El Censo 2020 dejó fuera del conteo a más hispanos y negros que en 2010

En 2020 millones de latinos, negros y nativos quedaron fuera del Censo. Las autoridades aseguran que tuvieron más retos, entre ellos la pandemia de covid-19 y los problemas de politización que sufrió la encuesta decenal nacional.

Por:
Univision
Según la Oficina del Censo, el resultado que obtuvieron “no es confiable”, pues aparentemente hay errores en la cobertura de conteo de personas que viven en EEUU, particularmente de las comunidades latinas. Para entender las consecuencias que este error traería, hablamos con Arturo Vargas, director ejecutivo del Fondo Educativo NALEO, quien señaló en qué puntos se verían más afectadas las minorías. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video ¿Los hispanos quedaron mal contados en el Censo de 2020? Un informe prende las alarmas

Más latinos, afroestadounidenses y nativos en reservas quedaron fuera del Censo 2020 si se le compara con el subconteo que se registró en 2010, según un comparativo que dio a conocer este jueves la Oficina del Censo.

Hubo un subconteo de 4.99% entre los hispanos —el más alto entre todos los grupos—, una tasa más de tres veces mayor a la registrada en 2010, de 1.54%.

PUBLICIDAD

Y entre las poblaciones de negros y nativos estadounidenses la tasa de subconteo fue numéricamente más alta, aunque no en niveles significativamente diferentes a los de 2010.

El número estimado de "omisiones" es de 2.8 millones más de personas que hace 10 años. Pasó de 16,000,000 de personas en 2010 a 18,800,000 en 2020.

Pero por el lado de los blancos no latinos y los asiáticos estadounidenses ocurrió lo contrario: hubo un conteo por encima si se le compara con el censo anterior, que es casi del doble en el caso de quienes se identifican como blancos no hispanos.

Las cifras de 2020 que se conocieron en agosto mostraron que los blancos siguen siendo el mayor grupo racial del país. Esto a pesar de que su población se redujo 8.6% desde 2010, siendo la primera caída desde 1970. A pesar del subconteo, de 2010 a 2020 la comunidad hispana y latina aumentó aproximadamente 23%, a 62.1 millones, y la población negra creció aproximadamente 6%.

El hallazgo de la Oficina del Censo es resultado de una encuesta de seguimiento que realizaron para medir la precisión de los últimos datos de población en Estados Unidos, que permite redistribuir la representación política y los fondos federales en el país por los próximos 10 años.

El coronavirus y la interferencia de Trump

El recuento de 2020 se vio afectado no solo por la pandemia de covid-19 sino por la interferencia del expresidente Donald Trump quien intentó infructuosamente que se incluyera una pregunta sobre el estado legal migratorio de los consultados, y luego, por la premura que imprimió para que finalizara el proceso pese a las demoras en que se incurrió.

PUBLICIDAD

En su momento eso generó alarmas sobre el riesgo de que quedaran franjas de la población del país sin contar.

A pesar de este hallazgo, la Oficina del Censo asegura que el resultado del conteo para 2020 puede ser usado para reubicar la carga de puestos en el Congreso y los votos de los colegios electorales para la elección general, por ejemplo.

Algunos grupos que representan comunidades tribales o funcionarios locales y estatales han empezado a cuestionar los resultados del Censo 2020 para sus circunscripciones dentro de un sistema de la Oficina del Censo llamado Programa de Resolución de Preguntas del Conteo, que permite algunas reasignaciones de recursos, aunque no cambia la base para el cálculo de distritos electorales.

Mira también:

<b>El condado más grande: Los Ángeles</b>
<br>
<br>Con más de 10 millones de habitantes, el condado de Los Ángeles sigue siendo el más poblado del país.
<br>
<br>
<a href="https://www.census.gov/newsroom/press-releases/2021/population-changes-nations-diversity/population-changes-nations-diversity-spanish.html"><u>Según los hallazgos del censo 2020</u></a>, la población de las áreas metropolitanas aumentó 9% de 2010 a 2020.
<br>
<br>La fotografía fue tomada en Venice Beach, Los Ángeles, en 2017.
<b>La ciudad más grande: Nueva York</b>
<br>
<br>Con 8.8 millones de personas, Nueva York sigue siendo la ciudad incorporada más poblada. Los datos del Censo muestran que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/nuevos-datos-censo-2020-latinos-impusaron-la-poblacion-de-eeuu-usa"><u>312 áreas metropolitanas de Estados Unidos aumentaron su población entre 2010 y 2020</u></a>.
<br>
<br>Esta fotografía fue tomada en Times Square, Manhattan, en 2018.
<b>El área metropolitana que creció más rápido: The Villages, Florida</b>
<br>
<br>Esta ciudad se encuentra a unas 409 millas al norte de Orlando, al centro de la península de Florida. Entre el censo de 2010 y el de 2020 creció 39%. Pasó de aproximadamente 93,000 personas a unas 130,000.
<br>
<br>La fotografía muestra un mercado de agricultores en The Villages, en 2018.
<b>El área metropolitana que perdió más población: Pine Bluff, Arkansas.</b>
<br>
<br>72 áreas metropolitanas del país perdieron población desde el censo de 2010 hasta el de 2020. 
<br>
<br>Las mayores caídas porcentuales las tuvieron Pine Bluff, Arkansas (12% menos habitantes) y Danville, Illinois (9.1% menos habitantes). La foto muestra un teatro comunitario en el centro de Pine Bluff y fue tomada en 2011.
<b>El grupo racial o étnico más grande: la población que se identifica como solamente blanca</b>
<br>
<br>
<a href="https://www.census.gov/library/visualizations/interactive/race-and-ethnicity-in-the-united-state-2010-and-2020-census.html"><u>En el Censo 2020</u><b> </b><u>se identificaron como ‘solamente blancas’ 204.3 millones de personas</u></a>. Si se suman los que se identificaron como ‘solo blancas’ con los que se identificaron como ‘blancos en combinación con otro grupo’, el total llega a 235.4 millones de personas. 
<br>
<br>La fotografía fue tomada en Bangor, Maine, en 2021. En este estado es donde porcentualmente hay más personas blancas (90.8% de la población).
<br>
<br>La población ‘solo blanca’ disminuyó 8.6% desde 2010, la mayor caída de este grupo desde 1779, cuando comenzaron los registros.
<b>El segundo grupo más grande: los de ‘alguna otra raza’</b>
<br>
<br>Los que no se identifican como blancos, afroestadounidenses, nativo estadounidenses, nativo hawaianos o asiáticos están en la categoría ‘alguna otra raza’. Este grupo solo o combinado creció 129% en los últimos 10 años, superando a la población afroestadounidense (46.9 millones) como el segundo grupo más grande de una raza sola o en combinación.
<br>
<br>El estado con mayor porcentaje de población que se identifica como de ‘alguna otra raza’ es Nuevo México (en la fotografía, tomada en 2016).
<b>El grupo que más creció: la población multirracial</b>
<br>
<br>La población de dos o más razas (también conocida como multirracial) pasó de 9 millones de personas en 2010, a 33.8 millones en 2020, lo que representa un aumento del 276%.
<br>
<br>El grupo multirracial conforma el 10.2% del total del país; y el estado con más personas en esta categoría es Hawaii, donde 25.3% se identifica dentro de esa categoría. La fotografía fue tomada en 2013, en la Isla Grande de Hawaii.
<b>Los grupos raciales más grandes (solos y combinados)</b>
<br>
<br>La raza asiática alcanzó los 24 millones.
<br>
<br>Los nativo estadounidenses (incluyendo los nativos de Alaska) suman 9.7 millones.
<br>
<br>Los nativos de Hawaii y de otras islas del Pacífico son 1.6 millones de personas.
<br>
<br>El estado donde hay más personas que se identificaron como asiáticos es Hawaii (37.2%), seguido de California (15.4%). La fotografía fue tomada en el barrio chino de San Francisco, en 2008.
<b>La población hispana o latina creció 23%</b>
<br>
<br>La población hispana o latina (que incluye a personas de cualquier raza) alcanzó los 62.1 millones en 2020, lo que corresponde al 18.7% de la población total.
<br>
<br>
<a href="https://www.census.gov/library/visualizations/interactive/race-and-ethnicity-in-the-united-state-2010-and-2020-census.html"><u>El estado donde más creció la población de hispanos o latinos fue Dakota del Norte: 148.1% desde 2010</u></a>.
<br>
<br>Nuevo México es el estado con mayor porcentaje de hispanos o latinos (47.7%,). Le siguen California (39.4%), Texas (39.3%), Arizona (30.7%), Nevada (28.7%), Florida (26.5%), Colorado (21.9%), Nueva Jersey (21.6%) y Nueva York (19.5%).
<br>
<br>La población que no es de origen hispano o latino creció solo 4.3 % desde 2010. La fotografía fue tomada en San Diego, California, en 2017, en el concierto 
<a href="https://www.univision.com/univision-news/culture/univision-and-fusion-to-host-rise-up-as-one-concert-on-the-u-s-mexico-border"><u>‘Rise Up As One’ organizado por Univision</u></a>.
<b>La urbe con más personas de 18 años o más: Washington DC</b>
<br>
<br>El 77.9% de los habitantes de Estados Unidos tiene 18 años o más y en la capital el 83.4% de las personas pertenece a este grupo. La foto muestra a los asistentes a un partido de los Nationals de Washington, en Washington DC, 2017.
<b>El estado con la mayor población menor de 18 años: Utah </b>
<br>
<br>El 29% de los habitantes de Utah es menor de 18 años. En este estado es también donde la población adulta ha aumentado más: 22.8%.
<br>
<br>Dakota del Norte tuvo el mayor crecimiento en la población menor de 18 años: 22.1%.
<br>
<br>La fotografía fue tomada en el Parque Nacional Arches de Utah, en 2018.
<b>El estado donde más aumentaron las viviendas: Texas</b>
<br>
<br>Con 1,611,888 de nuevas viviendas desde 2010, Texas experimentó el mayor crecimiento numérico en unidades residenciales. La fotografía fue tomada en 2019 en un nuevo suburbio construido en ese estado.
<br>
<br>El condado con el mayor aumento porcentual en viviendas fue McKenzie, Dakota del Norte, con un aumento del 147.9%.
<b>Estados o territorios que perdieron viviendas: Virginia Occidental y Puerto Rico</b>
<br>
<br>Solo en Virginia Occidental y en Puerto Rico (en la fotografía, tomada en 2018) se redujeron las unidades de vivienda en los últimos 10 años. El Censo 2020 contabilizó 126,817,580 unidades de vivienda ocupadas y 13,681,156 unidades desocupadas en total en Estados Unidos.
<b>En video: c<b>ómo afectan los resultados del Censo 2020 a los residentes de California</b></b>
<br>
<br>Por primera en sus 170 años de historia, California perderá un escaño en el Congreso federal debido a una baja en su población.
1 / 14
El condado más grande: Los Ángeles

Con más de 10 millones de habitantes, el condado de Los Ángeles sigue siendo el más poblado del país.

Según los hallazgos del censo 2020, la población de las áreas metropolitanas aumentó 9% de 2010 a 2020.

La fotografía fue tomada en Venice Beach, Los Ángeles, en 2017.
Imagen mixmotive/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo