La frágil democracia estadounidense

"Esta es literalmente, la crónica de un pendenciero que se creyó la fantasía de sus propios 'súper poderes supremacistas' encaminados ahora a destruir a toda una nación porque le da la gana".

Por:
Maribel Hastings y David Torres.
Un grupo de republicanos da la espalda al presidente Trump a quien consideran incapacitado para ejercer el principal cargo político del país.
Un grupo de republicanos da la espalda al presidente Trump a quien consideran incapacitado para ejercer el principal cargo político del país.
Imagen AP

Entramos en la tercera semana del triste y peligroso espectáculo contra la democracia del presidente Donald Trump, quien insiste en no reconocer su derrota, enfrascándose en una especie de golpe de estado en cámara lenta y a plena luz del día, con el fin de revertir la decisión de los votantes de elegir al demócrata Joe Biden como su próximo mandatario.

PUBLICIDAD

No es precisamente una rabieta más de un ser mezquino y narcisista que nunca debió ser presidente, sino de un ente vengativo que no escatima ni escatimará esfuerzo alguno para infligir un daño mayor a la que parecía la democracia más estable de la historia, tan solo porque ha perdido. Es, literalmente, la crónica de un pendenciero que se creyó la fantasía de sus propios “súper poderes supremacistas” encaminados ahora a destruir a toda una nación porque le da la gana.

Hay, por cierto, tres elementos claros en este capítulo histórico. En primer lugar, que el pueblo estadounidense, no acostumbrado a este tipo de situaciones (al menos no internamente, aunque la mano negra de Estados Unidos en golpes de estado en otras naciones es hartamente conocida), parece no entender la gravedad del asunto, ni de cómo este zafarrancho de Trump debilita el proceso democrático sembrando la desconfianza de un amplio sector en el proceso electoral.

Y es tan ingenua o infantil la nula reacción social, que precisamente por eso asombra el hecho de que un mandatario como Trump no solo aun permanezca en el poder amenazando la estabilidad y la seguridad nacional, sino que intente por todos los medios, como cualquier mafia del orbe, de afianzarse a una Casa Blanca que ya le dio el aviso de desalojo desde el 3 de noviembre pasado.

Trump, de hecho, empezó la descomposición del sistema desde que Barack Obama ganó la elección en 2008, encabezando la campaña de sembrar dudas sobre la ciudadanía estadounidense del expresidente. Aseguró que sus “investigadores” darían con el certificado “real” de Obama, pero parece que quienes fueron a buscar el certificado son los mismos investigadores que presentarían las declaraciones de impuestos de Trump. Nunca aparecieron.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Es decir, terminó en nada, pero sembró la semilla de la teoría conspiratoria que ocho años más tarde lo catapultaría a la presidencia del país, igualmente regando falsedades sobre su rival demócrata Hillary Clinton. Y a pesar de dichas flagrantes mentiras, la candidata aceptó su derrota de inmediato respetando no solo los cánones que marca la tradición política estadounidense, sino acatando las reglas del honor que merecen las instituciones que han afianzado a esta democracia durante más de dos siglos.

Ya en la presidencia se le hizo más fácil sustentar su mandato en mentiras y falsedades, que tristemente cuentan con una audiencia significativa. Son 73 millones de estadounidenses los que, a pesar de todo, votaron por Trump.

Esto es suficiente razón para una introspección sobre qué nos ha pasado como país para que un significativo sector de la población apoye este culto a Trump, convirtiéndose en una secta ciega y, por ende, fiel.

El segundo elemento plasmado es la vergonzosa conducta de un Partido Republicano, cuyos líderes han claudicado en su responsabilidad de proteger la democracia, la integridad del proceso electoral y a sus ciudadanos.

Al anteponer sus intereses políticos a los intereses de la nación, estos individuos fomentaron las locuras de Trump y ahora vemos cómo ni siquiera el proceso de transición ha arrancado, en medio de una pandemia que ha matado a más de un cuarto de millón de personas en Estados Unidos. Los líderes republicanos, en ese sentido, son cómplices de Trump, situación que por sí misma pone en entredicho si el Partido Republicano seguirá siendo una verdadera opción político-electoral en los años por venir, pues mientras no se desprenda de la áspera piel que le ha cosido el trumpismo de pies a cabeza, será identificado como parte de quienes claudican y traicionan sus propios principios, valores y postulados.

PUBLICIDAD

Y el tercer elemento evidenciado es un sistema de Colegio Electoral anacrónico que tampoco previó la posibilidad del ascenso de una figura como Trump, pues no existen mecanismos legales para darle un hasta aquí.

En consecuencia, estos tres elementos anotados arriba hacen indicar que el golpe de Estado que intenta perpetrar el gobierno de Donald Trump para permanecer en el poder, de hecho ha estado ocurriendo desde el principio de esa anomalía política llamada “trumpismo”. Ha sido un paulatino golpe de Estado desde hace más de cuatro años, pues cuando el sistema democrático estadounidense permitió que un xenófobo, racista y supremacista participara en una elección presidencial, la primera fase de dicho golpe de Estado empezó a tomar forma.

Y nadie lo notó porque, de acuerdo con las reglas, todos tienen el derecho a votar y a ser votados. Pero al hacer eso, es decir, al permitir que un supremacista fuese parte de un proceso democrático, el sistema mismo, sin darse cuenta, legitimó dicho golpe.

Lo único que queda es rogar por que el 20 de enero de 2021 a las 12 del mediodía llegue pronto para que el próximo presidente sea instalado en su cargo. Pero entre el 4 de noviembre y el 20 de enero, el presidente saliente tiene todo el tiempo del mundo para, como en el caso de Trump, infligir daño y debilitar las instituciones.

Cada ciclo electoral hay discusiones sobre la necesidad de reformar el sistema de Colegio Electoral o de simplemente eliminarlo, pero hay demasiados intereses creados. Porque sin duda, lo más simple es que quien gane la mayoría del voto popular resulte electo presidente, tal y como ocurre en las otras contiendas a través del país. Solo imaginemos: en 2016, Trump no hubiese triunfado, pues perdió el voto popular ante Clinton por unos tres millones de sufragios.

PUBLICIDAD

Y ahora en 2020 no estaríamos enfrascados en este lamentable espectáculo esperando que el perdedor del voto popular y del Colegio Electoral acepte la realidad. Es tan claro el signo de su derrota, que ofende el hecho de que Trump no esté a la altura del cargo, ni del momento histórico que vive el país.

En esta Semana de Acción de Gracias en medio de la pandemia, habría que dar gracias porque la democracia estadounidense parece que sobrevivirá a esta intentona de Trump de subvertir los resultados electorales. Pero habrá que hacerlo sin olvidar cómo las acciones de Trump han revelado la fragilidad de esta democracia.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo