Los demócratas del Senado, respaldados por tres senadores republicanos, votaron el lunes por la noche para romper un punto muerto en la nominación a la Corte Suprema de la jueza Ketanji Brown Jackson, dejando el camino libre para que sea confirmada al final de esta semana.
Tres republicanos ayudan a superar la "votación estancada" y abren el camino para la confirmación en el Senado de la jueza Ketanji Brown a la Corte Suprema
Los senadores votaron 53-47 para aprobar formalmente la nominación de Jackson al pleno del Senado. Con este apoyo, Jackson está en camino a la confirmación y al borde de hacer historia como la primera mujer afroestadounidense y solo la sexta mujer en los más de 200 años de historia de la Corte.
Los senadores votaron 53-47 para aprobar formalmente la nominación de Jackson al pleno del Senado.
El voto se dio luego de que el Comité Judicial tuvo una votación de 11 republicanos contra 11 demócratas para decidir si recomendaba a la jueza, para que la votación pudiera pasar al pleno del Senado. El empate generó una “votación estancada”.
La votación del comité, dividida según líneas partidarias, fue el primer punto muerto en una nominación a la Corte Suprema en tres décadas.
Sin embargo, horas después, los senadores republicanos Lisa Murkowski y Mitt Romney anunciaron que votarían a favor de su confirmación, lo que le dio a la nominada por el presidente Joe Biden un respaldo bipartidista.
Ambos republicanos, junto con la republicana Susan Collins –quien también mostró su apoyo la semana pasada–, dijeron que no esperaban estar de acuerdo con todas las decisiones de Jackson, pero que consideraban que está bien calificada. Romney dijo que ella “cumple con creces el estándar de excelencia e integridad”.
Con este apoyo del Senado, Jackson está en camino a la confirmación y al borde de hacer historia como la primera mujer afroestadounidense y solo la sexta mujer en los más de 200 años de historia de la corte. Más allá del elemento histórico, los demócratas han citado su profunda experiencia en nueve años en la banca federal y la posibilidad de que se convierta en la primera exdefensora pública en la corte.
Biden nominó a Jackson para reemplazar al juez saliente Stephen Breyer. Biden ha buscado respaldo bipartidista para su elección, haciendo repetidos llamados a los senadores e invitando a los republicanos a la Casa Blanca.
“El juez Jackson traerá calificaciones extraordinarias, experiencia e intelecto profundos, y un historial judicial riguroso a la Corte Suprema”, tuiteó Biden el lunes temprano. “Ella merece ser confirmada como la próxima jueza”.
La presión de los republicanos
Los republicanos en el panel judicial continuaron presionando el lunes para pintar a Jackson como blanda con el crimen, defendiendo sus repetidas preguntas sobre su sentencia por delitos sexuales.
A principios de marzo Brown Jackson tuvo una serie de audiencias de confirmación en las que los republicanos atacaron su récord en casos de pornografía infantil y aseguraron que era “suave” contra el crimen, afirmación rechazada por los demócratas.
Los senadores que cargaron contra la jueza, entre ellos Ted Cruz y Josh Hawley, hicieron las mismas preguntas repetidamente en un esfuerzo por pintarla como indulgente con los delincuentes sexuales.
Brown Jackson respondió al comité que "nada podría estar más lejos de la verdad" y explicó en detalle sus decisiones de sentencia. Ella dijo que algunos de los casos le han dado pesadillas y estaban “entre los peores” que había visto en su carrera.
Los republicanos también atacaron sus argumentos al defender a prisioneros en Guantánamo, pese a que es un derecho consagrado en la Constitución que tiene toda persona, el de tener representación legal, y que, como defensora pública, ella no tenía manera de elegir a quién representaba.
La jueza aseguró en las audiencias que formaba parte de la oficina federal del Defensor Público entonces, y explicó que las personas detenidas en Guantánamo podían solicitar una revisión de su detención por derecho constitucional.
“Los defensores públicos federales no pueden elegir a sus clientes”, afirmó. “Después del 11 de septiembre [de 2001], hubo abogados que reconocieron que los valores de nuestro país estaban bajo ataque, y que no podíamos dejar que los terroristas ganaran cambiando quiénes éramos fundamentalmente”.
Mira también:










Esta fotografía de junio de 2022 muestra a los nueve jueces actuales del Máximo Tribunal, con las más recientes adiciones de la administración Trump y la incorporación de Kentanji Brown Jackson en sustitución del juez Stephen Breyer bajo la presidencia de Biden.