacer verificaciones.

Será también una gran oportunidad para que conozcan a Lupita, el lindo personaje que Univision ha diseñado para trabajar la alfabetización mediática con su audiencia. Los esperamos.

Esta columna forma parte de una alianza entre Univision Noticias y la International Factchecking Network (IFCN) / Poynter Institute con el fin de combatir la desinformación. Se publica simultáneamente en español y en inglés.

En colaboración con Luminate


En alianza con
civicScienceLogo