Por qué le preocupa al FBI el programa de inteligencia artificial que desarrolla el gobierno chino

Christopher Wray, director del FBI, alertó en una conferencia en el Foro de Davos sobre los peligros de los programas de inteligencia artificial chinos porque no están sujetos al estado de derecho y se elaboran, según afirma, sobre "acumulación masiva de propiedad intelectual" robada durante años.

Por:
Univision y AP
ChatGTP es una herramienta con la capacidad de responder a diferentes preguntas con creatividad, precisión y rapidez. Feli Michaca, ingeniero en sistemas, asegura que esta inteligencia artificial “está entrenada con millones de palabras en su base de datos” para dar respuestas en segundos. Sin embargo, distritos escolares en EEUU han prohibido su uso debido a la preocupación de que los estudiantes la utilicen para hacer trampa en su proceso de aprendizaje. Más noticias en Univision.
Video Inteligencia artificial ChatGPT preocupa a distritos escolares en EEUU: temen que estudiantes hagan mal uso de ella

El director del FBI, Christopher Wray, manifestó este jueves en un panel del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, su "profunda preocupación" por el programa de inteligencia artificial del gobierno chino, que según él “no está sujeto al estado de derecho”.

Wray dijo que las ambiciones de Pekín en materia de inteligencia artificial “fueron construidas sobre acumulaciones masivas de propiedad intelectual y datos confidenciales que robaron a lo largo de los años”.

PUBLICIDAD

“Es algo que nos preocupa profundamente. Creo que debería preocupar profundamente a todos", dijo.

“La IA (inteligencia artificial) es un ejemplo clásico de tecnología que siempre me produce la misma reacción. Pienso, ‘¿podemos hacerlo?’ Y entonces pienso: ‘Dios mío, ellos (China) pueden hacerlo’”.

¿Para qué puede China usar la inteligencia artificial?

Si no se controla, China podría utilizar los avances en inteligencia artificial para continuar sus operaciones de ciberpiratería, robo de propiedad intelectual y la represión de disidentes en su país y más allá.

Funcionarios estadounidenses han expresado esas inquietudes durante mucho tiempo.

En octubre de 2001, agentes de contrainteligencia estadounidenses advirtieron sobre las ambiciones chinas en IA como parte de una campaña para informar a directivos de empresa, académicos y funcionarios de gobiernos municipales y estatales sobre los riesgos de aceptar inversiones o pericia china en industrias clave.

Ese año, una comisión de IA dirigida por el ex CEO de Google Eric Schmidt exhortó a Estados Unidos a mejorar su capacitación para enfrentar a China, incluso mediante la creación de armas “activadas por AI”.

Un vocero de la embajada china en Washington no respondió de inmediato a un pedido de declaraciones sobre lo dicho por Wray. Beijing ha acusado reiteradamente a Washington de sembrar el miedo y a la inteligencia estadounidense por sus evaluaciones de China.

El evento CES Asia 2019 reunió en Shanghái, China, a los mayores fabricantes y distribuidores de tecnología del mundo. Innovaciones en inteligencia artificial, realidad virtual, comunicación 5G y vehículos autónomos están expuestos a los visitantes. Uno de los productos presentados en el evento fue un drone submarino con la forma de tiburón.
La feria CES Asia es la versión oriental de la exposición de tecnología más grande del mundo, que 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/innovacion-y-curiosidad-los-elementos-fundamentales-de-la-feria-tecnologia-ces-en-las-vegas-video">se celebra en Las Vegas, a principios de año. </a>En la fotografía una "estación de alivio del estrés" dentro de la exposición, donde una empresa tecnológica japonesa permite a los asistentes golpear una cabeza con la forma del presidente Donald Trump.
Esta es la quinta edición del CES Asia, realizada en el nuevo centro internacional de exposiciones de Shanghái. Allí los fabricantes y distribuidores de tecnología más importantes del mundo muestran los productos que pronto estarán en las manos de los consumidores.
Un visitante revisa uno de los nuevos drones MAVIC PRO, fabricados por DJI, y equipados con una cámara digital Hasselblad.
"CES Asia es el centro de las tecnologías transformadoras que impulsarán el crecimiento en todo el mercado asiático", dijo a la agencia AP Karen Chupka, vicepresidenta ejecutiva de CES. En la fotografía un stand de gafas inteligentes expuestas en la feria.
CES Asia 2019 presentará los avances en tecnología 5G, un sistema que impulsará la innovación en muchos de los productos que usamos en nuestra vida cotidiana.
La tecnología 5G mejorará la distribución de datos, lo que podría crear desde ciudades inteligentes hasta vehículos totalmente digitales y autosuficientes. En la fotografía, un nuevo modelo de KIA presentado en la feria tecnológica.
La empresa china Huawei, considerada por el Departamento de Comercio de EEUU como 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tecnologia/subestiman-nuestra-fuerza-la-respuesta-de-huawei-a-la-lista-negra-comercial-de-eeuu">una compañía extranjera "de riesgo" para la seguridad nacional</a>, es una de las expositoras más importantes de la feria tecnológica asiática. En la fotografía un casco de realidad virtual de Huawei, probado por una asistente al CES Asia 2019.
Una demostración de uno de los propulsores submarinos fabricados por Sublue, con los que un buzo puede transportarse bajo el agua.
El gigante tecnológico estadounidense Google también está presente en la feria asiática. “Los asistentes verán, tocarán y experimentarán los avances en la inteligencia artificial, la conectividad 5G, los últimos vehículos automáticos y más. Estas innovaciones están cambiando la forma en que trabajamos y vivimos", agregó Chupka.
1 / 10
El evento CES Asia 2019 reunió en Shanghái, China, a los mayores fabricantes y distribuidores de tecnología del mundo. Innovaciones en inteligencia artificial, realidad virtual, comunicación 5G y vehículos autónomos están expuestos a los visitantes. Uno de los productos presentados en el evento fue un drone submarino con la forma de tiburón.
Imagen Hector Retamal/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo