Trump insiste en ser presidente en medio de un cuestionado liderazgo y sus problemas con la justicia

A poco más de siete años de su primer anuncio, el expresidente Donald Trump vuelve a postularse a la presidencia de Estados Unidos. Pero, ¿se trata del mismo Trump que se adueñó de la escena política estadounidense en 2016?

Simón Gómez
Por:
Simón Gómez.
Después de pasar dos años negando los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, Donald Trump le está pidiendo a sus seguidores que lo hagan nuevamente mandatario. Sin embargo, el apoyo entre los republicanos no es unánime, ya que algunos lo culpan de los resultados poco favorecedores en las votaciones de medio término y otros ven al gobernador de Florida, Ron DeSantis, como el futuro líder del partido. Lee aquí más información sobrela nueva aspiración presidencial de Trump.
Video "Algunos no lo quieren, pero sigue siendo el líder": republicanos, divididos ante la aspiración presidencial de Trump

Cuando en el verano de 2015 Donald Trump bajó las escaleras eléctricas del lobby en la Torre Trump en la ciudad de Nueva York para anunciar su postulación a la presidencia de Estados Unidos, pocos se imaginaron la facilidad con que este magnate de la construcción y estrella de reality TV despacharía a sus contrincantes para adueñarse de la nominación presidencial del Partido Republicano.

El inusual nominado presidencial republicano sorprendió al mundo de nuevo venciendo a la demócrata Hillary Clinton en noviembre de 2016, para liderar durante los siguientes cuatro años una presidencia errática y generosa en escándalos y controversias. A poco más de siete años del primer anuncio, Trump vuelve a postularse a la presidencia de Estados Unidos. Pero, ¿se trata del mismo Trump que se adueñó de la escena política estadounidense en 2016?

PUBLICIDAD

El cuestionado liderazgo de Trump

Al inicio de su campaña en 2016 Trump era percibido como una persona ajena a la política que contaba con un alto reconocimiento público gracias a más de una década de participación en el programa The Apprentice y era admirado en la base republicana por sus ataques sin base en torno a la ciudadanía del presidente Obama.

Hoy Trump aspira de nuevo a la nominación presidencial republicana, pero lo hace desde una posición de poder y como parte del establishment republicano.

El expresidente es el líder de facto del Partido Republicano a pesar de no contar con una posición formal dentro de su estructura gracias al férreo control que tiene sobre una gran porción de su base.

Así lo demostró al apoyar a un grupo de candidatos radicales en las primarias republicanas que derrotaron a otros candidatos más moderados o percibidos como no lo suficientemente leales al expresidente.

Muchos de esos candidatos fueron derrotados en las elecciones de mitad de término de 2022, especialmente en importantes estados péndulo, lo que fue determinante para que el Partido Republicano no consiguiera el control del Senado y para la microscópica mayoría que está por lograr en la Cámara de Representantes, algo que líderes republicanos finalmente se están atreviendo a señalar.

En una entrevista con CNN el domingo, el gobernador republicano de Maryland, Larry Hogan, dijo que 2022 “es básicamente la tercera vez consecutiva que Donald Trump nos ha costado el triunfo”. “Tres strikes, estás ponchado”, dijo Hogan quien añadió que sería un error nominar nuevamente a Trump.

PUBLICIDAD

El senador republicano de Pennsylvania Patrick J. Toomey, cuyo escaño pasará a manos demócratas en el próximo Congreso con la llegada de John Feterman a la Cámara Alta, declaró que la influencia de Trump en el estado era “tóxica” y dijo creer que “va a disminuir”, calificándola de “muy poco útil para el partido y sus perspectivas”.

El récord de Trump

En 2016 Trump era el dueño de su récord. Su maquinaria de relaciones públicas lo había mostrado por años como un exitoso hombre de negocios y su mensaje a los votantes de Estados Unidos era el de que haría por la economía del país lo mismo que hizo por la fortuna de sus empresas.

Hoy su récord pertenece a la opinión pública.

Trump se presenta al electorado estadounidense lastrado por el peso de la imposibilidad de cumplir con promesas fundamentales de campaña como la construcción del muro fronterizo y la sustitución del programa de salud conocido como Obamacare por algo mejor que nunca fue presentado, así como por su errático manejo de la pandemia que costó millones de empleos y vidas humanas.

Trump podrá, sin embargo, mostrar sus recortes impositivos y logros en materia de reforma de justicia criminal, y su alocución del martes, mostró que no tendrá tapujos en exagerar los logros y aciertos, percibidos o reales, de su gobierno.

Investigaciones criminales pendientes

A diferencia de 2016, Trump inicia su tercer esfuerzo presidencial con dos investigaciones criminales abiertas por el Departamento de Justicia, una de ellas por la sustracción de documentos confidenciales de la Casa Blanca recuperados por el FBI en Mar-a-Lago y la segunda por el papel que jugó el expresidente en la toma violenta del Capitolio de EEUU el 6 de enero de 2021.

PUBLICIDAD

El anuncio de su tercer esfuerzo presidencial llegó al día siguiente de su desacató a una citación del Congreso para declarar ante el comité selecto que investiga los hechos violentos en el Congreso, lo cual lo expone a una acusación por desacato similar a la que le costó a su exasesor Steve Bannon una condena a cuatro meses de cárcel.

El Trump de 2022 es un candidato que está a la defensiva y que apela a la misma fórmula para el contraataque: la desinformación y las mentiras, en especial su reiterada afirmación de que le robaron la elección en 2020.

Según la periodista Maggie Haberman del The New York Times, aparte de ganarle terreno al gobernador de Florida Ron DeSantis, a quien percibe como su mayor contrincante para lograr la nominación republicana, entre los objetivos del anuncio tan notoriamente extemporáneo de la candidatura de Trump está el de complicar el panorama al Departamento de Justicia.

El gobernador republicano de New Hampshire, Chris Sununu, citado por The Washington Post, dijo que Trump inicia su nuevo esfuerzo hacia la Presidencia “desde un lugar defensivo de su propia oportunidad y de debilidad”.

Para Sununu, Trump “no está en un punto alto en este momento, está en un punto bajo” y agregó que “está anunciando que se postulará para presidente en el momento más bajo de su carrera política. No sé cómo va a funcionar eso”.

A pesar de todo lo anterior, y de que el Donald Trump que competirá por la nominación de su partido será casi una década más viejo que en 2016, sería un error para sus oponentes, tanto republicanos como demócratas, no tomar seriamente este nuevo esfuerzo electoral del expresidente, aseveran observadores de la vida política nacional.

PUBLICIDAD

Trump, quien disfruta como pocos haciendo campaña política, ha demostrado una y otra vez que su dominio sobre una gran parte de la base republicana sigue intacto, y eso lo pone automáticamente al frente del grupo de aspirantes republicanos a la nominación presidencial del partido en 2024, una posición que no tuvo en 2016 cuando sus posibilidades de triunfo eran aún menores.

Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/resultados-elecciones-en-estados-unidos-2022-congreso-medio-termino">Sigue aquí los resultados electorales.</a></b> 
<br>
<br>Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones. 
<br>
<br>Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ . 
<br>
<br>Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
<b>1. Kathy Hochul (demócrata): </b>Se proyecta como la próxima gobernadora del estado de Nueva York. Hochul será 
<b>la primera mujer en ser electa para ese cargo en el estado</b>, ya que aunque hasta ahora estaba ejerciendo como gobernadora lo había hecho 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuomo-acusaciones-acoso-sexual-disculpas-renuncia">en sustitución de su predecesor, Andrew Cuomo, quien renunció</a> por un escándalo de acoso sexual. Hochul era la vicegobernadora y también fue congresita del área de Buffalo.
<b>2. Maura Healey (demócrata):</b> Será la primera gobernadora abiertamente lesbiana en la historia de Estados Unidos y la primera mujer electa como gobernadora en su estado. Además, Healey tiene como compañera de fórmula a otra mujer, Kim Driscoll (junto a Healey en la primera foto), por lo que el estado se convierte en uno de los primeros en tener a dos mujeres al frente de forma simultánea, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>3. Sarah Huckabee Sanders (republicana): </b>conocida a nivel nacional por haber sido 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/sarah-huckabee-sanders-secretaria-prensa-trump-primarias-republicanas-arkansas">secretaria de prensa durante la presidencia de Donald Trump</a>, Sanders se convierte en estas elecciones en 
<b>la primera mujer elegida gobernadora en Arkansas</b>, un puesto que ocupó durante más de una década el padre de Sanders, por lo que también hace historia siendo la primera persona al frente del mismo estado que dirigió su padre, según CNN. En Arkansas también ha sido elegida Leslie Rutlegde como la primera mujer vicegobernadora, por lo que ese estado se convierte en el primero, junto a Massachussetts, en tener a dos mujeres al frente, como gobernadora y vicegobernadora.
<b>4. Maxwell Frost (demócrata): </b>Es 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/elecciones-en-eeuu-2022/maxwell-frost-primer-miembro-de-la-generacion-z-en-llegar-al-congreso">el primer representante de la llamada generación 'Z' en el Congreso</a></b>, por el distrito 10 del estado de Florida. Frost es un cubanoestadounidense de 25 años, la edad mínima para entrar al Congreso. Fue uno de los organizadores de la protesta 
<i>March For Our Lives</i> y busca impulsar leyes de control de armas más estrictas.
<b>En video:</b> Maxwell Frost es un afrocubano que derrotó previamente a nueve candidatos demócratas para llegar a la boleta electoral.
<b>5. Álex Padilla (demócrata):</b> Alex Padilla será el 
<b>primer senador latino electo de California. </b>Padilla ocupó el escaño que dejó Kamala Harris cuando se convirtió en vicepresidenta y ahora gana un mandato completo de seis años. Es hijo de mexicanos y antes fue secretario de Estado de California. 
<br>
<br>
<b>Mira también:</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/por-que-el-senador-democrata-alex-padilla-aparece-dos-veces-en-la-boleta-electoral-aclaramos-la-duda-para-los-votantes-video">¿Por qué Álex Padilla aparecía dos veces en la boleta electoral? Aclaramos las dudas</a>
<b>6. Rob Bonta (demócrata):</b> se convirtió en el primer fiscal general filipino-estadounidense electo de California. Bonta nació en Filipinas y emigró con su familia a EEUU cuando era un bebé. Desde el año pasado ocupaba 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/xavier-becerra-confirmado-senado-secretario-de-salud">el cargo que dejó Xavier Becerra tras convertirse en secretario de Salud y Servicios Humanos</a> de EEUU.
<b>7. Delia Ramírez (demócrata):</b> hija de inmigrantes de Guatemala, será la primera latina electa para el Congreso por el estado de Illinois, representando al 3er Distrito Congresional. Ramírez es representante estatal del área de Chicago y ha sido la primera guatemalteca-estadounidense en servir en la Asamblea General de Illinois.
<b>8. Wes Moore (demócrata): </b>ganó la gobernación de Maryland y se ha convertido en la primera persona negra en ocupar ese cargo en el estado y apenas 
<b>el tercer gobernador negro de todo el país</b>. Moore es un veterano de la Armada y posterior ejecutivo de una organización sin fines de lucro. Venció a un republicano apoyado por Donald Trump.
<b>9. Aruna Miller (demócrata):</b> también en Maryland, Miller se convirtió en la primera persona asiática en ocupar el puesto de vicegobernadora del estado. Miller es la compañera de fórmula de Moore y fue electa en la misma boleta. Llegó a Estados Unidos desde India con su familia siendo una niña. Es miembro de la Cámara de Delegados del estado.
<b>10. Marcy Kaptur (demócrata): </b>ha sido reelecta para su mandato número 21 por el 9no Distrito de Ohio. Kaptur ya es 
<b>la representante con más años de servicio de la historia de la Cámara Baja</b> (fue electa en 1982) pero cuando jure para su nuevo período en enero romperá el récord de 40 años combinados de la también demócrata representante por Maryland, Barbara Mikulski.
<b>11. Markwayne Mullin (republicano): </b>se convertirá en 
<b>el primer senador nativo estadounidense de Oklahoma en casi 100 años</b>. Mullin es miembro de la Nación Cherokee y actualmente es representante federal por el 2ndo Distrito Congresional de Oklahoma. Antes que Mullin, el otro senador nativo estadounidense fue el demócrata Robert Owen, también de la Nación Cherokee, de 1907 a 1925.
<b>12. Summer Lee (demócrata):</b> apoyada por el senador Bernie Sanders, Lee se ha convertido en la primera congresista negra representando a Pennsylvania. Lee es actuamlente representante estatal del área de Pittsburgh.
<b>13. Katie Britt (republicana): </b>se ha convertido en la primera mujer electa para el Senado de EEUU por Alabama. Britt reemplaza a su antiguo jefe, el también republicano Richard Shelby, que se jubila. Con anterioridad otras dos mujeres han estado en el Senado por Alabama, pero solo para ocupar vacantes, no fueron electas. Britt fue directora ejecutiva del Consejo Empresarial de Alabama.
<b>14. Robert Garcia (demócrata): </b>se convertirá en el primer inmigrante de la comunidad LGBTQI+ en integrar el Congreso de EEUU, representando al Distrito 42 de California. García emigró desde Lima, Perú a la edad de 5 años. Actualmente es el alcalde de Long Beach.
<b>15. Becca Balin (demócrata):</b> será la primera mujer electa para el Congreso de EEUU representando al distrito general de Vermont. Hasta ahora ese estado era el único que no había enviado a ninguna mujer al Congreso de EEUU. Balin también será la primera persona LGBTQI+ elegida para el Congreso en Vermont.
<b>En video:</b> Kathy Hochul asumió el cargo de gobernadora de Nueva York en agosto de 2021 cuando el exgobernador Andrew Cuomo renunció a su puesto. Este martes, la demócrata venció en las urnas al candidato republicano Lee Zeldin. Aunque Hochul ganó por amplia ventaja en la ciudad de Nueva York, el voto republicano se impuso en algunas zonas rurales.
1 / 18
Estas elecciones de medio término han sorprendido porque a nivel de país no ha ocurrido la esperada 'ola roja' del partido republicano, y de hecho, se mantiene una ajustada pelea por el control del Senado. Sigue aquí los resultados electorales.

Los demócratas han obtenido mejores resultados de lo que se esperaba y algunos de los candidatos de Trump que apoyaban sus teorías del fraude electoral han perdido gobernaciones.

Pero también ha habido mujeres de ambos partidos que han ganado terreno en esta elección y han ocupado escaños del Congreso, cargos estatales o, sobre todo, se han convertido en gobernadoras por primera vez en sus respectivos estados. También lo han hecho políticos de origen inmigrante, negros o miembros de la comunidad LGBTIQ+ .

Estos 15 candidatos han hecho historia en estas elecciones de EEUU 2022:
Imagen Michael Dwyer/AP
En alianza con
civicScienceLogo