Los dos amigos

"El mal augurio (de una pelea entre AMLO y Trump) no se cumplió. Pero los que pierden son los inmigrantes mexicanos, los dreamers y los estudiantes extranjeros. El que podía hablar por ellos y defenderlos decidió quedarse callado. Y todo por una foto". You can read this article in English

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
El presidente de México y el de Estados Unidos antes de la cena de trabajo, el 8 de julio del 2020.
El presidente de México y el de Estados Unidos antes de la cena de trabajo, el 8 de julio del 2020.
Imagen Pool/Getty Images

La foto salió bien. Pero fue triste y penoso escuchar los halagos y falsedades del presidente de México al mandatario más antimexicano y antiinmigrante que ha tenido Estados Unidos en décadas. A pesar del viaje de Andrés Manuel López Obrador a Washington, no hay una "nueva realidad" para los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos. Por el contrario, las cosas están cada vez peor.

PUBLICIDAD

Es, sin duda, una extraña amistad la que se profesan AMLO y Donald Trump. El popular líder izquierdista con el abusivo magnate derechista. Pero la historia juzgará duramente al presidente de Estados Unidos por su racismo, sexismo y ataques a los inmigrantes. Y a López Obrador le recordarán toda su vida que cuando tuvo la oportunidad de enfrentar al bully, decidió no hacerlo y callar.

López Obrador ha enfrentado con valentía y agallas a los personajes más poderosos, peligrosos y deleznables de la política mexicana. Por eso sorprendió su tibieza y sus elogios a Trump, quien tanto ha maltratado e insultado a los inmigrantes mexicanos. ¿Por qué lo hizo? El nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (TMEC) ya entró en efecto y no había ninguna prisa para visitar Washington antes de las elecciones del 3 de noviembre.

AMLO dijo, falsamente, que Trump ha tratado con "gentileza", "comprensión y respeto" a México. Pero dudo que se sientan respetados los inmigrantes a los que Trump llamó "violadores", ni que se consideren comprendidos los dreamers mexicanos -más de medio millón- que su gobierno quiere deportar o que los estudiantes mexicanos en Estados Unidos vean como una gentileza las nuevas medidas que los podrían dejar sin visa.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El presidente de México tampoco dijo la verdad cuando aseguró: "Usted (Trump) nunca ha buscado imponernos nada". De hecho, el presidente estadounidense amenazó con imponer aranceles de hasta el 25% a productos mexicanos si López Obrador no detenía las caravanas de centroamericanos cruzando por su territorio. México, que sufre un terrible problema de violencia, tuvo que destinar a miles de elementos de la nueva Guardia Nacional a realizar labores migratorias.

PUBLICIDAD

Otra imposición de Trump fue dejar en territorio mexicano a decenas de miles de refugiados centroamericanos que buscan asilo en Estados Unidos. Esto va en contra de la política de antiguos gobiernos estadounidenses de recibir por razones humanitarias a quienes huyen de la violencia y la pobreza extrema. AMLO se ha convertido en el policía migratorio de Trump.

Otra sorpresa de la reunión es que ninguno de los dos presidentes -tan diestros en las benditas redes sociales- se atrevió a responder preguntas de la prensa. Ni una sola. Temían que le preguntaran a López Obrador si todavía consideraba a Trump un racista, como lo dijo en el 2017. O que le preguntaran a Trump si México iba a pagar por su muro, como aseguró a principios de año.

Entre lo positivo hay que resaltar que AMLO, magistralmente, ha evitado conflictos con Trump y que llevó hasta la firma el TMEC. También, es un poderoso mensaje de austeridad y sencillez que viaje con su comitiva en un vuelo comercial. Difícil pensar en otro presidente del mundo que haga lo mismo. Y hay que apuntar el caluroso y emotivo recibimiento que AMLO obtuvo de muchos inmigrantes mexicanos que voluntariamente lo fueron a ver frente al monumento de Benito Juárez en Washington. AMLO, sin duda, sabe manejar los símbolos.

México y Estados Unidos, en palabras de AMLO, tienen una "peculiar convivencia"; a veces son "vecinos distantes" y otras "amigos entrañables". Hay pocas relaciones en el planeta tan disparejas. Por eso, ante el poderío estadounidense la única fórmula que funciona es la dignidad, la sabiduría y el ingenio del mexicano.

PUBLICIDAD

" Fallaron los pronósticos: no nos peleamos", dijo López Obrador en un discurso antes de la cena con empresarios y tenía razón. "Somos amigos y vamos a seguir siendo amigos". El problema es que esa amistad personal no beneficia en nada a los 38 millones de personas nacidas en México y de origen mexicano que viven en Estados Unidos.

La "nueva realidad" - de un mejor trato a los inmigrantes en Estados Unidos - a la que se refirió AMLO tras regresar a México no existe. Al contrario. Los ataques de Trump contra los extranjeros son constantes. Ya separó a familias hispanas y hasta puso a niños en jaulas. Y en la actual campaña presidencial no dejará de atacar a los inmigrantes y de promover su nuevo muro en la frontera. Trump sigue siendo el mismo y es un error creer que va a cambiar solo porque AMLO se lo pidió.

El mal augurio (de una pelea entre AMLO y Trump) no se cumplió. Pero los que pierden son los inmigrantes mexicanos, los dreamers y los estudiantes extranjeros. El que podía hablar por ellos y defenderlos decidió quedarse callado. Y todo por una foto.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es). Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo