Retratos de la guerra Israel-Hamas

"Me preguntan desde Estados Unidos qué es lo que más me duele y contesto que los niños. El terror no tiene nacionalidad. Esos ojitos de susto -que preguntan por qué- ya nunca se volverán a cerrar. En su mente estarán siempre abiertos".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
Niñas palestinas heridas tras el ataque de la aviación israelí contra una población en el sur de la Franja de Gaza.
Niñas palestinas heridas tras el ataque de la aviación israelí contra una población en el sur de la Franja de Gaza.
Imagen MAHMUD HAMS/AFP via Getty Images

Tel Aviv, ISRAEL.- Llevo una semana cubriendo la guerra en Israel y tengo la mente fragmentada, como vidrios rotos, y es difícil darle algún sentido a todas las partes del conflicto. Así que sumo y cuento:

PUBLICIDAD

-La guerra es el fracaso, es lo que ocurre cuando todo lo demás falló.

-“Fue una bomba muy fuerte”, me dijo Rivka Shaulin, una joven mamá de ocho, sobre la explosión frente a su apartamento en la zona de Bat Yam, a las afueras de Tel Aviv. Pero hay algo peor. “Tenemos a seis familiares que están (secuestrados por Hamas)”, me dijo. “Tratamos de llamarlos…no sabemos nada de ellos.”

-Limor, 57 años, me muestra su apartamento en un segundo piso. Todos los vidrios de las ventanas están rotos. Fue la bomba. Bajo un hueco en la pared, una toalla tapa el sol y una niña duerme sobre la cama.

-Terrorismo: el uso de violencia y miedo, contra civiles, con propósitos políticos y/o militares. Lo que hizo Hamas es terrorismo.

-Moshe, de 73 años, creyó que la bomba había caído en su casa del alegre y popular barrio Florentin. No fue así. Pero cayó a 20 metros. “A mí no me gusta esta guerra”, me explicó. “Esta guerra es para Hamas.”

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

-Shaham no se da por vencido. Tiene un bar a las afueras de Tel Aviv y lo encontré repartiendo margaritas, gratis, al que quisiera. Para el shock. Para los nervios. Así entiende él la solidaridad.

-Estoy en Israel y me llegan las declaraciones del presidente de México en una mañanera; que él es un pacifista y se rehúsa a condenar el ataque terrorista de Hamas contra civiles. Pero la neutralidad -la tibieza- solo ayuda a los asesinos. Recuerdo las palabras de Elie Wiesel, el sobreviviente del holocausto y premio Nobel de la Paz, quien decía que la neutralidad siempre ayuda al opresor, no al oprimido. Y en este caso el opresor es Hamas. Si a esto le sumas el apoyo de AMLO a dictaduras como la cubana, tienes una política exterior vergonzosa, lamentable, del lado incorrecto de la historia y muy alejada de los derechos humanos. Pienso que queda menos de un año de mañaneras y regreso a los menesteres de la guerra.

PUBLICIDAD

-Gaza está cercada y asediada. Nada entra ni sale. Solo las bombas. Está sin agua, alimentos, combustible y electricidad. Más de dos millones viven en esta empobrecida y densa franja de tierra que Israel dejó en el 2005. La guerra, insisto, no es entre israelíes y palestinos. La guerra es entre Israel y Hamas, un grupo islámico fundamentalista, considerado como terrorista por Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Europea. Hamas controla Gaza desde el 2007 y, desde entonces, no ha vuelto a realizar más elecciones.

-Veo un video en la televisión y una niña de Gaza, cubierta de polvo, sale de un auto cargada por su padre. Todavía se tapa las orejas, como si siguiera oyendo la explosión de la bomba que les cayó encima.

-Visito Jerusalén y está casi vacía. “Es el miedo”, me dice un vendedor que no tiene un solo cliente en su tienda. El muro de los lamentos está lleno de papelitos pero no de gente. Los pocos que hay en la maravillosa explanada me dan la espalda. No quieren decir nada en televisión. Ni hablar muy fuerte. Pero un árabe, uno solo, explota frente a mí: “Esta es una guerra de libertad después de 75 años de ocupación. El problema es que los palestinos no tienen nada que perder. Especialmente en Gaza. Antes de la guerra, en Gaza no había agua, no había electricidad, no había trabajo, no había ingresos, no había comida, no había nada. Eso es lo que está pasando.”

-Biden dice que el ataque del 7 de octubre es el día más mortífero para Israel desde el holocausto. Otros lo comparan con el 9/11. A todos los ha movido por dentro. Me encuentro a un grupo de reservistas israelíes, todos uniformados de verde. Uno era contador, otro policía, ella se dedica a la moda. Y me dicen que están listos para ir al frente de batalla. También me preguntan si el mundo sabe lo que está pasando aquí. Les digo que no están solos.

PUBLICIDAD

-“No somos los malos”, me dijo en un hospital de Jerusalén, Diana Rosen, una argentina que fue secuestrada por Hamas de un kibutz a cuatro kilómetros de la franja de Gaza. “Me voy a morir”, pensó cuando los militantes se la llevaron a ella y a su esposo. Le dieron un disparo en la mano y perdió un dedo. Pero no su libertad. “No soy religiosa”, me dijo, pero ahora cree en los milagros. Los terroristas los trataron de meter en un auto. Ellos se resistieron y funcionó. Los dejaron ir. “Los malos son ellos.”

-Algo tiene que tronar. Esto no es sostenible. Mientras miles de soldados y tanques se amontonan en el sur de Israel para una posible incursión terrestre, hay más de un centenar de rehenes en manos de los terroristas. Israel no quiere que nada entre a Gaza hasta que liberen a los secuestrados. Pero nada se mueve. Nadie cede. Nadie habla. Nadie negocia. No hay un cese al fuego y las bombas siguen cayendo. Cuento los muertos y pierdo la cuenta. Casi todos civiles.

-Me preguntan desde Estados Unidos qué es lo que más me duele y contesto que los niños. El terror no tiene nacionalidad. Esos ojitos de susto -que preguntan por qué- ya nunca se volverán a cerrar. En su mente estarán siempre abiertos.

-Este es el conflicto más complicado del mundo. Tan complicado que pocos pueden imaginarse la paz.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo