Trump y el falso dilema de salud versus economía

"¿Cómo conciliar las políticas de confinamiento necesarias para salvar la salud y la vida -mientras se encuentra la imprescindible vacuna-, con las implicaciones económicas de la pandemia?".

Captura de pantalla 2019-08-29 a la(s) 12.56.07 PM.png
Por:
Leopoldo Martínez Nucete.
Una mesa de reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump y gobernadores.
Una mesa de reunión en la Casa Blanca con el presidente Donald Trump y gobernadores.
Imagen Pool/Getty Images

En los últimos días, hemos visto al presidente Donald Trump jugando a la política con la pandemia, así como a muchos de los líderes republicanos del Congreso, sus seguidores y asesores, creando un falso dilema entre la fortaleza de nuestra economía, y las inevitables medidas sanitarias necesarias para reducir la propagación del mortal covid-19.

PUBLICIDAD

El clímax de esta tensión ocurrió esta semana cuando uno de los principales científicos y expertos de Estados Unidos en la materia, el Dr. Anthony Fauci, finalmente testificó en el Senado, después de muchas objeciones de la Casa Blanca. Fauci es un hombre de ciencia al servicio del país y un destacado funcionario público durante seis presidencias. La política está lejos de él. Su campo es la gestión sanitaria basada en la ciencia y la investigación médica.

Fauci nos ha dicho, claro como el cristal, que todavía no tenemos una vacuna -y tomará tiempo, tal vez un año más, llegar al punto de encontrarla y producirla masivamente-. El tratamiento de covid-19 también es un desafío, y los Estados Unidos no han tenido un sistema masivo de pruebas para detectar tempranamente a las personas infectadas y mejorar los esfuerzos de contención contra el virus.

Con más de 1.4 millones de casos de coronavirus en los Estados Unidos, 84,000 muertos y más de un millón de casos aún no recuperados, y dada la alta tasa de mortalidad de la pandemia en este país, Fauci ha hecho una proyección sobrecogedora: 140,000 muertes para agosto de este año. También dijo, con base en el consenso de expertos sanitarios y de atención médica, que no estamos listos para reducir el distanciamiento social y las medidas de refugio en el hogar o confinamiento en todo el territorio. Nos ha advertido que acelerar la relajación de estas medidas, para abrir la economía, desencadenaría una segunda ola, que podría convertirse en un golpe más grande todavía para nuestra salud y la economía misma.

PUBLICIDAD

Mientras escuchaba al Dr. Fauci, no pude evitar volver atrás en la historia. La ambivalencia y falta de transparencia de Trump en la comunicación hacia la opinión pública, me recordaron el caso terrible de la pandemia conocida como la "gripe española" en 1918, cuya brutal diseminación fue producto de una estrategia semejante de ocultamiento.

El virus, que ahora conocemos como ‘influenza’, se originó en Kansas, EEUU. Se trató (como el covid-19) de una zoonosis: una enfermedad transmitida de los animales a los humanos. La reacción de los políticos de varios países fue la de silenciar lo que estaba ocurriendo, para evitar la desmoralización de las tropas que combatían en Europa la fase final de la Primera Guerra Mundial.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Fue llamada "gripe española" porque fue reportada por primera vez como una pandemia por un periodista británico corresponsal en Madrid, ya que España fue neutral durante la guerra y ninguna censura impidió que la información saliera a la luz. Aquel silencio tuvo atroces consecuencias: mató a más de 30 millones de personas, según cálculos muy conservadores.

La lección de la pandemia de 1918-1919 es inequívoca: esconder, minimizar o distorsionar los riesgos, no informar con la claridad y la intensidad necesarias, anteponer otros intereses a los de la protección de las vidas humanas, puede generar consecuencias simplemente catastróficas. La segunda y la tercera ola de la ‘gripe española’ fueron mucho más devastadoras que la primera.

Un siglo más tarde, cuando la mayoría de la población vive en ciudades densamente pobladas, donde la movilidad de las personas es incesante y donde las actividades fundamentales de la vida humana -estudiar, trabajar, entretenerse, consumir-, son indisociables de concentraciones y aglomeraciones, los riesgos de posibles segundas y gasta terceras olas del covid-19 son muy grandes. Los resultados podrían ser mucho peores de lo que hemos visto hasta ahora.

PUBLICIDAD

Entonces, ¿cómo conciliar las políticas de confinamiento necesarias para salvar la salud y la vida -mientras se encuentra la imprescindible vacuna-, con las implicaciones económicas de la pandemia?

Los senadores Kamala Harris (D-CA), Ed Markey (D-MA) y Bernie Sanders (D-VT) han presentado un proyecto de ley que extiende la ayuda a las familias de Estados Unidos, a un monto de $2,000 mensuales, por persona u hogar con menos de $120,000 por año de ingresos, mientras se prolongue el confinamiento, y hasta tres meses después del cese del mismo.

Si bien la idea es plausible, el costo fiscal de dicho paquete podría ser de alrededor de 500 mil millones de dólares por mes (seis meses totalizarían 3 millones de millones de dólares). En esa línea de pensamiento, con un impacto presupuestario más racionalizado, el senador Mark Warner (D-Virginia) junto con Doug Jones (D-AL), Richard Blumenthal (D-CT), también acompañados por Bernie Sanders (D-VT), han presentado una alternativa, en la cual el gobierno podría garantizar a todos su salario previo a la crisis, pagado a través de su empleador.

El costo fiscal total de la ‘propuesta Warner’ durante seis meses es aproximadamente el mismo, de lo que Trump y el Partido Republicano otorgaron en recortes de impuestos -alrededor de 1,5 millardos de dólares- a las corporaciones más grandes y los contribuyentes más pudientes de Estados Unidos, sin dudarlo y sin justificación económica para el mismo, ya que veníamos de una economía en crecimiento, con pleno empleo y ganancias corporativas récord acumuladas durante la administración Obama.

PUBLICIDAD

A los republicanos, ahora mismo, les preocupa que se invierta casi la misma cantidad para contrarrestar una posible depresión económica y mantener los esfuerzos para aplanar la curva de propagación de esta enfermedad, mientras que la ciencia llega a la vacuna contra el covid-19.

En la Cámara de Representantes, la congresista Pramila Jayapal (D-WA), ha propuesto un crédito para cubrir los costos de la nómina de hasta $ 100,000 por empleado, y el congresista Josh Howley (R-MO) ha sugerido un crédito similar para que las empresas cubran hasta el 80% de los salarios. ¿Podrían los dos grandes partidos alcanzar un acuerdo en torno a estas propuestas?

Una cosa está clara, como hemos discutido con expertos en el Progressive Policy Institute: se necesita un paquete económico de emergencia para combatir la recesión más allá de lo que se ha hecho con el CARES Act hasta ahora, y dicho estímulo costará menos que precipitar la apertura de la economía, sin un plan racional para garantizar que podamos vencer la pandemia.

Es falso el dilema que opone Economía y Salud. De lo que se trata, en este caso, es de poner la economía al servicio de las vidas de los estadounidenses. Si lo hacemos, regresaremos con la fuerza y a tiempo para asumir una nueva normalidad con una sólida economía.

Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo