Pirámide de mujeres

"Claudia tendrá que gobernar para todos, como prometió en su discurso de victoria. Pero en un país cargado de feminicidios y desapariciones su principal responsabilidad debería estar en proteger la vida de las mujeres. Eso es tomar las riendas de tu propio destino y no esperar que otros -hombres- lo hagan por ti".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Claudia tendrá que gobernar para todos".
"Claudia tendrá que gobernar para todos".
Imagen Getty Images

“Llegamos todas”.

PUBLICIDAD

Esta es una de las frases que escuché luego que Claudia Sheinbaum ganara las elecciones presidenciales en México y que mejor refleja el cambio monumental que está ocurriendo en el país. Claudia será la primera presidenta gracias a una pirámide de mujeres que, antes que ella, fueron abriendo puertas, rompiendo reglas y exigiendo respeto y poder.

El hecho de que dos mujeres compitieran por la presidencia en este 2024 no ocurre en un vacío. Son décadas o más de batallas. La escritora Elena Poniatowska, a sus 92 años, me recordaba en la biblioteca de su casa en Coyoacán, el papel esencial de las soldaderas durante la revolución, o de las nanas y las trabajadoras domésticas en nuestros días. “Es el resultado de una lucha continua de mujeres”, me dijo la autora de La Noche De Tlatelolco.

Tuve conversaciones muy parecidas con la periodista Guadalupe Loaeza y con la cantante Lucero Hogaza. Ambas me contaron cómo les tocó rebelarse y romper las reglas del juego para salir adelante. Y también cómo, antes que ellas, otras mujeres les abrieron el camino al enfrentarse a los invisibles, pero castrantes límites que imponía el machismo mexicano. “Tuvimos que pasar las mujeres por muchos retos, muchos desafíos, porque no hay que olvidar que vivimos en un país machista”, me contó la autora de Las Niñas Bien.

Claudia tendrá que gobernar para todos, como prometió en su discurso de victoria. Pero en un país cargado de feminicidios y desapariciones su principal responsabilidad debería estar en proteger la vida de las mujeres. Eso es tomar las riendas de tu propio destino y no esperar que otros -hombres- lo hagan por ti. Los hombres no pudieron o no quisieron. Se les acabó el tiempo. Next.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

A pesar del enorme margen de victoria de Claudia sobre la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, muchos mexicanos siguen buscando la pluralidad. Desde la época del PRI siempre ha habido una valiente resistencia ciudadana que se niega a aceptar un partido hegemónico y que busca avances democráticos. Y como Morena se lo ha llevado casi todo -el carro completo, le llaman- y la oposición quedó muy debilitada, a los periodistas nos toca ser contrapoder.

Ojalá Claudia pueda leer esto. Muy pronto a los periodistas independientes nos tocará hacerle críticas a su gobierno, de la misma forma en que lo hacemos con el de López Obrador y lo hicimos con Peña Nieto, Calderón, Fox y los ilegítimos expresidente priistas. No es personal. Es nuestro trabajo. La principal función social del periodismo es cuestionar a los que tienen el poder. Y muy pronto Claudia lo tendrá. Es importantísimo en una democracia tener una prensa totalmente libre.

Durante la campaña Claudia dio muy pocas entrevistas. A AMLO tampoco le gusta hacerlo. Supongo que se sienten expuestos y vulnerables. Pero el modelo de las mañaneras -donde se estigmatiza injustamente a los periodistas críticos- ya no da más. Ese modo vertical del presidente de tratar de imponer un punto de vista ha sido contraproducente y ha cerrado el diálogo. Ojalá Claudia encuentre la manera de abrirlo.

Hay retos por todos lados.

Y uno está en el norte. El gobierno del presidente Joe Biden no dejó pasar ni 48 horas del triunfo de Sheinbaum para presionar a la presidenta electa. Con la nueva orden ejecutiva firmada por Biden, Estados Unidos cerrará su frontera de manera temporal si entran ilegalmente más de 2,500 migrantes por día, en promedio, durante una semana. Así México tendrá, quiera o no, que recibir a los migrantes que Estados Unidos rechaza y mantener a los que esperan cruzar. ¡Qué manera de darle la bienvenida a Claudia! Congratulations, Madame President.

PUBLICIDAD

Y termino con una anécdota personal.

En esa pirámide de mujeres que han luchado contra el machismo en México está mi mamá. A ella no la dejaron estudiar más allá de la primaria; muchas de las adolescentes de su época eran preparadas para el matrimonio y ya. Poco después de casarse con mi papá, comenzó inocentemente un ritual. Cada noche mi mamá le preparaba a mi papá su chocolate caliente. Hervía la leche, dejaba caer una barra de chocolate “Abuelita” y luego venía lo difícil. Tenía que batir el chocolate a mano hasta que saliera espuma aunque no demasiada para evitar que se derramara del tope de la taza. Si no había suficiente espuma o se derramaba de la taza, mi papá se lo rechazaba y había que hacerlo todo de nuevo hasta que quedara perfecto.

Un buen día mi mamá se hartó. Y luego que mi papá le rechazara la taza y la empujara al centro de la mesa, le dijo, ante los ojos atónitos de sus cinco hijos: “No te voy a hacer más el chocolate; ahora te lo haces tú”. Se dio la media vuelta y se fue. Desde ese momento y por el resto de su vida, mi papá se calentó su taza de leche cada noche y, en lugar de chocolate, le ponía un cucharadita de café instantáneo. Aún recuerdo su cara de soledad y tristeza.

Ese gesto de rebeldía de mi mamá tuvo enormes consecuencias. Se puso a trabajar en una agencia de viajes, cuando pudo se compró su propio coche y se inscribió en la universidad para estudiar unos cursos de historia y humanidades. Nunca olvidaré cuando la vi caminando en los pasillos de la misma universidad donde yo estudiaba. “¿Cómo te va, má?” le pregunté. “Muy, muy bien”, me dijo, con la sonrisa más contagiosa que le he visto.

PUBLICIDAD

Mi mamá, que hoy tiene 90 años, sigue siendo una rebelde. Y al igual que millones de mexicanas, con gestos grandes y pequeños, de todas las orientaciones políticas, le abrieron el camino a Claudia para llegar a la presidencia.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo