Biden anuncia donación de 500 millones de vacunas adicionales a países necesitados

El presidente estadounidense anunció que Washington comprará un total de 1,000 millones de dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech para donarlas a los países más necesitados en una reunión virtual con líderes mundiales para afinar la estrategia contra la pandemia.

Por:
Univision
El presidente Joe Biden anunció que se están "comprometiendo $2,000 millones para comprar casi 300 millones de pruebas rápidas" como una estrategia para combatir el aumento de contagios por coronavirus. Sin embargo, las farmacias han dejado de venderlas y los fabricantes aseguran que les tomaría meses poder producirlas a gran escala. Más noticias aquí.
Video Gobierno Biden planea distribuir millones de pruebas rápidas de covid-19 para frenar el aumento de casos

Estados Unidos comprará 500 millones de dosis de la vacuna contra el covid-19 de Pfizer-BioNTech para donar a los países que la necesiten, anunció el miércoles el presidente Joe Biden en una cumbre virtual para poner fin a la pandemia de coronavirus que convocó virtualmente al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Biden anunció el miércoles que está duplicando su compra para compartir con el mundo a 1,000 millones de dosis, con el objetivo de ayudar a vacunar al 70% de la población mundial durante el próximo año.

PUBLICIDAD

"Para vencer la pandemia aquí, tenemos que vencerla en todas partes", dijo Biden y agregó que con los nuevos compromisos, “por cada inyección que hemos administrado hasta la fecha en Estados Unidos, ahora nos hemos comprometido a hacer tres inyecciones al resto del mundo”.

“Necesitamos que otros países de altos ingresos cumplan con sus propias donaciones y promesas de vacunas ambiciosas”, dijo Biden, quien hizo un llamado a los países ricos para que se comprometan a donar vacunas a las naciones más pobres y proporcionarlas "sin ataduras políticas".

Líderes mundiales, los grupos de ayuda y las organizaciones de salud mundial se están volviendo cada vez más críticas sobre la lentitud de las vacunas mundiales y la desigualdad en el acceso a las vacunas entre los residentes de las naciones ricas y pobres.

La cumbre, que coincide con las reuniones de la Asamblea General de las Naciones Unidas de esta semana, se dividirá en cuatro sesiones.
Biden presidirá la primera sesión sobre la necesidad de vacunar al mundo, donde hará un llamado a los líderes mundiales para que vacunen completamente al 70 por ciento de la población mundial para el próximo septiembre.

Las primeras 500 millones

La administración de Biden ya compró 500 millones de dosis de la vacuna en julio para distribuirlas en tramos a través de Covax, la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Gavi y la Coalición para Innovaciones en la Preparación ante Epidemias.

Ya se han distribuido alrededor de 160 millones de esas vacunas a más de 100 países, lo que representa más donaciones que el resto del mundo. Las dosis estadounidenses restantes se distribuirán durante el próximo año.

PUBLICIDAD

La última compra refleja solo una fracción de lo que será necesario para cumplir el objetivo de vacunar al 70% de la población mundial, y al 70% de los ciudadanos de cada nación, para la reunión de la ONU de septiembre próximo. Es un objetivo impulsado por grupos de ayuda global que Biden apoya.

Pero esos grupos han advertido que las persistentes desigualdades corren el riesgo de extender la pandemia global, y eso podría conducir a variantes nuevas y más peligrosas.

La variante delta, que está arrasando en EEUU, ha demostrado ser más transmisible que la cepa original, aunque las vacunas existentes han sido efectivas para prevenir casi todas las enfermedades graves y la muerte.

COVAX ha luchado con problemas de producción, escasez de suministro y un acaparamiento del mercado de vacunas por parte de las naciones ricas.

La OMS ha instado a las empresas que producen vacunas a dar prioridad a COVAX y hacer públicos sus calendarios de suministro. También pide a los países ricos para que eviten ordenar dosis de refuerzo para que las dosis puedan estar disponibles para los trabajadores de la salud y las personas vulnerables en el mundo en desarrollo. Pero esas llamadas se han ignorado en gran medida.

Biden se había fijado el objetivo de vacunar al 70% de la población adulta de EEUU antes del 4 de julio, pero las dudas sobre la seguridad de las vacunas (incentivada por el debate político) contribuyó a que la nación no alcanzara ese objetivo hasta un mes después.

Con el Monumento a George Washington de fondo, más de 600,000 banderas blancas se exhiben como parte de la instalación de arte temporal de la artista Suzanne Brennan Firstenberg, 
<i>'In America: Remember'</i>, en recuerdo de los estadounidenses que a la fecha han muerto de covid-19.
La instalación artística de Brennan ocupa los 20 acres de césped del National Mall en Washington DC, y estará abierta al público hasta el 3 de octubre.
Suzanne Brenan, artista de 62 años comenzó a visualizar la idea de su instalación en marzo de 2020 durante la etapa inicial de la pandemia de covid-19. La motivación fue su indignación tras las declaraciones del vicegobernador de Texas, Dan Patrick, quien dijo que los estadounidenses deberían estar dispuestos a correr el riesgo de contagiarse de coronavirus para proteger la economía estadounidense.
<br>
"Quería concentrarme en mi mensaje. No comencé con la intención de hacer una instalación a gran escala. Mi indignación me empujó a lograrlo", dijo Firstenberg en una entrevista con NPR.
<br>
"Muchas de estas muertes ocurrieron de forma aislada y sin acompañamiento", comentó Brennan."Cuando tuve la oportunidad de llevarlo al National Mall, aunque es una tarea inmensamente mayor, no dudé. Sabía que tenía que hacerlo".
La intención de
<i> 'In America: Remember'</i> es que cada una de las banderas tenga escrito un mensaje personalizado de los seres queridos en honor a la memoria de algún familiar que hayan perdido a causa de la pandemia de covi-19.
En la imagen, Zoe Nassimoff, originario de Argentina, sostiene una bandera blanca en la que escribió un mensaje a su abuelo que vivía en Florida y quien murió de covid-19.
"Encontrar una [bandera] personalizada y luego levantar la mirada a través de este inmenso campo ... creo que ayudará a la gente a comprender la magnitud de nuestra pérdida tanto a nivel individual como nacional", expresó la artista. (AP Photo/Patrick Semansky)
En asociación con In America Flags, la artista ha puesto a disposición de las personas el llenado de un formulario con un mensaje que alguien escribirá a mano para ellos y lo colocará entre las miles de banderas. También hay un mapa interactivo en el que las familias que usan esta opción pueden ver dónde se colocó su bandera y ver una imagen del mensaje en la bandera.
<br>
Así, familiares de los fallecidos han dejado sus mensajes en las banderas con palabras de cariño y agradecimiento. De este modo, la instalación también brinda la posibilidad a las familias que no pudieron tener un funeral o un servicio conmemorativo para su ser querido la oportunidad de presentar sus respetos finales y estar rodeadas de otras personas que comprenden su dolor.
En su preparación para la insalación en Washington, Firstenberg dice que compró 630,000 banderas blancas en junio para poder cubrir el número total de vidas perdidas por el virus de acuerdo a un cálculo que ella misma realizó con los datos oficiales disponibles en ese mes.
Sin embargo, después de verificar dos veces los números con los datos más recientes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, se dio cuenta de que tendría que pedir al menos 60,000 banderas más.
Casi 300 voluntarios ayudaron a Firstenberg a plantar las banderas en el césped, y algunos de ellos dejaron notas personalizadas para sus seres queridos durante el proceso e incluso varios de ellos se contagiaron de covid-19 durante los días que colocaron las banderas.
1 / 13
Con el Monumento a George Washington de fondo, más de 600,000 banderas blancas se exhiben como parte de la instalación de arte temporal de la artista Suzanne Brennan Firstenberg, 'In America: Remember', en recuerdo de los estadounidenses que a la fecha han muerto de covid-19.
Imagen Brynn Anderson/AP
En alianza con
civicScienceLogo