La economía estadounidense ya no puede tener figuras ocultas

"Las niñas no son tradicionalmente educadas para verse como científicas o ingenieras. Esto crea un ciclo vicioso: si las mujeres no se ven en estos sectores, no escogen este tipo de carreras. Y si las mujeres no escogen este tipo de carreras, se les dificulta verse en esas carreras. Debemos abrir las puertas a los sectores STEAM y asegurar que las mujeres pioneras en estas áreas tengan las herramientas que necesitan para ayudar a futuras generaciones".

Catherine Cortez Masto
Por:
Catherine Cortez Masto.
Las mujeres latinas están severamente subrepresentadas en los sectores de ciencia y tecnología. Los latinos recibieron 9% de las licenciaturas: 3% de estos fueron latinas y 2% mujeres afroamericanas.
Las mujeres latinas están severamente subrepresentadas en los sectores de ciencia y tecnología. Los latinos recibieron 9% de las licenciaturas: 3% de estos fueron latinas y 2% mujeres afroamericanas.
Imagen Getty Images

En agosto tuve el honor de participar en un evento de programación con las TECHNOLOchicas en Las Vegas, Nevada, patrocinado por Univision y la Fundación Televisa. TECHNOLOchicas es una iniciativa que busca aumentar la participación de jóvenes latinas en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemática (STEAM, por sus siglas en inglés). El programa ofrece oportunidades de tutoría, capacitación en liderazgo y desarrollo de habilidades para asegurar que las jóvenes cuenten con las herramientas necesarias para sobresalir en estos sectores.

PUBLICIDAD

Estos esfuerzos son increíblemente importantes y deberían ser replicados extensamente. La diversidad en los sectores STEAM no solo asegura que todas las perspectivas sean representadas en los salones de clase y las salas de juntas directivas, también asegura que todos puedan contribuir a nuestra economía y se beneficien de ella.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

La tecnología indudablemente ha avanzado a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, a pesar de que tenemos un gran legado de mujeres que han cambiado el mundo debido a sus contribuciones en los sectores STEAM –Marie Curie, Mary Jackson, Katherine Johnson, Dorothy Vaughan, Ellen Ochoa y Sheryl Sandberg, para mencionar a algunas– los esfuerzos para aumentar la diversidad en sectores que contribuyen a estos avances continúan moviéndose a paso de tortuga. Las mujeres especialmente están subrepresentadas en los sectores STEAM, formando solo el 29% de la fuerza laboral en los sectores de ciencia y tecnología. El número de latinas en estos sectores es aún más anémico. Los latinos recibieron 9% de las licenciaturas es estos sectores: 3% de estos fueron latinas y 2% mujeres afroamericanas. Podemos y debemos obtener mejores resultados.

A una temprana edad las niñas no son tradicionalmente educadas para verse como científicas o ingenieras. Esto crea un ciclo vicioso: si las mujeres no se ven en estos sectores, no escogen este tipo de carreras. Y si las mujeres no escogen este tipo de carreras, se les dificulta verse en esas carreras. Debemos abrir las puertas a los sectores STEAM y asegurar que las mujeres pioneras en estas áreas tengan las herramientas que necesitan para ayudar a futuras generaciones. No hay límite para las mujeres fuera de las barreras que se imponen a sí mismas.

PUBLICIDAD

Iniciativas como TECHNOLOchicas abordan estos problemas. Por medio de la tutoría, las jóvenes latinas aprenden de y conocen a otras mujeres como ellas que han tenido éxito en un sector STEAM. Además, al ofrecer talleres de desarrollo de habilidades, programas como TECHNOLOchicas pueden hacer la educación tecnológica más accesible al equipar a niñas con el conocimiento que necesitan para competir en la economía de hoy.

Por eso estoy orgullosa de colaborar con la senadora republicana por West Virginia Shelley Moore Capito para introducir en el Senado el proyecto de ley Code like a Girl, legislación hermana a la iniciativa de la congresista Jacky Rosen (D-Nev.) en la Cámara de Representantes para ayudar a combatir la subrepresentación de las mujeres en los sectores STEM. Específicamente, el Code like a Girl Act, crearía dos subvenciones de la Fundación Nacional de Ciencia para investigar y financiar programas de programación que alienten la educación temprana enfocada en áreas STEM para niñas.

Mi meta es demostrarles a todas las mujeres y niñas que pueden ser las líderes e innovadoras del futuro, y mi legislación es una de las muchas maneras en que puedo cumplir esta meta. Y esto es solo el comienzo.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo