En una nueva y dura crítica hacia quien fuera su jefe, el ex asesor nacional de Seguridad Nacional John Bolton señaló que espera que la historia recuerde a Donald Trump como "un presidente de un solo mandato que sumergió al país irremediablemente en una espiral descendente".
Bolton sobre Trump: "Espero que (la historia) lo recuerde como un presidente de un solo mandato"
En una entrevista con la cadena ABC News, el ex asesor de Seguridad Nacional John Bolton manifestó que espera que Donald Trump pierda las elecciones en noviembre y sea recordado como "un presidente de un solo mandato". Descartó votar por el demócrata Joe Biden.
Bolton concedió una entrevista exclusiva para ABC News antes de la publicación prevista para este martes de su libro "The Room Where It Happened" ("La habitación donde ocurrió") en el que describe cómo fue su experiencia de 17 meses trabajando de cerca con el presidente, antes de ser despedido el pasado septiembre.
Extractos polémicos y reveladores del libro fueron publicados en varios medios estadounidenses la semana pasada, en los que retrata la imagen de un presidente "errático", e "irracional", que ignora conceptos básicos sobre la ley y la política exterior de Estados Unidos y actúa a veces movido por sus intereses personales.
Notas Relacionadas

Las 10 explosivas revelaciones sobre Trump incluidas en el libro de John Bolton
La semana pasada la Casa Blanca demandó ante un tribunal que bloqueara la publicación del libro de Bolton, pero este sábado el juez de Distrito Royce Lamberth rechazó la solicitud aunque destacó que las acciones del ex asesor de seguridad nacional plantean "graves preocupaciones de seguridad nacional".
"Al presidente no le preocupa que los gobiernos extranjeros lean este libro. Le preocupa que el pueblo estadounidense lea este libro", comentó Bolton en la entrevista, diciendo que era "muy consciente" de evitar referencias a información clasificada, insistiendo en que "el pueblo del país necesita escuchar la realidad".
Trump ha tildado a Bolton de "mentiroso" y "loco", acusándolo de revelar información clasificada y de atacarlo personalmente. Cuando en septiembre Trump informó a los medios sobre la salida de su asesor de Seguridad Nacional, le dijo a los periodistas: "Me gusta John Bolton. Siempre me he llevado bien con él". Ahora, tras estallar la controversia por las revelaciones del libro, Trump afirma: "Todos en la Casa Blanca odiaban a John Bolton".
El exasesor, lejos de inhibirse, ha seguido adelante con sus críticas hacia el presidente. "Podemos superar un período. Tengo absoluta confianza, aunque no sea un milagro, de que un republicano conservador sea elegido en noviembre. Dos mandatos (de Trump), me preocupa más", dijo a ABC News, descartando además que piense en votar por el demócrata Joe Biden.
Bolton dijo que había renunciado al cargo, señalando que la "gota que colmó el vaso" para él fue cuando Trump invitó a los talibanes a Camp David durante las negociaciones de paz de Afganistán.
Kim "se debe reír mucho de Trump"
En otro momento de la entrevista, la periodista Martha Raddatz le preguntó sobre la relación entre el presidente Trump y el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un. En más de una ocasión, el mandatario estadounidense ha presumido de mantener un vínculo personal con el gobernante norcoreano aunque ello no se ha traducido en una negociación concreta sobre la desnuclearización de la península.
La periodista Martha Raddatz le preguntó si Trump "realmente cree que Kim Jong Un lo ama", a lo que Bolton respondió: "Creo que Kim Jong Un se ríe mucho de esto".
"Estas cartas que el presidente ha mostrado a la prensa son escritas por algún funcionario", aseveró. "Y sin embargo, el presidente las ha mirado como evidencia de esta profunda amistad", dijo, añadiendo que la amistad no equivale a la diplomacia internacional.
Demócratas critican a Bolton por no testificar en el juicio político
Las críticas a Bolton no solo han provenido a Trump y la Casa Blanca. Los demócratas también le reprochan que sea ahora cuando el exasesor ha expresado su apoyo a las acusaciones contra el presidente por sus presiones a Ucrania para que abriera una investigación contra su rival político Joe Biden y su hijo Hunter Biden, que condujo a un proceso de impugnación desechado a principios de este año por el Senado.
Cuando el año pasado el comité de investigación lo llamó a testificar, Bolton se mantuvo al margen.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el demócrata Adam Schiff, dijo este domingo al programa "Meet the Press" de la cadena NBC que Bolton "se acusa a sí mismo, por cobardía y por codicia" al hacer sus acusaciones en un libro en lugar de testificar frente a las audiencias de impugnación.
El senador republicano Tim Scott dijo en "This Week" de ABC el domingo que también deseaba que Bolton "hubiera venido a la Cámara bajo juramento y hubiera testificado".
En la entrevista con ABC News, Bolton justificó por qué no quiso tomar parte en el proceso de impeachment contra Trump. "No creí que los demócratas tuvieran el ingenio o el entendimiento político o el alcance para cambiar lo que, para ellos, era un ejercicio para despertar a su propia base, de modo que pudieran decir: 'Impugnamos a Donald Trump'. Esa conducta (es) casi tan mala y algo equivalente a Trump".
Aunque la ayuda a Ucrania, congelada por orden de Trump, fue finalmente liberada, Bolton dijo que las acciones del presidente allí fueron parte de un "patrón" de comportamiento mayor en los que ha puesto sus relaciones personales e intereses políticos por encima de las prioridades de seguridad nacional del país.
Mira también:













