Los inmigrantes de Texas son la columna vertebral de la nación: es hora de que los tratemos como tales

"Más allá de la fuerza laboral esencial, los inmigrantes son fundamentales para reconstruir nuestra economía de las devastadoras pérdidas financieras provocadas por la pandemia. Hoy, los inmigrantes en el área de Houston son responsables de más de una cuarta parte del PIB de Houston".

Por:
Sylvia García.

Como representante del distrito 29 de Texas en el Congreso, a menudo me preguntan: "¿Qué estás haciendo para que Texas sea más fuerte y tenga más éxito?" Mi respuesta es que estoy "trabajando para lograr una reforma migratoria comprensiva". Digo esto porque entiendo que, para tener éxito, todos los tejanos trabajadores deben estar equipados con las herramientas y el apoyo necesarios para prosperar. Esto incluye a los más de 4.9 millones de inmigrantes de nuestro estado que contribuyen con más de $100,000 millones al año a la sólida economía de Texas y que son una fuente importante de talento para nuestra creciente fuerza laboral. Sin embargo, en este momento no todos los tejanos tienen esas herramientas tan necesarias para el éxito, ya que los inmigrantes no autorizados de nuestro estado esperan ansiosamente la oportunidad de aplicar para la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Houston está especialmente orgulloso de nuestra vibrante cultura de inmigrantes y de la firme dedicación que estos han tenido durante la pandemia del coronavirus. Los inmigrantes, incluidos los inmigrantes no autorizados, transportan comida para todos los houstonianos, son trabajadores de supermercados que mantienen nuestros estantes abastecidos, trabajadores agrícolas que recogen productos frescos, maestros que educan a la próxima generación de líderes de Texas y mucho más.

Hoy en día más del 10% de la fuerza laboral esencial de Houston son inmigrantes no autorizados; esto incluye una población específicamente vulnerable de inmigrantes jóvenes a los que a menudo se les llama d reamers o soñadores los cuales llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y solo conocen este país como su hogar.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

En su totalidad, el estado de Texas es el hogar de 390,000 dreamers y debo decir que me enorgullece representar a 20,000 de los que viven aquí en el distrito 29 de Texas en el Congreso. Si bien los programas de estatus temporal como Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) extienden, por dos años, las protecciones para que ciertos dreamers elegibles puedan ir a la escuela y trabajar, solo se establecieron como una solución a corto plazo para una situación de largo plazo que se encuentra bajo constante amenaza.

El mes pasado, un juez federal en Houston emitió un fallo que prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) otorgar nuevas solicitudes de DACA, lo que podría afectar gravemente a nuestra comunidad, economía y fuerza laboral esencial. Debido a que la legislación que crearía un camino hacia la ciudadanía para los dreamers aún no se ha promulgado, los tribunales están cada vez más cerca de ponerle fin a todo el progreso que hemos logrado y solo una solución permanente del Congreso puede abordar este problema. Debemos actuar con urgencia, ya que una solución que provea un camino para los inmigrantes no autorizados es clave para nuestro éxito.

PUBLICIDAD

Más allá de la fuerza laboral esencial, los inmigrantes son fundamentales para reconstruir nuestra economía de las devastadoras pérdidas financieras provocadas por la pandemia. Hoy, los inmigrantes en el área de Houston son responsables de más de una cuarta parte del PIB de Houston. En todo el estado, estos han pagado miles de millones de dólares en impuestos anualmente y tienen un poder adquisitivo estimado de $128,000 millones. Tener una proporción tan grande de nuestra población de inmigrantes ha sido positivo para el éxito del estado, ya que este ha contado por más de una década con casi tres cuartas partes de la fuerza laboral esencial no autorizada. Sin una solución para ellos, podríamos ver fácilmente los efectos perjudiciales en nuestras comunidades y en nuestro país.

Como copatrocinadora de la H.R. 1177 Ley de Ciudadanía de los Estados Unidos de 2021, creo de todo corazón en proporcionar un camino a la ciudadanía para los inmigrantes no autorizados de nuestra nación. También creo que debemos aprobar soluciones para los dreamers, como la H.R. 6 - Ley de Promesa y Sueño Americano de 2021, para asegurarnos de que puedan continuar obteniendo una educación y contribuyendo a nuestra fuerza laboral. Además, presenté tres proyectos de ley en el Congreso para brindarles a los inmigrantes no autorizados que están sirviendo a sus comunidades con la certeza de poder continuar ayudándonos a crecer más fuertes, mientras se mantienen saludables y seguros.

PUBLICIDAD

Continuaré trabajando con mis colegas para restablecer el civismo, la moralidad y la esperanza en nuestro sistema migratorio. Nuestro trabajo acaba de comenzar y tengo la más sincera esperanza de que nos dirigimos a proveer un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes no autorizados de nuestra nación.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo