Cómo debemos los periodistas cubrir a Trump

"Si al final de cuentas, a pesar de todo lo que sabemos sobre Trump, él gana las próximas elecciones presidenciales, habrá que respetar el resultado y la decisión de la mayoría. Pero, mientras tanto, nuestro trabajo periodístico es cuestionarlo constantemente, y que la gente y los votantes vean a Trump tal y como es, no como él quisiera que lo viéramos".

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
"Ellos tenían el derecho de manifestarse, pero nosotros los periodistas tenemos el derecho y la obligación de informar y de decir la verdad".
"Ellos tenían el derecho de manifestarse, pero nosotros los periodistas tenemos el derecho y la obligación de informar y de decir la verdad".
Imagen Win McNamee/Getty Images

Miami. Hace unos días, cuando Donald Trump fue acusado criminalmente de 37 cargos por retener en su casa de Mar-A-Lago documentos secretos, cientos de sus simpatizantes salieron a protestar frente a la Corte Federal en Miami donde se presentó el expresidente. Éramos más los periodistas que los manifestantes. Pero los gritos, la indignación y los mensajes de estos se escucharon fuerte.

PUBLICIDAD

La policía y el gobierno de la ciudad de Miami tomaron la decisión de no dividir con barreras metálicas, ni con agentes, a los manifestantes de la prensa. La idea, dijo el alcalde Francis Suárez, era no limitarle a nadie su libertad de expresión. De tal manera que los seguidores de Trump podían desgañitarse, presentar sus cartelones -“Yo apoyo a Trump” o “Prensa mentirosa”- y hasta insultar con megáfonos a los periodistas independientes, a quien ven como sus enemigos, frente a las cámaras de televisión de todo el mundo.

El resultado era previsible: eso se convirtió en una selva.

Ellos tenían el derecho de manifestarse, pero nosotros los periodistas tenemos el derecho y la obligación de informar y de decir la verdad. Y eso muchas veces nos enfrenta. Ni modo.

Nuestras dos obligaciones periodísticas son cuestionar a los que tienen el poder y reportar la realidad tal y como es. Y la realidad es que, por primera vez en la historia, hay un expresidente estadounidense y candidato presidencial que ha sido acusado de violar la ley al retener decenas de cajas con documentos clasificados, incluyendo nucleares y militares. ( Él dice que tenía el derecho de llevárselos y que el juicio es una “interferencia electoral”). Además, en una corte estatal de Nueva York, Trump fue acusado de falsificar documentos por el pago a una actriz, con la intención de que guardara silencio sobre una supuesta relación (que Trump niega). Y un jurado lo encontró “responsable” de abusar sexualmente de E. Jean Carroll en el vestidor de una tienda de Nueva York. (Él dice que no la conoce).

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Esa es la realidad.

Pero hay más. Trump también hizo comentarios racistas en el 2015 cuando dijo que los inmigrantes mexicanos eran “criminales” y “violadores”. Cuando fue presidente separó cruelmente a miles de niños inmigrantes de sus padres. Y, de acuerdo con el conteo del diario The Washington Post, el exmandatario mintió o dijo algo falso 30,573 veces mientras estuvo en la Casa Blanca.

Esta es información que los periodistas no podemos ocultar. De hecho, tenemos la obligación de referirla, una y otra vez, cada vez que reportamos sobre Trump. Por ejemplo, luego que el expresidente fuera arrestado, liberado por un juez y saliera de la corte en Miami, se fue a realizar un acto de campaña en el famoso restaurante Versalles, en la zona de la Pequeña Habana. Muchas estaciones de televisión, incluyendo donde yo trabajo, transmitimos en vivo esa parada del candidato presidencial antes de ir al aeropuerto. Pero hubiera sido un error, periodístico y de juicio, solo transmitir las declaraciones de inocencia de Trump y no decirle a la audiencia que se trataba de un individuo que acaba de ser acusado criminalmente en una Corte Federal. Y que tiene un largo historial de acusaciones e investigaciones. No basta apuntar que ni siquiera quiso probar el sabroso y explosivo cafecito.

Trump no es un candidato y un expresidente normal, por lo tanto, cada vez que miente al decir que ganó las pasadas elecciones presidenciales y que hubo un fraude electoral, es preciso informar que no es cierto y que perdió claramente, tanto en votos electorales como en el voto popular. La mayoría de los republicanos, según algunas encuestas, sigue creyendo la “gran mentira” de Trump, como se le ha llamado. Y pueden pensar lo que quieran. Pero los reporteros tenemos que decir que Trump miente y que ese tipo de falsedades ponen en peligro a la democracia estadounidense. No podemos repetir el error de la campaña presidencial de 2015 y 2016 en la que los medios le dieron a Trump muchas horas de televisión y cobertura periodística, sin cuestionar lo que decía.

PUBLICIDAD

No es fácil lidiar con Trump. Proyecta un aura de todopoderoso y suele responder a quienes lo critican con insultos y un exceso de fuerza. Cuando lo enfrenté en una conferencia de prensa en Dubuque, Iowa, en 2015, en lugar de contestar mis preguntas sobre migración, me sacó del salón con un guardaespaldas. No soporta que lo cuestionen. Y su principal temor es encontrarse con alguien que no responda a sus señales de intimidación. Por eso, como periodistas, no hay más remedio que ponerse siempre al tú por tú con él.

Por eso fracasó el reciente debate de Trump en CNN. El error no fue solo llenar abrumadoramente la audiencia con simpatizantes de Trump. El formato puso a la conductora en una posición imposible y le dio a Trump todas las ventajas. El león quedó suelto. Ahora, en retrospectiva, queda claro que había que detenerlo, corregirlo e interrumpirlo cada vez que dijera una falsedad; aunque se enojara, aunque la audiencia rugiera, aunque amenazara con irse, aunque el debate y la transmisión tuvieran que ser interrumpidos. Eso es hacer periodismo.

“La verdad no es neutral”, dijo en 2021 en CNN el famoso periodista del caso Watergate, Carl Bernstein. “Donald Trump es un mentiroso en serie, como alguna vez le llamé. Y espero que no parezca que tengo un prejuicio porque así es como lo considera la mayoría de los republicanos en el Senado. Tenemos que hacer un mejor trabajo explicándole a nuestros lectores y a nuestra audiencia qué es lo que hacemos y por qué lo hacemos”.

Aquí he tratado de explicarles por qué cuestiono tanto a Trump. Y por qué hay que seguirlo haciendo consciente y disciplinadamente. Tenemos que cubrirlo; después de todo es un expresidente muy influyente, va adelante en las encuestas de candidatos del Partido Republicano y podría regresar a la Casa Blanca. Pero no podemos dejar que él imponga su agenda sobre nuestra obligación de hacerle preguntas incómodas.

PUBLICIDAD

Si al final de cuentas, a pesar de todo lo que sabemos sobre Trump, él gana las próximas elecciones presidenciales, habrá que respetar el resultado y la decisión de la mayoría. Pero, mientras tanto, nuestro trabajo periodístico es cuestionarlo constantemente, y que la gente y los votantes vean a Trump tal y como es, no como él quisiera que lo viéramos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo