Asesores de Cuomo alteraron informe sobre muertes por covid-19 en geriátricos, según reportes

Miembros del equipo de Cuomo ejercieron presión sobre funcionarios de salud estatales para hacer cambios al informe del mes de julio y que solo se contaran como muertes por covid-19 las de los ancianos que murieron dentro de las residencias y no las de los que enfermaron allí pero fallecieron luego en un hospital, según reportes periodísticos.

Por:
Univision
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, se defendió comparando a otros estados con tasas más altas de mortalidad en los asilos. La fiscal del estado reveló que allí solo se contó la mitad de los residentes de asilos que fallecieron por el coronavirus. Los legisladores debaten la manera de despojar al mandatario estatal de los decretos de emergencia. Más noticias aquí.
Video "Debe ser procesado": acusan al gobernador de Nueva York de encubrir cifras de fallecidos en asilos por covid-19

Asesores del gobernador demócrata de Nueva York, Andrew Cuomo, alteraron un informe del Departamento de Salud estatal para ocultar la cifra real de fallecimientos por covid-19 en las residencias de ancianos de ese estado, según reportes de prensa.

Miembros del equipo de Cuomo, como su secretaria, Melissa DeRosa, ejercieron presión sobre funcionarios de salud estatales para hacer cambios al informe del mes de julio y que solo se contaran como muertes por covid-19 las de los ancianos que murieron dentro de las residencias y no las de los que enfermaron allí pero fallecieron luego en un hospital, informó este jueves The Wall Street Journal, citando a fuentes con conocimiento de estos hechos.

PUBLICIDAD

De acuerdo con ese medio, el informe original presentado por el Departamento de Salud estatal hacía un recuento de unas 10,000 muertes de ancianos de residencias de Nueva York para el mes de julio, pero tras los cambios la cifra quedó reducida a 6,432.

No fue hasta ocho meses después que el Departamento de Salud entregó los datos generales de las muertes a legisladores estatales y federales y medios de comunicación, a pesar de que ahora se evidencia que desde entonces tenían una contabilidad más completa.

La divulgación de esa información tuvo lugar después de que la fiscal general del estado, Letitia James, denunció que miles de muertes de pacientes de residentes no habían sido contadas. La excusa presentada por el gobernador fue que había mantenido esa información en secreto temiendo posibles represalias contra el estado por parte del gobierno de Trump.


Actualmente, los funcionarios estatales estiman que más de 15,000 residentes de hogares de ancianos y otras instalaciones similares han fallecido por covid-19 desde marzo del año pasado, incluyendo a los pacientes de esos centros que fallecieron en hospitales, una cifra que prácticamente dobla el conteo divulgado previamente.

Los cambios hechos al informe del Departamento de Salud del estado quitaban peso a las críticas que había recibido el gobierno de Cuomo por su directiva del 25 de marzo que obligaba a las residencias de ancianos a aceptar a los pacientes en recuperación del covid-19 que eran dados de alta de los hospitales, lo cual pudo haber ayudado a propagar el virus en esos centros, según denunciaron instalaciones, personal médico y familiares. Sin embargo, de acuerdo con el informe, esta medida no tuvo un impacto en la propagación de la infección.

PUBLICIDAD

Funcionarios alegan que solo hicieron precisión de datos

Este juves funcionarios estatales insistieron en que los cambios hechos al informe habían sido solo por una cuestión de precisión de los datos y que no buscaban proteger al gobernador, cuya reputación se ha visto muy afectada desde entonces, inicialmente por las muertes en las residencias y el manejo de la pandemia y más recientemente por acusaciones de acoso sexual por parte de tres mujeres que trabajaron con él.

Ante este panorama, mientras algunos legisladores han tomado medidas para despojarlo de los poderes de emergencia que le fueron otorgados por la pandemia, fiscales federales de Brooklyn han abierto una investigación junto al FBI sobre lo ocurrido en las residencias.

Un reporte del diario The New York Times reveló que el borrador de aquel informe del Departamento de Salud estatal, redactado por la doctora Eleanor Adams, fue editado por Jim Malatras, actual rector del sistema de la Universidad Estatal de Nueva York reclutado temporalmente por la oficina de Cuomo para ayudar con la respuesta a la pandemia.

Según el diario, el intercambio entre el Departamento de Salud y la oficina del gobernador llegó a ser "intenso" en ocasiones y los sanitarios sintieron que el gobierno pretendía simplificar demasiado el documento, pero temían por sus puestos de trabajo, a pesar de lo cual, la primera versión editada de Malatras no eliminaba la cifra real de muertos, algo que no ocurrió hasta más tarde, cuando la secretaria de gobernación DeRosa y la directora del Departamento de Servicios Financieros del estado, Linda Lacewell, decidieron excluir esa información.

Mira también:

Los repartidores de alimentos son las pocas personas que aún se pueden ver deambulando por las calles vacías de Nueva York.
El edificio Empire State está iluminado en rojo en honor a la lucha de la ciudad de Nueva York contra el COVID-19 y los rescatistas.
Muchas tiendas en Manhattan están cerradas con tablas en sus puertas y ventanas, para prevenir robos.
Una familia visita la playa en Long Beach, todos con mascarillas puestas, tras la nueva orden del gobernador Andrew Cuomo.
La calle 42 en Manhattan, una de las más transitadas en toda la ciudad, ahora luce desértica durante la pandemia.
Una pareja convive, con sus caras tapadas, en una playa de Long Beach.
Una enfermera y su esposo juegan tenis en una cancha improvisada que montaron en su hogar en Merrick, New York. Las canchas de tenis han estado cerradas durante la "pausa".
Un letrero en la ventana de un restaurante en Nueva York dice: "Se debe usar una máscara o un cubre-cara en todo el restaurante. ¡Gracias! " Este mes, el gobernador Andrew Cuomo declaró que los neoyorquinos deben por ley taparse la cara en espacios públicos donde se no se puedan observar las normas de distancia social.
Un letrero dice, "SERVICIO DE IGLESIA SUSPENDIDO" durante la pandemia de coronavirus el 19 de abril de 2020 en la ciudad de Nueva York. Muchas iglesias y lugares de adoración están celebrando ahora sus servicios en línea.
Una pasajera usa una máscara facial mientras viaja en un vagón de subway vacío en la ciudad de Nueva York. El número de pasajeros del subway ha bajado un 90% desde que comenzó la orden de "pausa".
Ciclistas viajan por Manhattan usando máscaras protectoras. El ciclismo es una de las pocas actividades recreativas al aire libre en las que los neoyorquinos todavía pueden participar, aunque se aconseja que la gente ande sola para respetar las reglas de distanciamiento social.
Un camión de FreshDirect se estaciona mientras los trabajadores empacan los alimentos para ser entregados. Muchas personas piden su despensa por Internet y la reciben en la puerta de su casa. Así, evitan ir al mercado y arriesgarse a ser contagiados.
1 / 12
Los repartidores de alimentos son las pocas personas que aún se pueden ver deambulando por las calles vacías de Nueva York.
Imagen Cindy Ord/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo