Racismo, discriminación y xenofobia, la verdadera invasión republicana

"Es inaudito que los mismos republicanos que hablan de “invasión” de indocumentados son los que han obstruido todos los intentos de regularizar a millones de seres humanos que ya están entre nosotros, porque de esa forma siguen explotando su mano de obra en áreas esenciales de nuestra economía sin brindarles protecciones laborales".

Por:
Maribel Hastings y David Torres. .
"En resumen, la palabra “invasión” es utilizada por los antiinmigrantes con mucha facilidad".
"En resumen, la palabra “invasión” es utilizada por los antiinmigrantes con mucha facilidad".
Imagen RINGO CHIU/AFP via Getty Images

El gobernador republicano de Texas, Greg Abbott, asegura que la anticipada alza en el flujo de migrantes en la frontera cuando se elimine el llamado Título 42 es una “invasión” y, por ende, prevé la posibilidad de que se justifique la intervención militar del estado sin violar las leyes federales. Pero, según el diccionario, invadir se define como “entrar por la fuerza en un lugar para ocuparlo” o “introducirse sin derecho o justificación en asuntos o funciones ajenas”.

PUBLICIDAD

Con esa simpleza que caracteriza las afirmaciones antiinmigrantes de Abbott se puede inferir fácilmente que el señor gobernador no tiene la más mínima idea de geopolítica, y sobre todo que no sabe diferenciar categorías de análisis para abordar una problemática regional concreta, como en este caso la frontera México-Estados Unidos; pero sobre todo, el mandatario texano no alcanza a discernir que, al invocar irresponsablemente “poderes de guerra”, debe justificar ante la ley que el “invasor” tiene una estrategia militar - léase, con armas -, lo cual, por supuesto, es una falsedad, pues lo único que quieren los inmigrantes es solicitar asilo, usando como única arma su propia esperanza.

El caso es que, si esto ocurrirá o no, está por verse, pues una acción de ese tipo tiene todas las características de culminar en una batalla en los tribunales. Pero más allá de eso, las intenciones de Abbott y de otros republicanos es explotar la percepción de que la creciente presencia de migrantes en la franja fronteriza - muchos de ellos a la espera de la eliminación del Título 42 para solicitar asilo en Estados Unidos - constituye una “invasión”, ello con el fin de influir en la opinión pública y atizar a su base más antiinmigrante.

Y por supuesto que esto no es nuevo. A lo largo de los años se ha reportado sobre la existencia de grupos paramilitares que se han dado a la tarea de “vigilar” la frontera sur, ataviados con chalecos militares protectores, portando armas de grueso calibre, manejando vehículos todoterreno y, sobre todo, con esa mirada adusta estilo hollywoodense para intimidar a quien se acerque. Grupos como los Minutemen hace algunos años saltaron a la palestra noticiosa por sus acciones no reguladas oficialmente en la frontera sur.

PUBLICIDAD
Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Es decir, lo que parece no importar a Abbott es la influencia que sus palabras puedan tener en aquellos antiinmigrantes que no duden en, literalmente, tomar las armas para “defender” la frontera. Ya lo presenciamos en 2019 cuando un desequilibrado, impulsado por la retórica de odio que Abbott y otros antiinmigrantes esbozan, disparó en un Walmart de El Paso, Texas, matando a 22 personas e hiriendo a decenas más. Las víctimas eran mayormente hispanas. El atacante, un hombre blanco, fue acusado, entre otras cosas, de cometer delitos de odio.

Es decir, es un hecho que la retórica incendiaria genera violencia, pero eso poco importa a figuras republicanas como Abbott. Solamente tienen la mira puesta en explotar el tema migratorio; no en buscar soluciones a lo que no funciona en dicho sistema migratorio.

Pero si quieren hablar de verdaderas invasiones, mencionemos una muy reciente: la sangrienta toma del Capitolio federal el 6 de enero de 2021 por fanáticos de Donald Trump, que tuvo la intención de evitar que se certificara el triunfo de Joe Biden como presidente de Estados Unidos. Esa sí constituyó una invasión violenta que resultó en muertos y heridos. Y fue provocada por la retórica incendiaria del propio Trump y sus lugartenientes que, al sol de hoy, siguen minimizando lo que el mundo entero presenció: una turba racista enardecida que buscaba dar un golpe de estado, convencida de que a Trump le habían “robado” la elección, algo que el expresidente sigue afirmando.

¿Más invasiones?: Granada, Panamá, Vietnam, Irak, Afganistán, Centroamérica, Haití y un larguísimo etcétera. ¿Suena familiar?

PUBLICIDAD

Por ello, es inaudito que los mismos republicanos que hablan de “invasión” de indocumentados son los que han obstruido todos los intentos de regularizar a millones de seres humanos que ya están entre nosotros, porque de esa forma siguen explotando su mano de obra en áreas esenciales de nuestra economía sin brindarles protecciones laborales. El capitalismo en su máxima expresión, oferta y demanda que no los incomoda hasta que llega la temporada electoral. Entonces son más papistas que el Papa, como “defensores” de la ley y el orden.

Hablando de ley y orden, los republicanos también se quejan del narcotráfico en la frontera y al interior del país, y culpan solamente a México. Pero todos sabemos que ese narcotráfico que en México ha cobrado cientos de miles de vidas es impulsado por el consumo de drogas en Estados Unidos.

Ante esa realidad que les revienta en la cara todo el tiempo, solo esgrimen excusas revictimizando a la sociedad que consume estupefacientes, pues de ningún modo se les ocurriría terminar con un negocio multimillonario internacional, cuyas ganancias también extienden sus tentáculos en territorio estadounidense, pues como dice el dicho “hacen falta dos para bailar tango”.

En resumen, la palabra “invasión” es utilizada por los antiinmigrantes con mucha facilidad. Los inmigrantes no abandonan sus países por amor al arte. Hacen la travesía al Norte buscando una mejor vida. Su arma es su trabajo que es explotado con sueldos de hambre y sin beneficios ni protecciones. Y la reforma migratoria que regularizaría a los que ya viven entre nosotros y que establecería mecanismos para que quienes quieran venir a trabajar lo hagan sin necesidad de cruzar sin documentos es irónicamente bloqueada por los mismos republicanos que acusan a los migrantes de “invadirnos”.

PUBLICIDAD

Son esos republicanos los que realmente han “invadido” a su partido convirtiéndolo en una colectividad dominada por xenófobos y racistas enfrascados en una guerra contra la diversidad, que ha sido la carta de presentación de este experimento que llamamos Estados Unidos.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo