La canción que asusta a la dictadura cubana

"La popularidad de la canción y su difusión en las redes sugiere que los cubanos le están perdiendo el miedo a los agente de la seguridad del Estado. Perder el miedo (o controlarlo) es siempre el primer paso antes de un cambio importante". (Read in English)

Jorge Ramos Periodista Bio Pic_NEW
Por:
Jorge Ramos.
'Patria y vida' es la nueva canción del artista cubano Yotuel Romero en colaboración con Descemer Bueno, Gente de Zona, El Funky y Maykel Osorbo. La canción critica duramente al gobierno de la isla y se ha vuelto viral, alcanzando más de dos millones de vistas en Youtube.
Video 'Patria y vida': Jorge Ramos habla con los autores de la canción que ha irritado al gobierno cubano

Patria y Vida. Así se llama la canción que ha puesto a la defensiva a la dictadura cubana y que la ha obligado a reaccionar públicamente. Esto es nuevo. En otras ocasiones, el régimen de La Habana sencillamente ignoraba la canción - el libro, artículo, declaración o persona - que la cuestionaba. La estrategia oficial favorita ante un asunto incómodo era aparentar que no existía. O reprimir y censurar. En esta ocasión - con un tema que se hizo viral con más de dos millones de vistas en YouTube y que se puede escuchar fácilmente en Cuba a través de la internet y las redes sociales - la tiranía tuvo que bailar al ritmo que le pusieron.

La canción habla de la represión "a punta de pistola y de palabras" en que viven los cubanos, de la dignidad "pisoteada", de la búsqueda diaria por dólares, de "las madres que lloran por sus hijos que se fueron", del naciente y rebelde movimiento San Isidro, y del cansancio de esperar "un nuevo amanecer". Son "sesenta años trancando el dominó", como dice una típica frase en la isla que significa dar algo por terminado.

PUBLICIDAD

La canción - interpretada y compuesta por Yotuel Romero, Alexander Delgado y Randy Malcolm del grupo Gente de Zona, el cantante y compositor Descemer Bueno, y los raperos Maykel Osorbo y El Funky del movimiento San Isidro en Cuba - cuestiona a fondo al régimen que lleva 62 años en el poder. "No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas. Ya no gritemos patria o muerte sino patria y vida", dice en una de sus estrofas.

La frase "patria y vida" pega fuerte entre los cubanos ya que contrasta con la consigna "patria o muerte" pronunciada por Fidel Castro durante los inicios de la revolución cubana. Patria y vida es, sin duda, un mensaje provocador y mucho más optimista en un momento de pandemia, crisis económica, y falta de libertad y democracia.

El líder oficial de la dictadura cubana, Miguel Díaz Canel, en un inusual tuit salió a defender el lema castrista el pasado 19 de febrero, luego de una cadena por televisión donde se cantó el himno nacional."Patria o muerte gritamos miles anoche", escribió en su cuenta @DiazCanelB. No ha sido el único en atacar la canción. Abel Prieto, presidente de la Casa de las Américas y exministro de Cultura, la calificó como un "panfleto musical" y un "cúmulo de consignas...con insultos propios de la peor propaganda anticubana", según publicó la agencia Prensa Latina.

PUBLICIDAD

"Ellos (en el gobierno cubano) están ahora en el momento de la perreta", me dijo el compositor Descemer Bueno en una entrevista vía Zoom desde Miami. "Los tiene locos", coincidió Randy Malcolm de Gente de Zona sobre el impacto de la canción en el régimen. "Es una canción que los ha tenido locos porque el pueblo ya está viendo la mentira y el engaño que han hecho por más de 60 años".

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

El dúo Gente de Zona, que por mucho tiempo se negó a hablar públicamente de política y que todavía tiene familiares en Cuba, ha dado un drástico cambio. "Es la primera vez que cantamos sin espejuelos, es la primera vez que no sonreímos en un video, es la primera vez que hablamos de un tema bien político y bien fuerte", reconoció Alexander Delgado".

Yotuel Romero, quien está exiliado en Madrid, cree que la canción refleja los verdaderos deseos de los jóvenes en Cuba. "La juventud quiere vida, quiere otra Cuba, quiere otro aire, quiere libertad, quiere derechos, quiere sueños", me dijo desde España. "No queremos que la opción sea la muerte."

Pero para los cuatro cantantes, el costo personal ha sido muy alto. "Mira, el precio creo que es no regresar a Cuba", reconoció Descemer con tristeza. Es muy poco probable que después del éxito de 'Patria y Vida' ellos puedan volver a la isla a cantar o a ver a sus familiares. La canción los ha condenado a un exilio permanente.

Irónicamente el origen de 'Patria y Vida' está en la canción 'Ojalá' del cantante oficialista Silvio Rodríguez. Yotuel, con el grupo Orishas, la modificó en otra canción llamada 'Ojalá pase'. Y finalmente, desterrando los versos originales de Silvio Rodríguez, esta nueva generación de cantantes cubanos creó 'Patria y Vida'.

PUBLICIDAD

La canción es, también, un repudio al pasado autoritario y comunista. "Se acabó. Tú cinco nueve, yo doble dos", dice la letra en referencia al inicio de la revolución cubana (1959) y a los años de la nueva década en que vivimos (que siempre tendrán un doble dos, como 2021).

La popularidad de la canción y su difusión en las redes sugiere que los cubanos le están perdiendo el miedo a los agente de la seguridad del Estado. Perder el miedo (o controlarlo) es siempre el primer paso antes de un cambio importante.

Lo que sí es patente es que la dictadura cubana ya no puede bloquear indefinida y totalmente el acceso a la internet y a las redes sociales. Y así ha dejado de dominar la narrativa de lo que ocurre en la isla. Esto también es nuevo.

La rebelión cultural en Cuba - con el movimiento San Isidro y canciones como 'Patria y Vida' - está a todo lo que da. Pero aún está por verse si eso puede resquebrajar un sistema basado en el temor y la represión gubernamental.

El entusiasmo inicial durante la llamada "primavera árabe" - una serie de protestas en varios países de la región a partir del 2011 - y su incapacidad de lograr un cambio hacia la democracia, demostró lo difícil que es pasar de una rebelión digital online a una offline y en las calles. El uso de la música y de las redes sociales contra un régimen autoritario como el cubano es el inicio de una transformación social y cultural pero no garantiza nunca un final democrático.

Sin embargo, estos artistas ven un cambio mucho más profundo e irreversible en Cuba. "Creo que este es el principio del fin de la dictadura", me dijo Alexander Delgado. "Son tiempos diferentes", recalcó su compañero Randy Malcolm.

PUBLICIDAD

Al final, los cuatro se despidieron de mí, vía Zoom, formando la letra L con su índice y pulgar. Con L de libertad.

Posdata musical. En esta liga puedes escuchar la canción 'Patria y Vida' https://www.youtube.com/watch?v=pP9Bto5lOEQ


Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.


En alianza con
civicScienceLogo