Reglas para enviar un tuit

"Nuestra principal responsabilidad social como periodistas es cuestionar a los que tienen el poder. Además de informar con precisión y veracidad. Para eso sirve el periodismo. Entonces nuestra tarea debe ser esa -cuestionar el poder y reportar la realidad tal y como es- tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales de comunicación". (Read Jorge's column in English)

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Las redes sociales han transformado el periodismo".
"Las redes sociales han transformado el periodismo".
Imagen Bethany Clarke/Getty Images

El legendario exfutbolista Gary Lineker tienes tres reglas antes de enviar un tuit: uno, nunca lo hace si ha tomado alcohol; dos, no tuitea si está enojado; y tres, si al releer el tuit antes de enviarlo tiene un uno por ciento de duda, no lo hace. Así se lo dijo en una entrevista al incisivo periodista Ros Atkins de la BBC de Londres.

PUBLICIDAD

Pero no sorprende que Lineker, quien es un comentarista deportivo freelance y que aparece en la BBC desde 1999, se haya metido en un lío por un tuit que escribió en defensa de los inmigrantes. Lo que pasa es que el excapitán de la selección inglesa suele dar a conocer su opinión con mucha libertad en las redes sociales. Así que cuando el conservador gobierno británico anunció nuevas medidas para evitar la llegada de barcos pequeños con inmigrantes a sus costas, Lineker soltó este tuit: “No llegan tantos. Aceptamos menos refugiados que otros países europeos. Esta es una política inconmensurablemente cruel dirigida contra la gente más vulnerable, e n un lenguaje que no es distinto al usado por Alemania en los años treinta”.

Poco después, Lineker fue suspendido por violar la política de “debida imparcialidad” de la BBC y no lo dejaron participar en su programa deportivo del fin de semana ( Match of the Day). Varios de sus colegas de la BBC, en solidaridad, decidieron no participar tampoco y, por lo tanto, la empresa tuvo que producir un programa con menos personal al aire.

Las guías de imparcialidad de la BBC son muy extensas y, sin duda, son más estrictas que las de la mayoría de los medios de comunicación. En una de sus cláusulas dice que “las audiencias no deberán determinar, de la programación de la BBC, la opinión de sus periodistas y presentadores.” Y luego añade que ellos “no podrán expresar puntos de vista personales en asuntos públicos…incluyendo blogs personales y redes sociales”.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El primer problema que enfrentó la BBC es que Lineker no es un empleado de tiempo completo de la empresa sino un freelance al que contratan para programas específicos. Hay todo un debate sobre si las reglas de imparcialidad de la BBC se pueden aplicar a él o no. Lo otro es que él participa en programas deportivos, no de noticias. Y finalmente, que Lineker siempre dice lo que quiere.

Tras una semana de discusiones y de acusaciones a la BBC de que estaba cediendo ante las presiones políticas del gobierno conservador, se le permitió a Lineker regresar a su programa deportivo. Mientras tanto, la corporación pública británica busca una solución a un problema que comparte con todas las salas de redacción del mundo: ¿qué pueden tuitear y qué no deben tuitear los periodistas?

Las redes sociales han transformado el periodismo. Nadie espera ya un noticiero de televisión en la noche o el periódico de la mañana para enterarse de lo que pasa en el mundo. La regla de oro sería que los periodistas tratáramos a las redes sociales con el mismo cuidado, profesionalismo y valores éticos que cuando salimos o escribimos en un medio de comunicación. Pero no todos lo hacen y, a veces, es imposible lograrlo en 140 caracteres o en un minuto de video.

La realidad es que muchos periodistas consideran a sus redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook, YouTube, TikTok…) como plataformas personales, no corporativas. Después de todo, muchas veces llevan nuestro nombre. Hay grandes periodistas en las redes sociales que cuidan fielmente su credibilidad y sus fuentes. A ellos son a los que sigo. Pero también es cierto que, con frecuencia, usamos nuestras plataformas para dar opinión, comentarios y hasta para mostrar los detalles más íntimos de nuestra vida personal. Y ese es el tema central de esta discusión.

PUBLICIDAD

Nuestra principal responsabilidad social como periodistas es cuestionar a los que tienen el poder. Además de informar con precisión y veracidad. Para eso sirve el periodismo. Entonces nuestra tarea debe ser esa -cuestionar el poder y reportar la realidad tal y como es- tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales de comunicación.

No hay duda, por ejemplo, que Cuba, Nicaragua y Venezuela están gobernados por dictadores. O que políticos de ultraderecha en Estados Unidos han dicho cosas racistas y antiinmigrantes. Y en esos casos hay que tomar postura. Cuando se trata de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, violación a los derechos humanos, dictaduras y la destrucción del medio ambiente, el trabajo periodístico es reportarlo, cuestionarlo y denunciarlo.

Por eso, creo, que Lineker tuvo razón al denunciar las nuevas medidas antiinmigrantes en Gran Bretaña. No importa que sea un comentarista deportivo o freelance. En el fondo es un periodista y, cuando percibió una injusticia, la reportó y la criticó.

Admiro profundamente a la BBC. Cuando era muy joven y me iniciaba en la radio en México, intenté irme a Londres para trabajar con ellos. Y aunque el esfuerzo no prosperó, tengo un enorme respeto por sus prácticas y su periodismo. La BBC es un referente periodístico mundial y sigo en las redes y en la radio a muchos de sus extraordinarios periodistas.

Y mientras la BBC estudia cómo regular o liberar el uso de las redes sociales para sus periodistas -y prevenir así otra crisis como la ocurrida con Lineker- yo sigo con mi regla de solo tuitear o postear aquello que podría defender públicamente o por televisión…y respirar 60 segundos antes de apretar la tecla de envío.

PUBLICIDAD

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo