La guerra entre Donald Trump y California

“Para no dejar dudas sobre su desconfianza hacia California y sus dirigentes liberales, Trump se convirtió en el primer presidente desde Dwight Eisenhower en no visitar este estado durante su primer año de gobierno”.

Daniel Morcate
Por:
Daniel Morcate.
Jerry Brown, gobernador de California.
Jerry Brown, gobernador de California.
Imagen Getty Images

Los Ángeles – La lucha verbal entre el gobierno del presidente Donald Trump y California se ha convertido en una guerra abierta. Enfrenta una visión de Estados Unidos que mira hacia el pasado y otra que mira hacia el futuro. Una perspectiva conservadora que reacciona con recelo a la diversidad cultural y de valores que ha desarrollado el país y otra que la celebra y busca preservarla y potenciarla. Esta guerra se libra mayormente en los campos de batalla de la política y de las cortes. Y no es exagerado afirmar que de su desenlace dependerá el futuro inmediato del país.

PUBLICIDAD

- EN VIVO Foro candidatos a Gobernador de California 2018 este 25 de enero a las 6PM PT / 9PM ET.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

- LIVE California Governors Forum 2018 this jan 25 at 6PM PT / 9PM ET.

Durante el primer año de trumpismo, California ha tomado medidas significativas para proteger a los inmigrantes, inclusive a los indocumentados, declarándose estado santuario y amenazando con tomar represalias legales contra policías estatales y locales que actúen como agentes de inmigración. Ha dado pasos para proteger el medio ambiente y anunciado su intención de acogerse al acuerdo de Paris –del que Trump retiró al gobierno estadounidense– para combatir el cambio climático, un asunto de vida o muerte para los californianos que el año pasado sufrieron los peores incendios de maleza de su historia, letales deslizamientos de lodo y una sequía feroz. También ha aumentado el salario mínimo; fortalecido las ya severas leyes de control de armas, restringiendo las ventas de municiones y armamentos de asalto y prohibiendo a los maestros el portar armas ocultas en colegios y universidades, y ha sumado el uso recreativo de la marihuana a su uso medicinal.

Frustrados por las corrientes liberales que soplan desde California, el presidente Trump y sus asesores le están devolviendo los golpes. El fiscal general, Jeff Sessions, ordenó recortar fondos federales a las ciudades californianas que se declararon santuario. También prescribió redadas federales contra los indocumentados y los empresarios que les dan trabajo. Y ordenó perseguir a quienes en el estado cultivan, venden y consumen marihuana, orden que hasta ahora no se ha materializado. Además, Trump autorizó la explotación de petróleo cerca de las costas californianas, lo que sería un reto a su próspero sector turístico; y junto a los legisladores republicanos hizo aprobar una reforma tributaria que redujo de manera drástica las deducciones de impuestos que pueden hacer los californianos. Fue un golpe severo al que respondió el gobierno de California convirtiendo los impuestos estatales en contribuciones caritativas que se pueden deducir.

PUBLICIDAD

Para no dejar dudas sobre su desconfianza hacia California y sus dirigentes liberales, Trump se convirtió en el primer presidente desde Dwight Eisenhower en no visitar este estado durante su primer año de gobierno. La verdad que no habría sido bien recibido. Dio asimismo instrucciones explicitas al Departamento de Justicia para responder a las 24 demandas judiciales que le interpuso el gobierno de California el año pasado. Inspiraron esas demandas el fiscal general demócrata del estado, Xavier Becerra, y sobre todo el también demócrata gobernador, Jerry Brown. Ninguno de los dos disimula su antipatía por el presidente que ha impuesto su agenda nativista al Partido Republicano y aspira a imponérsela a California y al país entero.

Brown cumple su último año de mandato. Aspiran a reemplazarle varios candidatos demócratas y republicanos, seis de los cuales –los principales– se enfrentarán en un foro organizado por Univision y la Latino Community Foundation que se llevará a cabo en los predios de la Universidad de California, Los Ángeles, este jueves. Cuatro aspirantes demócratas prometen continuar y mejorar la labor que realizara Brown, quien sacó a California de la quiebra económica en que estuviera durante la era experimental de Arnold Schwarzenegger, aunque la deja con importantes tareas pendientes. Entre ellas están la creciente brecha entre ricos y pobres, un índice de pobreza demasiado alto para un estado rico en recursos naturales y el desamparo de más de 200,000 californianos. Dos aspirantes republicanos proponen colocar al estado en la senda del trumpismo, colaborando en la lucha contra la inmigración ilegal, recortando impuestos y eliminando reglas estatales que, según ellos, frenan el desarrollo económico del estado.

PUBLICIDAD

California celebrará en junio primarias abiertas en las que se medirán juntos los candidatos republicanos y demócratas y en las que podrán participar todos los votantes, es decir, republicanos, demócratas e independientes . Los dos contendores que más votos reciban irán a la final de noviembre. El foro de este jueves será una buena oportunidad para ver y escuchar concretamente qué proponen las dos visiones de Estados Unidos, la que representan los dos candidatos trumpistas y la que ejemplifican sus cuatro adversarios antitrumpistas. También permitirá apreciar las diferencias individuales entre los seis aspirantes. El foro podrá verse en vivo, de 6 a 7 pm, hora del Pacífico, a través de los canales de Univisión en California, por Univision.com en todo el país y en diferido en el programa Al Punto con Jorge Ramos este domingo, de 10 a 11 am, hora del este. Quienes lo presencien podrán decidir por si mismos si a Estados Unidos le conviene más seguir el rumbo que traza Trump o el que hoy lleva California.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo