Trump oficializa el prejuicio y se topa con resistencia

“Cerrar las puertas a quienes buscan refugio en una nación que se precia de su tradición inmigrante y de sus valores cristianos y morales, tiene consecuencias fatales”.

Hastings-Maribel.jpeg
Por:
Maribel Hastings.
Refugiados
Refugiados
Imagen Javier Bauluz

WASHINGTON, DC - Fue dolorosamente irónico que el mismo viernes, Día Internacional de la Recordación del Holocausto, el presidente Donald Trump firmara la cruel orden ejecutiva que suspende por 120 días el ingreso de refugiados de todos los países; prohíbe por 90 días el ingreso de refugiados y de personas con visados procedentes de siete países predominantemente musulmanes; suspende indefinidamente la admisión de refugiados sirios, y reduce casi a la mitad la cifra de refugiados que puedan ingresar a Estados Unidos anualmente, de 110,000 a 50,000.

PUBLICIDAD

El caos de Trump generó demandas legales y protestas a través del país de quienes buscan evitar que sus excesos anticonstitucionales y antiestadounidenses prevalezcan, e incluso llevó a algunas figuras republicanas del Congreso a admitir que el decreto no fue debidamente escrutado y pobremente implementado.

El viernes en Twitter circuló una cuenta con fotos de 250 de los 900 pasajeros judíos abordo del St. Louis que en 1939 trataban de buscar refugio en Estados Unidos huyendo del régimen nazi de Adolfo Hitler. Estados Unidos les negó el ingreso y al menos 250 de ellos murieron en campos de concentración.

La cuenta mostró fotos de las víctimas y de su lastimosa suerte, recordando que cerrar las puertas a quienes buscan refugio en una nación que se precia de su tradición inmigrante y de sus valores cristianos y morales, tiene consecuencias fatales.

El sábado decenas de personas, incluyendo refugiados, inmigrantes, estudiantes, profesionales e incluso residentes permanentes, fueron detenidos en aeropuertos domésticos o se les impidió abordar vuelos en aeropuertos internacionales gracias al cruel decreto de Trump. Jueces federales intervinieron para evitar la deportación de quienes ya arribaron a los aeropuertos estadounidenses, pero la orden es temporal.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Del mismo modo que ha hecho a nivel interno, donde ser inmigrante en Estados Unidos equivale a ser un “delincuente”, para Trump los refugiados, inmigrantes y hasta residentes permanentes musulmanes tienen que ser necesariamente “terroristas”.

PUBLICIDAD

Y la orden tiene visos anticonstitucionales, pues curiosamente admite refugiados de países predominantemente musulmanes si son cristianos.

En Siria, sin embargo, diversos reportes concluyen que han muerto más musulmanes que cristianos a manos del Estado Islámico. Las ocupaciones y matanzas del Estado Islámico sumado a los excesos del régimen de Bashar al-Assad han desplazado a unos 11 millones de sirios durante los últimos seis años. Al menos cinco millones de ellos están registrados como refugiados.

La prohibición de 90 días aplica a refugiados y personas con visados provenientes de Irak, Irán, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemén.

Curiosamente no afecta a países musulmanes considerados aliados o donde el presidente Trump tiene o ha intentado tener vínculos empresariales, han reportado algunos medios.

Arabia Saudí no está incluido, a pesar de que 15 de los 19 terroristas implicados en los atentados del 11 de septiembre de 2001 eran saudíes. El resto eran de Egipto, los Emiratos Árabes Unidos y Líbano, pero esas naciones no están incluidas como tampoco lo está Pakistán, donde fue encontrado y eliminado el autor intelectual del 9/11, Osama bin Laden, por fuerzas especiales estadounidenses.

Abed A. Ayoub, director legal y de política pública del Comité Antidiscriminatorio Árabe-Estadounidense, lo resumió perfectamente al describir cómo las promesas de Donald Trump se están concretando ante nuestros propios ojos: “Lo que estamos atestiguando es la retórica de odio tornada en política pública destructiva... Esta prohibición a musulmanes no tiene nada que ver con seguridad nacional pero sí con islamofobia y xenofobia”.

PUBLICIDAD

Y el abogado de inmigración, David Leopold, declaró que como hijo de un sobreviviente del Holocausto nunca pensó ver el día en que Estados Unidos le diera la espalda a quienes buscan refugio y a otros inmigrantes por su nacionalidad o religión.

Si quedaban dudas, Trump, el nuevo alguacil del pueblo, está haciendo realidad sus más peligrosas promesas de campaña y con ello oficializando el prejuicio.

Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.

En alianza con
civicScienceLogo