¿Qué necesita el periodismo? Más ciencia

Una profesión humanista que opera con lo artificial y necesita de nuevas -y no tan nuevas- herramientas.

Fernando Nunez-Noda
Por:
Fernando Nunez-Noda.
Estadísticas, mediciones, ejes cartesianos... suelen ser aliados del periodismo.
Estadísticas, mediciones, ejes cartesianos... suelen ser aliados del periodismo.
Imagen littlehenrabi/Getty Images/iStockphoto

A finales de la segunda década del siglo 21, el periodismo lucha batallas impensables hace una generación. En muchos casos, por su supervivencia en el maremágnum de internet. Hay una competencia no profesional o de medios pequeños que se lleva una buena tajada de los ingresos e incluso las grandes marcas tienen problemas para monetizar su tráfico o suscribir usuarios.

PUBLICIDAD

La Oficina del Trabajo de Estados Unidos señala que los reporteros, corresponsales o analistas noticiosos suelen necesitar, para ser contratados en medios u organizaciones, solo su título universitario. No hacen falta ni experiencia de trabajo, ni entrenamiento.

Y a pesar de eso, la cantidad de trabajos en el área declinó 10% a finales de 2018, el último año medido. Cuando se publiquen las cifras de 2019, se estima que el decrecimiento continuará, porque a la profesión se agregan muchas actividades no propias del periodismo ejercidas fácilmente por legos en la materia. Hay aficionados que hacen buen periodismo, pero la mayoría no.

Ya en 2017 Margaret Simons, prominente académica, alertaba de una “ crisis global del periodismo” porque “casi cualquier persona puede usar la World Wide Web para constituirse en un medio de comunicación”.

¿Entonces?

Veamos. Los periodistas tienen una misión social: informar sin sesgo, decir qué saben y qué no sobre un tema, darles igual exposición a las opiniones divergentes, suprimir el subjetivismo y privilegiar lo que es cierto. Si esa misión se cumple ¿podemos decir que el periodismo puede navegar tranquilo estos tormentosos mares de internet?

A juicio de este columnista, no. Contra intuitivamente, creo que el comunicador social moderno ya tiene suficiente técnica y sociología, lo que necesita es más ciencia (incluyendo su hija hacendosa y práctica, la tecnología).

Si yo como periodista puedo hacer infografías, video reportajes o analítica predictiva, que no me extrañe que un no periodista pueda producir buenos reportajes con alta calidad ingenieril. Adquirir estas competencias ya no ponen al periodista por encima del resto, sino tan solo le otorgan la prioridad en los medios, no necesariamente exclusividad.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Pirámide de mujeres
Jorge Ramos

&quot;Claudia tendrá que gobernar para todos, como prometió en su discurso de victoria. Pero en un país cargado de feminicidios y desapariciones su principal responsabilidad debería estar en proteger la vida de las mujeres. Eso es tomar las riendas de tu propio destino y no esperar que otros -hombres- lo hagan por ti&quot;.

Pirámide de mujeres

Opinión
5 mins
El arte de la entrevista
Jorge Ramos

&quot;No hay dos entrevistas iguales. Cada entrevista tiene un ADN distinto, desde la manera en que se obtiene y el lugar en que se realiza hasta el lenguaje corporal y el ritmo de las preguntas. Si el entrevistado te contesta con largos discursos, perdiste el control de la conversación. Eso dejó de ser una entrevista para convertirse en propaganda&quot;.

Cómo debemos los periodistas cubrir a Trump
Jorge Ramos

&quot;Si al final de cuentas, a pesar de todo lo que sabemos sobre Trump, él gana las próximas elecciones presidenciales, habrá que respetar el resultado y la decisión de la mayoría. Pero, mientras tanto, nuestro trabajo periodístico es cuestionarlo constantemente, y que la gente y los votantes vean a Trump tal y como es, no como él quisiera que lo viéramos&quot;.

El circo trumpista en CNN
Daniel Morcate

&quot;Los medios de comunicaciones, la prensa, no pueden darse el lujo de actuar como simpatizantes de un narcisista maligno sin poner en peligro nuestra convivencia pacífica, nuestra democracia y nuestras libertades individuales. Su deber es estar alertas, exponer con esmero e integridad sus falsificaciones y excesos y hacer todo lo ética y periodísticamente justificable para evitar que reconquiste el poder con la intención de quedárselo indefinidamente, como hizo Trump tras su derrota de 2020&quot;.

Fox News se doblega ante la justicia
Daniel Morcate

&quot;No solo no lamento, sino que aplaudo los castigos que está recibiendo Fox News por apartarse radicalmente y a posta de esa concepción del periodismo, dedicarse sistemáticamente a desinformar y desorientar y de esa manera socavar una de las democracias más estables y duraderas de todos los tiempos, la cual por esa precisa razón nos ha servido de refugio a millones de fugitivos de la historia&quot;.

Reglas para enviar un tuit
Jorge Ramos

&quot;Nuestra principal responsabilidad social como periodistas es cuestionar a los que tienen el poder. Además de informar con precisión y veracidad. Para eso sirve el periodismo. Entonces nuestra tarea debe ser esa -cuestionar el poder y reportar la realidad tal y como es- tanto en las redes sociales como en los medios tradicionales de comunicación&quot;. (<b><a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/oped-jorge-ramos-journalism-rules-tweeting-social-media" data-cms-id="00000186-fa63-d7b8-a7fe-fa7bc8f50002" data-cms-href="/univision-news/opinion/oped-jorge-ramos-journalism-rules-tweeting-social-media" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1679327369159,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1679327369159,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000152-f0a2-dc82-a57a-f3e6882d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;attributes&quot;:[],&quot;item&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000186-fa63-d7b8-a7fe-fa7bc8f50002&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;4f8e492c-6f2f-390e-bc61-f176d3a37ab9&quot;},&quot;_id&quot;:&quot;00000186-ffb5-d03a-a3bf-ffbfc6fc0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;c3f0009d-3dd9-3762-acac-88c3a292c6b2&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;&lt;b&gt;Read Jorge;s column in English&lt;/b&gt;&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000186-ffb5-d03a-a3bf-ffbfc6fb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">Read Jorge&#39;s column in English</a></b>)

Cuarenta años en Estados Unidos
Jorge Ramos

&quot;Hay días en que pienso sobre cómo hubiera sido mi vida en México. Y mi única respuesta es que habría sido muy distinta. Lo que sí sé es que la decisión más valiente y trascendental de mi vida fue convertirme en inmigrante. Por eso estoy aquí 40 años después. Porque lo arriesgué todo. Y hoy ya no conozco otra manera de vivir&quot;.

Todos queremos lo mismo; no más periodistas muertos
Jorge Ramos

&quot;No estamos acusando a AMLO de mandar matar a los periodistas. Como él mismo dice, no se trata de crímenes de Estado. Pero sí ha fracasado rotundamente en proteger la vida de los periodistas y es culpable de crear un ambiente adverso contra el periodismo independiente por sus frecuentes e injustas acusaciones públicas a quienes lo critican&quot;. <b><a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/jorge-ramos-oped-deaths-journalists-mexico" data-cms-id="0000017f-d177-d44b-adff-fb7774ba0002" data-cms-href="/univision-news/opinion/jorge-ramos-oped-deaths-journalists-mexico" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1648491843673,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000150-625f-d892-af79-e67f19ed0011&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1648491843673,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000150-625f-d892-af79-e67f19ed0011&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;attributes&quot;:[],&quot;item&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017f-d177-d44b-adff-fb7774ba0002&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;4f8e492c-6f2f-390e-bc61-f176d3a37ab9&quot;},&quot;_id&quot;:&quot;0000017f-d1c5-d4cd-adff-f7e52d330001&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;c3f0009d-3dd9-3762-acac-88c3a292c6b2&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;&lt;b&gt;You can read this article in English.&lt;/b&gt;&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;0000017f-d1c5-d4cd-adff-f7e52d330000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">You can read this article in English. </a></b>

El presidente y el periodista
Jorge Ramos

&quot;Mi principal crítica periodística al gobierno de López Obrador tiene que ver con la terrible violencia en México. El presidente, basándonos en cifras oficiales, ha fracasado en su principal obligación: proteger la vida de los mexicanos. Su sexenio está en camino de convertirse en el más violento del siglo&quot;.<br/>

No dudo de mi querida profesión, por cierto, solo resalto las fisuras que ha creado el caos creativo de las redes, el software y los dispositivos. Cuando la comunicación social debió ser medular del cambio digital, terminó siendo una disciplina extraviada, reactiva e incapaz de liderar la nueva realidad de internet. Apenas ahora, (casi) tres décadas después, está logrando “ to get its act together”.

La ciencia y la tecnología, embebidas en el periodismo, dan mayor amplitud de trabajo, precisión en el contenido y, sobre todo, una capacidad repotenciada de fact-checking y análisis de datos. Exploremos algunas áreas:

Estadísticas amables. Recuerdo en mis años universitarios el rechazo (y miedo) general a las estadísticas. Se percibían (y perciben) como algo ajeno a la profesión. Pero un periodista que quiera competir en el mundo en línea debe ir más allá de un entendimiento cosmético de curvas normales, correlaciones o analítica predictiva.

Yo mismo, que no era muy amigo de las matemáticas (o ellas de mí), he tenido que estudiarlas, hacer las paces y abrazarlas como una aliada. De hecho, he llegado a desarrollar un método propio (que compartiré en un artículo futuro) llamado traviesamente “estadísticas verbales”.

Dejo unos puntos básicos de ese método para la degustación. Mi estadística esencial, como periodista, usa:


  • Porcentajes, con los que se comprende casi cualquier relación de partes con un todo. Es una de las más eficientes reducciones que existen.
PUBLICIDAD
  • El Principio de Pareto (“la regla del 80/20”) es altamente útil para reducir relaciones sociales a su mínima expresión consistente.
  • La teoría de los conjuntos (sí, la que vimos desde primaria y olvidamos apenas pudimos) es una herramienta poderosa para organizar elementos múltiples que parecen inconexos, y luego relacionarlos entre sí.
  • No hay, prácticamente, relación alguna que no pueda graficarse en un eje cartesiano x-y (y z si cabe). Sirve para visualizar y entender crecimiento, correspondencia, correlación y tendencias.
  • El cálculo de probabilidades, que permite estimar con más base futuras ocurrencias. El valor “p”, por ejemplo, que determina la probabilidad de predecir (o no) un resultado al azar. La “ley de los grandes números” que facilita estimar probabilidades con muestras aleatorias, sin mayor tipificación.
  • Las probabilidades nos invitan a calcular valores derivados: tamaños de muestras, niveles de confianza, patrones, etc.
  • Muestreo, sea al azar o con pequeños arreglos tipo “focus groups”. Este conocimiento también nos ayuda a comprender la base demográfica de las encuestas y sondeos cuyos resultados solemos compartir verbatim.
  • Lo que no puede resolverse con matemática pura, puede alcanzarse con lógica bien administrada.

En la segunda parte de este artículo exploraremos áreas específicas que están impactando el periodismo, todas muy ligadas a la ciencia y la tecnología.
Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo