Desinformación y división, la receta perfecta para la violencia política

"¿Cuándo se había visto en los tiempos modernos tal nivel de inseguridad en el país más desarrollado del mundo en todos los niveles, incluso en los procesos electorales? Quienes provenimos de otras latitudes hemos sido testigos de fraudes, corrupción o violencia política permanente; pero ver nuevamente eso aquí conlleva a repensar la función de Estados Unidos como modelo social. Y quizá esta vez esté fallando".

Por:
Maribel Hastings y David Torres. .
"Es de anticiparse que si pierden, veremos a candidatos republicanos solicitando recuentos de votos o argumentando que hubo 'fraude'".
"Es de anticiparse que si pierden, veremos a candidatos republicanos solicitando recuentos de votos o argumentando que hubo 'fraude'".
Imagen Getty Images

El ataque políticamente motivado contra el esposo de la presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, pone de relieve, nuevamente y a escasos días de las elecciones de medio tiempo, el peligroso efecto de la retórica incendiaria de parte de políticos republicanos. Sus palabras influyen en individuos desequilibrados que dan como verdaderas teorías conspirativas y falsedades, como por ejemplo que la elección de 2020 fue “robada” a Donald J. Trump.

PUBLICIDAD

Esto no es un guion extraído de las mentes más fantasiosas de quienes producen series de intriga política, sino una realidad que está definiendo el porvenir de una nación que en estos momentos está poniendo a prueba la legitimidad de la democracia como la conocemos.

Lo sucedido a los Pelosi también genera inquietudes e interrogantes sobre la posibilidad de que las elecciones intermedias realizadas en un país dividido —donde además la desinformación es la orden de día— pueda resultar en otros actos de violencia antes, durante o después de conocerse los resultados. De hecho, tenemos fresquísima en la memoria la nefasta intentona de golpe de estado del 6 de enero de 2021, como recordatorio de lo que puede generar una mentira entre los fanáticos de Trump.

Esa tendencia que no alcanza el nivel de ideología, sino el de “culto”, muestra por otra parte los estertores de un segmento de la población que se niega a evolucionar como sociedad civil, enmarcada en el ámbito de los derechos humanos, sino que prefiere aferrarse a la reacción y al anacronismo histórico con el fin de “recuperar” privilegios que promueve hoy por hoy el nacionalismo blanco.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

De hecho, el pasado viernes, tras el ataque a Paul Pelosi, agencias de seguridad, como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el FBI y la Policía del Capitolio, emitieron un boletín advirtiendo de la posibilidad de actos de violencia antes de los comicios del 8 de noviembre.

Según el boletín, “extremistas violentos domésticos” que se sienten “agraviados” por el tema de las elecciones “verían la infraestructura, el personal y los votantes” involucrados en el proceso electoral como “objetivos atractivos, incluso en lugares de acceso público, como lugares de votación, ubicaciones de buzones de votación, sitios de registro de votantes, eventos de campaña y oficinas de partidos políticos”.

PUBLICIDAD

Después de todo, los fanáticos como el individuo que pretendía “interrogar” a Nancy Pelosi y “romperle las rodillas” si decía mentiras, están solamente aguardando cualquier señal de sus líderes para atacar. No ha sido el único ni será el último de esta clase de personajes que harán todo lo posible no solo para desestabilizar un proceso democrático, sino para alterar el orden de una sociedad que bien o mal aún funge como faro de esperanza para millones de seres humanos en todo el planeta.

Por otro lado, aunque los sondeos dan a los republicanos la ventaja sobre los demócratas en la lucha por el control de la Cámara Baja —y en el Senado cualquier cosa podría suceder—, Trump y otros republicanos siguen evocando el espectro del fraude electoral para mantener a sus huestes listas para cualquier eventualidad. Es de anticiparse que si pierden, veremos a candidatos republicanos solicitando recuentos de votos o argumentando que hubo “fraude”. El “fraude” únicamente existe si ellos pierden.

No por nada la directora de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad de Estados Unidos, Jen Easterly, dijo en Face the Nation de CBS que han alertado a las autoridades estatales para que garanticen la seguridad de sus sistemas de votación; y eso va desde ataques cibernéticos hasta estructuras y mecanismos como la desinformación.

¿Cuándo se había visto en los tiempos modernos tal nivel de inseguridad en el país más desarrollado del mundo en todos los niveles, incluso en los procesos electorales? Quienes provenimos de otras latitudes hemos sido testigos de fraudes, corrupción o violencia política permanente; pero ver nuevamente eso aquí conlleva a repensar la función de Estados Unidos como modelo social. Y quizá esta vez esté fallando.

PUBLICIDAD

Cabe destacar que especialmente en este ciclo electoral 2022, los medios en español a través del país han tenido amplia cobertura en torno a la desinformación y han establecido sus propios mecanismos para mantener a su audiencia informada de lo que es veraz y lo que es falso.

En ese sentido, los votantes hispanos jugarán un papel central en decidir particularmente elecciones cerradas en estados importantes que determinarán el control especialmente del Senado. Tal es el caso, por ejemplo, del escaño de la senadora demócrata hispana Catherine Cortez Masto en Nevada, retada por el republicano Adam Laxalt, apoyado por Trump y promotor de teorías conspirativas.

El mismo Partido Republicano que sataniza a los inmigrantes está tratando de atraer votantes hispanos, sobre todo los desencantados con el Partido Demócrata porque sienten que no se han atendido sus prioridades. Lamentablemente lo hacen mediante desinformación e instigando división, ingredientes básicos para fomentar violencia.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo