Amor por el dictador

"AMLO y Lula ya escogieron. Se pusieron, solitos, en el lado equivocado de la historia. Decidieron apoyar a los matones, no a los demócratas que luchan hasta quedarse sin zapatos. Ya se olvidaron de las justas luchas por la democracia que ellos alguna vez lideraron… y que incluso las tiranías más brutales caen".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Es increíble que en este 2023, dos presidentes elegidos democráticamente se presten para encubrir y apoyar a matones...".
"Es increíble que en este 2023, dos presidentes elegidos democráticamente se presten para encubrir y apoyar a matones...".
Imagen MICHAEL BALAM/AFP via Getty Images

Es una vieja y triste costumbre latinoamericana. Se trata de proteger al dictador, al asesino, al que debería estar en la cárcel, pero que, por pura fuerza, trampas y abusos, está en el poder. Es increíble que en este 2023, dos presidentes elegidos democráticamente se presten para encubrir y apoyar a matones.

PUBLICIDAD

Este vergonzoso apapacho fue el que le dio hace unos meses el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al dictador cubano, Miguel Díaz-Canel, al declararlo “huésped distinguido” y otorgarle la máxima distinción del Águila Azteca.

AMLO no quiso ver la represión, los prisioneros políticos y la falta de democracia multipartidista que denunció Amnistía Internacional en Cuba. Esta no es una cuestión de opinión. AMLO está apoyando y encubriendo a un régimen que mata y encarcela a sus ciudadanos solo por pensar distinto.

Lo mismo hizo hace poco el reelecto presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con el tirano venezolano, Nicolás Maduro. Saltándose olímpicamente todas las violaciones a los Derechos Humanos en la Venezuela post-chavista, Lula recibió a Maduro y dijo que “ sobre Venezuela hay muchos prejuicios” y que existía “una narrativa que decía que (el régimen de Maduro) era antidemocrático y autoritario".

Aquí Lula pecó de inocente y hasta de cómplice.

La realidad es que en Venezuela sí hay un gobierno antidemocrático y autoritario.

Datos:

-En Venezuela hay entre 240 y 310 prisioneros políticos ( Amnistía Internacional).

-Miles de personas han sido asesinadas por “resistencia a la autoridad” desde que Maduro está en el poder. Fueron más de 5,200 muertes en el 2019 y 1,240 el año pasado (Observatorio Venezolano de la Violencia).

-Naciones Unidas acusó a Maduro y a su gobierno de crímenes contra la humanidad. ( Consejo de Derechos Humanos de la ONU).

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

-Maduro llegó al poder con dos fraudes electorales, uno en el 2013 y otro en el 2018, con el gobierno contando los votos e inhabilitando a candidatos de oposición (OEA y observadores internacionales).

PUBLICIDAD

-Más de siete millones de venezolanos han huido de su país ( FMI).

Esta es la tiranía a la que abrazó y protegió Lula en Brasilia.

Incluso entre los líderes de la izquierda latinoamericana reunidos en Brasil a principios de esta semana, hubo al menos uno que se negó a olvidar y perdonar los abusos cometidos en los últimos años en Venezuela. “La situación de los Derechos Humanos no es una construcción narrativa, es una realidad seria”, dijo el joven presidente chileno, Gabriel Boric.

En un mundo digital dominado por las redes sociales -donde la verdad se inventa y los gobernantes tienen otros datos en su realidad virtual- es fácil crear la falsa narrativa de que Venezuela es una democracia atacada injustamente por potencias internacionales. Pero Boric no se tragó el cuento. También dijo en Brasil que no se puede “meter debajo de la alfombra principios importantes para nosotros”.

AMLO y Lula, anestesiados por su popularidad, no quieren ver lo que no quieren ver. Y esa es la peor ceguera política. Es un extraño caso de enamoramiento por el dictador que, a la vez, está lleno de hipocresía. Mientras abrazan a sus líderes, ni AMLO ni Lula quisieran para los mexicanos y brasileños el atormentado destino de los cubanos y venezolanos.

El recibimiento de Maduro en Brasil, como el supuesto líder legítimo de Venezuela, fue también un duro golpe para la oposición venezolana que decidió eliminar la figura de “presidente interino” que ocupó Juan Guaidó por cuatro años. Se trataba de una posición simbólica, pero que, en un momento dado, contó con el reconocimiento de decenas de países y puso a Maduro a la defensiva.

PUBLICIDAD

“Sin duda (la presidencia interina) había desnudado a la dictadura de Maduro”, me dijo el mismo Guaidó en una entrevista en abril en Miami. “Le limitaba muchas cosas a nivel internacional”. Ya no.

Cuando entrevisté a Guaidó llevaba unos zapatos negros regalados y un traje que había pertenecido a un exiliado cubano. Días antes había cruzado con una mochila la frontera de Venezuela hacia Colombia y, ahí, al no permitírsele participar en Bogotá en una cumbre internacional sobre su país, se subió a un avión y viajó con casi nada a Miami.

-“¿Teme que si regresa a Venezuela lo van a arrestar?”, le pregunté.

-“No solamente eso”, me dijo. “Incluso (temo) por mi vida”.

-“¿Teme que si regresa a Venezuela lo van a matar?”.

-“Sí”.

Guaidó, por ahora, no tiene planes de regresar a Venezuela y está con su familia en el sur de la Florida. Pero eso no significa que haya dejado la lucha política. Apoyará desde lejos la realización de unas votaciones primarias el 22 de octubre para escoger a un candidato único de la oposición; y luego la gran apuesta es convencer a Maduro a que participe en unas elecciones presidenciales.

Pero, ¿cómo creer que la dictadura va a reconocer una derrota en un sistema que ellos controlan y donde ellos cuentan los votos? Guaidó ve un escenario parecido al de 1990 en Nicaragua, cuando los sandinistas (ante la presencia de observadores internacionales) perdieron unas elecciones contra la candidata opositora, Violeta Barrios de Chamorro. “Ese es el reto que tenemos” en Venezuela, me dijo Guaidó antes de despedirse. “El reto es poder defender los votos”.

PUBLICIDAD

Mientras tanto, AMLO y Lula ya escogieron. Se pusieron, solitos, en el lado equivocado de la historia. Decidieron apoyar a los matones, no a los demócratas que luchan hasta quedarse sin zapatos. Ya se olvidaron de las justas luchas por la democracia que ellos alguna vez lideraron… y que incluso las tiranías más brutales caen.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo