El policía acusado de ocultar sus vínculos con una peligrosa pandilla y localizar a un “informante”

El agente Rudy López, quien trabaja en la Policía de Trenton, Nueva Jersey, habría entregado a un pandillero preso información confidencial sobre la ubicación de una persona en la mira de la banda.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Autoridades arrestaron a 28 supuestos miembros y asociados de la pandilla ‘Eastside Playboys’, en Los Ángeles, que surgió hace 50 años y que mantendría vínculos con la mafia mexicana. El operativo, a cargo de varias agencias federales y locales, se llevó a cabo después de cuatro años de investigación y dejó la incautación de 47 armas, metanfetaminas, fentanilo, cocaína y $140,000 en efectivo, entre otros. Más noticias en Univision.
Video Arrestan a 28 presuntos miembros de la pandilla ‘Eastside Playboys’ en Los Ángeles: se incautaron armas, drogas y dinero

La Fiscalía general de Nueva Jersey asegura tener suficiente evidencia para enjuiciar a un policía que habría mentido sobre sus vínculos con un pandillero encarcelado y por planificar con este un ataque a quien ellos creían era un informante del gobierno.

Rudy López, de 36 años y residente de Hamilton, ha sido un agente de la Policía de Trenton, en el oeste de Nueva Jersey, desde septiembre de 2020. Ahora se encuentra suspendido con goce de sueldo.

PUBLICIDAD

López fue acusado por supuestamente falsificar su solicitud de empleo para ocultar sus conexiones con una pandilla callejera y conspirar para ayudar a un recluso a planear un ataque como represalia.

Los cargos que le imputaron los fiscales estatales este lunes son mala conducta siendo agente del orden, conspiración y manipulación de registros públicos.

El gobierno alega que él tiene lazos con la pandilla Almighty Latin King and Queen Nation.

Los investigadores habrían descubierto que López se comunicaba regularmente con un miembro de esa banda que estaba preso. No se reveló en qué prisión se encontraba, ni cuándo conversaron.

“López y el individuo encarcelado discutieron un ataque como represalia contra un presunto testigo colaborador, quien ambos creían había proporcionado información utilizada para poner tras las rejas al presunto cómplice de López”, describe un comunicado de la Fiscalía.

La colaboración del policía en este presunto complot fue “rastrear la ubicación del objetivo previsto y transmitió esa información al recluso”, de acuerdo con el comunicado.

No está claro si el ataque llegó a perpetrarse. Tampoco se ha dado información sobre el pandillero.


Los cargos de mala conducta siendo un agente del orden y conspiración conllevan una sentencia de 5 a 10 años de cárcel y una multa de hasta 150,000 dólares.

Mientras que el delito de alteración de registros públicos se paga hasta con cinco años tras las rejas y una sanción monetaria de 15,000 dólares.

“Los policías que traicionan sus juramentos erosionan la confianza del público en las fuerzas del orden, socavando la imagen de la gran mayoría de servidores públicos honrados que portan una placa y arriesgan sus vidas para hacer cumplir la ley”, dijo en el comunicado el fiscal interino Matthew J. Platkin.

PUBLICIDAD

“Esperamos que nuestros oficiales de policía estén por encima de este tipo de comportamiento y aquellos que participen en conductas delictivas rendirán cuentas”, advirtió el funcionario.

Thomas Eicher, director ejecutivo de Oficina de Integridad Pública y Responsabilidad (OPIA) de la Fiscalía de Nueva Jersey, señaló que López “estaba coludido y compartiendo información confidencial con un delincuente convicto”.

“No toleraremos a los presuntos asociados de pandillas que se infiltran en las filas de las agencias policiales de Nueva Jersey”, subrayó Eicher en el comunicado.

En los últimos años, decenas de agentes del orden a nivel federal, estatal y municipal han sido despedidos por tener vínculos con pandillas, grupos supremacistas y del crimen organizado.

Mira también:

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Tamaulipas</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<b> </b>
<br>
<br>El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.
<br>
<br>Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
La alerta también refiere que la actividad del crimen organizado, incluidos tiroteos, asesinatos, robos a mano armada, robo de autos, secuestros, desapariciones forzadas, extorsión y agresión sexual, es común a lo largo de la frontera norte y en Ciudad Victoria. 
<br>
<br>Apunta también especialmente a los autobuses de pasajeros públicos.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Solo pueden viajar dentro de un radio limitado alrededor y entre los consulados de EEUU en Nuevo Laredo y Matamoros, sus hogares, los respectivos puertos de entrada de EEUU y sitios limitados del centro.
<br> -No pueden viajar entre ciudades de Tamaulipas utilizando las carreteras del interior de México. El viaje entre Nuevo Laredo y Monterrey se limita a la Carretera Federal 85D durante el día con autorización previa.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Tamaulipas.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Guerrero</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades advierten frecuentes bloqueos en carreteras por parte de grupos del crimen organizado, donde los viajeros podrían estar en peligro.
<br>
<br>Además señalan que en muchas áreas de este estado del sur del país los grupos armados operan independientemente del gobierno.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br>-Para viajar a Taxco, deben utilizar la Carretera Federal 95D que pasa por Cuernavaca, Morelos y permanecer dentro de las áreas turísticas. 
<br> -Pueden visitar el Parque Nacional Grutas de Cacahuamilpa durante el día con un operador turístico autorizado.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Guerrero, incluidos Acapulco, Zihuatanejo e Ixtapa.
<br>
Las turísticas playas que se encuentran en Acapulco ahora representan un peligro para muchos viajeros debido a que el lugar ha sido azotado en los últimos años por grupos de la delincuencia organizada, que se dedican al narcotráfico y la extorsión. 
<br>
<br>En la imagen, miembros de la Policía y el Ejército Mexicanos custodian la playa Caleta y Caletilla.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Colima</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>La alerta refiere que el crimen violento y la actividad de pandillas están muy extendidos. Además asegura que ciudadanos estadounidenses han sido víctimas de secuestro.
Los empleados del gobierno de EEUU deben cumplir con las siguientes restricciones de viaje:
<br>
<br>-Prohibido viajar a Tecomán.
<br>-Prohibido viajar a menos de 20 km de la frontera Colima / Michoacán. 
<br>-No pueden viajar por la Carretera 110 desde el pueblo de La Tecomaca hasta la frontera con Jalisco.
<br>-Solo pueden viajas a las áreas turísticas del puerto de Manzanillo. Recomiendan viajar por la Carretera Federal con Peaje 54D entre Guadalajara y Manzanillo, cuyo puerto aparece en la imagen.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sinaloa</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4- No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>Las autoridades estadounidenses advirten que el crimen violento está muy extendido en esa zona de México, debido a que es el lugar donde algunas organizaciones criminales tienen su sede.
<br>
<br>Uno de esos grupos a los que la alerta hace referencia es al Cartel de Sinaloa, que era liderado por el narcotraficante mexicano Joaquín 'El Chapo' Guzmán.
<b>Restricciones para los empleados de gobierno:</b>
<br>
<br> -Prohibido viajar a Mazatlán en automóvil, solo está permitido hacer por mar o aire. Las regiones se limitan a la llamada Zona Dorada y al centro histórico de la ciudad.
<br> -También pueden viajar a Los Mochis y Topolobampo solo por aire o mar y solo en las áreas turísticas.
<br> -Prohibido viajar a otras áreas de Sinaloa.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Michoacán</b></h3>
<br>
<b>Nivel 4-No viajar</b>
<br>
<b>Peligro: Delincuencia y secuestro</b>
<br>
<br>En su alerta, las autoridades señalan que algunos ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales han sido víctimas de secuestro.
<b>Restricciones para empleados del gobierno:</b>
<br>
<br>-Pueden viajar por la Carretera Federal 15D para transitar por el estado entre la Ciudad de México y Guadalajara.
<br> -Pueden viajar por aire y por tierra utilizando las Carreteras Federales 43 o 48D desde la Carretera Federal 15D.
<br> -Deben viajar en avión únicamente y limitar las actividades al centro de la ciudad o las áreas portuarias.
<br> -No pueden viajar a otras áreas del estado de Michoacán, incluidas las partes de la Reserva de la Mariposa Monarca.
<br>
En el nivel de alerta 3, el gobierno de EEUU pide a los ciudadanos que reconsideren viajar a esos lugares. En la lista se encuentra:
<br> 
<br> -Baja California
<br> -Chihuahua
<br> -Coahuila
<br> -Durango
<br> -Guanajuato
<br> -Jalisco
<br> -Estado de México
<br> Morelos
<br> -Nayarit
<br> -Sonora
<br> -Zacatecas
<br>
<br>En la imagen aparece un muro acribillado a balazos con las iniciales del grupo criminal Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
<b>Mira también:</b> La directora del semanario ‘El Veraz’, Yessenia Mollinedo, y la camarógrafa Johana García, perdieron la vida luego de recibir múltiples disparos cuando estaban estacionadas frente a una tienda en Cosoleacaque, estado de Veracruz. Con este doble homicidio ya son 11 las muertes violentas de periodistas mexicanos en lo que va del 2022. 
<b><a href="https://www.vix.com/es-es/canales?utm_source=Prende_Web&utm_medium=internal_referral_streaming&utm_campaign=user_migration">Puedes ver más noticias gratis en ViX aquí.</a></b>
1 / 14

Tamaulipas


Nivel 4-No viajar
Peligro: Delincuencia y secuestro


El documento alerta por miembros fuertemente armados de grupos criminales que patrullan áreas del estado y operan con impunidad, particularmente a lo largo de la región fronteriza desde Reynosa hasta Nuevo Laredo.

Asegura que en estas áreas, la policía local tiene una capacidad limitada para responder a incidentes delictivos.
Imagen JULIO CESAR AGUILAR/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo