Los dreamers se quedan

"Era cuestión de tiempo, de sentido común y de justicia, pues la lucha de los dreamers ha sido una de las más arduas y significativamente históricas de que se tenga memoria en los tiempos que corren. Parecía imposible al principio, pero vale la pena ver hasta dónde han llegado".

Por:
Maribel Hastings y David Torres .
Manifestación en favor de los dreamers, noviembre de 2019.
Manifestación en favor de los dreamers, noviembre de 2019.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images

Aunque en medio de una pandemia, conflictos raciales y los excesos de Donald Trump las buenas noticias se toman con pinzas, amerita celebrar el importante fallo de la Suprema Corte de Justicia que bloquea la decisión del presidente de eliminar el programa de Acción Diferida para Quienes Llegaron en la Infancia (DACA).

PUBLICIDAD

Era cuestión de tiempo, de sentido común y de justicia, pues la lucha de los dreamers ha sido una de las más arduas y significativamente históricas de que se tenga memoria en los tiempos que corren. Parecía imposible al principio, pero vale la pena ver hasta dónde han llegado.

De hecho, plantearon desde el comienzo un modelo de lucha digna para resolver un problema migratorio del que no fueron responsables, sino los afectados directos desde que tenían poca edad para decidir. Y aun así, al crecer asumieron como suya la decisión de sus padres, quienes al traerlos a este país buscaban mejores horizontes para todos. Y ahora son líderes de su propia generación.

Así, el fallo de la Suprema Corte es un destello de luz que no solo da un respiro a los dreamers y a sus familias, sino que ofrece un resquicio de esperanza de que, en algunas instancias, el máximo tribunal todavía no se ha convertido en sello de goma de los antojos de Trump, como el resto de su administración.

Se nota que al menos los magistrados evaluaron no solo el aspecto constitucional y económico de las altas contribuciones de los dreamers y sus familias a Estados Unidos, sino sobre todo el aspecto moral y humano, que ahora mismo dignifica a estos casi 800,000 jóvenes ante tantos ataques antiinmigrantes y xenófobos que esta administración ha emitido en su contra desde el principio.

Sin embargo, al mismo tiempo es un triunfo temporal, porque Trump sigue siendo presidente y su campaña de reelección, como en 2016, se basa en una declarada guerra contra los inmigrantes que no cesará mientras permanezca en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Con base en ello, este fallo solo atiza la ira de Trump y le da armas para movilizar a su base utilizando, como siempre, a los inmigrantes como chivos expiatorios. También azuza a asesores como Stephen Miller para redoblar esfuerzos en impulsar una agenda antiinmigrante a punta de cambios administrativos, como han venido haciendo.

Y no le importará a este gobierno que los dreamers sean padres de casi 250,000 niños estadounidenses; que paguen más de 5,700 millones en impuestos federales y más de 3.100 millones en impuestos estatales y locales; que a su vez sean dueños de casi 60,000 hogares; que paguen más de 2,300 millones en renta inmobiliaria, o que con su trabajo contribuyan grandemente al sostenimiento del Seguro Social.

Claro que no le importará a Trump, porque por encima de eso está su narcisismo y su repulsión hacia minorías, sobre todo si son de origen latino.

Ya lo escribió en su cuenta de Twitter en respuesta al fallo de la Suprema Corte: “Estas decisiones horribles y políticamente cargadas provenientes de la Corte Suprema son disparos de escopeta en la cara de las personas que orgullosamente se autodenominan conservadoras. Necesitamos más jueces (conservadores) o vamos a perder nuestra Segunda Enmienda y todo lo demás”.

Es decir, Trump apuesta a ganar, sintiéndose siempre por encima de la ley. Y lo demuestra ahora al no aceptar el fallo de los magistrados del más alto tribunal de la nación.

Pero en caso de que así no fuera, su gobierno se ha dado a la tarea de desmantelar las protecciones contra inmigrantes y refugiados, así como de infligir el mayor daño posible antes de abandonar el barco, claro está, si perdiera las elecciones.

PUBLICIDAD

Y esta es una posibilidad cada vez menos remota, si se toma en cuenta que incluso sus exasesores más cercanos están evidenciando la clase de mandatario que es, pero sobre todo el tipo de persona que no deja de ser. John Bolton, exasesor de Seguridad Nacional, es el más reciente de una larga lista de arrepentidos de haber trabajado para Trump.

Por eso, este fallo de DACA plasma la importancia de la elección de noviembre. Ante la ausencia de una solución legislativa permanente para los dreamers, que es muy improbable que se consiga este año, Trump seguirá rondando a su presa e insistirá en atacar a los dreamers y a los inmigrantes.

Y si gana, es seguro que sus ataques se magnificarán porque se sentirá validado luego de la cuestionable elección de 2016, cuando perdió el voto popular y fue asistido por los rusos.

En ese sentido, la expresión “la lucha continúa” debe ser asumida por los dreamers con la mayor madurez ante lo que venga en los próximos meses antes de noviembre, pues los cálculos políticos de Trump y sus compinches apuntarán a una arremetida visceral contra todo lo que tenga que ver con el tema migratorio.

La razón y la justicia, sin embargo, están ahora actuando en el lado correcto de la historia.

De este modo, el triunfo de los dreamers en esta batalla debe ser motivo suficiente para registrarse, movilizarse y votar, porque su protección y una solución permanente para ellos y para el resto de los inmigrantes dependerán de que Trump no sea reelecto.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo