La milicia que quería secuestrar a la gobernadora de Michigan también pensó en raptar al gobernador de Virginia

El grupo identificó como posibles objetivos a gobernadores demócratas que habían implantado confinamientos y otras medidas estrictas en sus estados para contener el avance de la pandemia del covid-19.

Por:
Univision
'Wolverine Watchmen' es el grupo con el cual las autoridades vincularon a los detenidos por conspirar para secuestrar a la demócrata Gretchen Whitmer y el cual está generando preocupación a nivel nacional. Muchos creen que el discurso del presidente Trump anima a estas milicias radicales, pero otros sostienen que la constitución garantiza su existencia. Más infromación aquí.
Video Plan para secuestrar a gobernadora de Michigan alerta sobre el peligro de las milicias de ultraderecha en EEUU

La milicia que planeó secuestrar a la gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, también estudió como posible objetivo al gobernador de Virginia, Ralph Northam, también demócrata. Así lo reveló este martes un agente del FBI que testificó en una audiencia sobre el caso, según reportó el Washington Post.

El agente Richard Trask explicó que algunos de los sospechosos se reunieron en Dublin (Ohio) hace unos meses y debatieron la posibilidad de secuestrar a Northam. "En ese encuentro discutieron posibles objetivos, para secuestrar a un gobernador en el cargo, especialmente los gobernadores de Michigan y Virginia, por las órdenes de confinamientos", explicó ante la corte en Grand Rapids (Michigan).

PUBLICIDAD

Tanto Northam como Whitmer habían recibido duras críticas de algunos sectores conservadores por sus medidas restrictivas para contener el avance del coronavirus en sus estados.

En la audiencia de este martes se decidirá si algunos de los acusados del plan de secuestro de Whitmer podrán salir en libertad bajo fianza. Nadie ha sido acusado por el momento de planear el secuestro de Northam.

El 7 de octubre las autoridades arrestaron a al menos seis personas por conspirar para secuestrar a la gobernadora Whitmer en su residencia vacacional del norte de Michigan. Cuatro de ellas incluso llegaron a planear una reunión para pagar explosivos e intercambiar equipo táctico.

El plan se estuvo gestando durante meses, no solo con búsquedas de información sino también con entrenamientos en agosto y septiembre. En julio tuvieron un encuentro en el que participó un informante del FBI y donde hablaron de un ataque a una estación de la policía estatal, así como de disparar contra la casa de descanso de la gobernadora.

El incidente desencadenó un desencuentro público entre el presidente Donald Trump y la gobernadora, quien acusó al mandatario de alentar a este tipo de grupos extremistas.

La manifestación que denominaron "Operación Atasco" fue organizada por la Coalición Conservadora de Michigan y convocada a través de las redes sociales. Michigan es el cuarto estado con más casos confirmados de covid-19, con cifras que rondan los 28,000 contagios y 2,000 decesos.
Una extensa caravana de vehículos haciendo sonar sus bocinas y adornados con banderas de EEUU y de la campaña electoral de Trump recorrió los alrededores del Capitolio de Lansing, la capital del estado. La manifestación logró, en efecto, colapsar los alrededores de la sede del Legislativo y del Ejecutivo local.
"Reabran Michigan ahora", "Ponme en libertad", "La libertad es esencial" eran algunos de los mensajes que se leían en las pancartas de los manifestantes, a los que se sumó un grupo apostado a la entrada del Capitolio, en cuyos jardines se desplegó un aviso con la leyenda: "Seguridad sin libertad se llama prisión".
Muchos de los manifestantes contra el confinamiento en Michigan no llevaban mascarillas y tampoco guardaron el distanciamiento social recomendado de seis pies de separación.
Por la protesta desfiló la carroza "Puente de la Unidad Trump", propiedad de un ciudadano de Michigan, que desde la investidura del presidente en 2016 suele acudir a actos del presidente y que para esta ocasión difundió avisos en los que invitaba a otros conductores a hacer sonar las bocinas y aprobaba la construcción del muro en la frontera con México.
La Coalición Conservadora de Michigan señaló en su página web que la gobernadora Gretchen Whitmer y sus aliados están "infectando a todos con su agenda radical y progresista". "No hay un plan congruente y público para promover nuestra salud física y económica en general", reza el mensaje, en el que aseguran que la gente siempre dice que los conservadores "nunca protestan porque están demasiado ocupados trabajando: Bueno, ¿adivina qué? No estás trabajando, así que es hora de protestar".
Grupos conservadores en Facebook, entre ellos 'Michiguenses contra la cuarentena excesiva', reclaman el cese del confinamiento e incluso piden la renuncia de la gobernadora. Entre las medidas que más han irritado a los habitantes de ese estado colindante con Canadá destacan la prohibición de trasladarse a residencias vacacionales, de usar embarcaciones a motor y el cierre de áreas consideradas no esenciales en las grandes tiendas, como las dedicadas a muebles, jardinería o pintura.
Los manifestantes protestaron en las puertas del Capitolio de Lansing, Michigan. La gobernadora decretó, bajo el lema "Mantente seguro, quédate en casa", medidas de distanciamiento social el 23 de marzo y estaban vigentes hasta el pasado jueves, aunque decidió extenderlas hasta el 30 de abril y endurecerlas, debido a las serias afectaciones por el covid-19 que padece el estado.
1 / 8
La manifestación que denominaron "Operación Atasco" fue organizada por la Coalición Conservadora de Michigan y convocada a través de las redes sociales. Michigan es el cuarto estado con más casos confirmados de covid-19, con cifras que rondan los 28,000 contagios y 2,000 decesos.
Imagen JEFF KOWALSKY/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo