El fallo de la Corte Suprema sobre el aborto es solo la punta del iceberg

"En este momento histórico en que nos encontramos, nuestras libertades individuales y la propia democracia a la que estamos acostumbrados corren peligro. Recuerde que las elecciones tienen consecuencias directas e indirectas sobre nuestras vidas".

Hastings-Maribel.jpeg
Por:
Maribel Hastings.
"Porque queda claro que la anulación de Roe vs. Wade es apenas el inicio, un objetivo que llevaba años cocinándose..."
"Porque queda claro que la anulación de Roe vs. Wade es apenas el inicio, un objetivo que llevaba años cocinándose..."
Imagen Rafael Olavarría/Univision 34 Atlanta

Una de las muchas lecciones del fallo de la Corte Suprema derogando la protección legal federal al aborto es que las elecciones tienen consecuencias. De tal modo que cuando decidimos no votar porque nuestro candidato no ganó la nominación —o porque estamos molestos debido a que no se han llenado nuestras expectativas—, es muy probable que gane alguien como Donald Trump, como en 2016, quien aparte de encabezar una de las presidencias más radicales y racistas de la historia reciente, también llenó el máximo tribunal con jueces activistas que emitieron el 24 de junio una decisión estrictamente política.

PUBLICIDAD

Peor aún, otro de los jueces ultraconservadores, Clarence Thomas, dejó en claro que la derogación de Roe vs. Wade es solo el principio. El matrimonio entre personas del mismo sexo, el derecho a tener acceso a anticonceptivos y la larga lista de deseos de la derecha estadounidense, incluyendo la anulación del Obama Care, se convierten en blanco de una Suprema Corte en la que los radicales tienen la última palabra.

Porque queda claro que la anulación de Roe vs. Wade es apenas el inicio, un objetivo que llevaba años cocinándose y en el cual están todas las huellas digitales de figuras republicanas como Mitch McConnell, líder de la minoría republicana en el Senado, quien estando en mayoría impidió que se confirmara la nominación del actual Secretario de Justicia, Merrick Garland, a la Corte Suprema porque lo nominó el entonces presidente Barack Obama.

Pero cuando Trump ganó las elecciones en 2016 pudo nominar no uno, sino a tres jueces supremos a lo largo de su presidencia: Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett, quienes no decepcionaron a los ultraderechistas al sumarse al fallo 6-3 contra Roe vs. Wade.

En otras palabras, Trump no solamente encabezó una nefasta presidencia caracterizada por su extremismo, xenofobia y corrupción a la vista de todos, sino que al perder la reelección en 2020 encabezó una intentona de golpe de estado para que Joe Biden no fuera certificado como presidente electo. Y con todo, su lastimoso legado sigue vivo en los tres jueces que nominó y en los ultraconservadores que ya estaban.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Ahora que comienza a apretar la contienda electoral de cara a los comicios intermedios de noviembre, donde 35 escaños del Senado y toda la Cámara de Representantes —435 escaños— estarán en juego, ambos bandos, demócratas y republicanos, anticipan que el fallo del Supremo movilizará a sus huestes a las urnas.

De una parte, los demócratas le recuerdan a su base que el ataque a los derechos de la mujer de decidir si prosigue o no con un embarazo es solo la punta del iceberg, porque es de anticiparse que comience un asalto a otras libertades individuales y un ataque frontal en otros temas, ya sean de salud o inmigración, entre otros, a los que los republicanos se oponen.

De otra parte, los republicanos esperan que el fallo del Supremo sobre las armas, negándole a los estados la autoridad de restringir que las personas que porten armas puedan llevarlas en público, y ahora la derogación de Roe vs. Wade sean estímulo suficiente para que su base se desborde hacia las urnas en noviembre y les devuelvan el control de ambas cámaras del Congreso. De ser así, un Congreso republicano bloquearía todavía más desde la mayoría la maltrecha agenda de Biden, estancada por la oposición republicana y por un puñado de demócratas moderados y conservadores que han tomado dicha agenda como rehén.

Si a eso le sumamos el descontento de la gente por la inflación en todos sus renglones, comida, gasolina, vivienda y transporte, entre otros, no es de extrañarse que un sector de electores opte por no votar, o emitir votos de castigo hacia los demócratas que no han podido cumplir sus promesas.

PUBLICIDAD

Parecería que la gente no aprende las lecciones. Si nos remontamos a 2016, todos recordamos la cruenta batalla entre Hillary Clinton y Bernie Sanders por la nominación presidencial demócrata. Fueron meses de bombardeos, y cuando finalmente Clinton ganó la nominación, no faltó la mala sangre de algunos de los más fieles seguidores de Sanders. De hecho, muchos demócratas optaron por no votar para no apoyar a Hillary, pensando, erróneamente, que le ganaría a Trump sin dificultades. Hasta que ocurrió lo impensable y Trump ganó.

Lo que siguió fueron cuatro años de una presidencia infame donde las minorías y los inmigrantes fueron el objetivo favorito de Trump y de sus secuaces asesores. Fue una presidencia donde la desinformación y las mentiras se pronunciaban cual si fueran la verdad. Un presidente que encabezó una campaña asegurando que perdió en 2020 porque hubo “fraude” y ello culminó en una violenta toma del Capitolio por sus fanáticos generando muerte y destrucción.

Y lo más impresionante del caso es que Trump perdió, pero tiene al Partido Republicano comiendo de su mano y poniendo en práctica las mismas nauseabundas estrategias de mentiras para retomar el control del Congreso este noviembre y de la Casa Blanca en 2024.

Obviamente en una democracia es prerrogativa del elector el votar o no hacerlo. Quizá usted siente agobio porque todo cuesta más y hay que hacer malabares para llegar a fin de mes o porque esperaba acciones en los temas que le preocupan y que no se han concretado. Pero recuerde que al no votar permite que otros tomen las decisiones por usted.

PUBLICIDAD

En este momento histórico en que nos encontramos, nuestras libertades individuales y la propia democracia a la que estamos acostumbrados corren peligro. Recuerde que las elecciones tienen consecuencias directas e indirectas sobre nuestras vidas.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo