Los jueces federales impidieron este lunes que Alabama utilice un nuevo mapa de distritos electorales que pretendía utilizarse para las próximas elecciones del Congreso, dictaminando que el estado debería tener dos distritos -en lugar de uno- en los que los votantes negros son una parte considerable del electorado.
Jueces bloquean el nuevo mapa electoral de Alabama porque discrimina a los votantes negros
Tres jueces federales de un panel consideraron que el mapa de distritos electorales de Alabama es discriminatorio porque "los votantes negros tienen menos oportunidades que otros habitantes" del estado de tener representación política en el Congreso de EEUU.
" Los votantes negros tienen menos oportunidades que otros habitantes de Alabama de elegir a los candidatos de su preferencia al Congreso", escribió el panel de tres jueces en el fallo de 225 páginas, que consideró que es "sustancialmente probable" que los demandantes prevalezcan en sus reclamaciones de que los actuales distritos violan la Ley de Derecho al Voto.
"Consideramos que los demandantes sufrirán un daño irreparable si tienen que votar en las elecciones al Congreso de 2022 sobre la base de un plan de redistribución de distritos que viola la ley federal", señaló el fallo.
Los jueces bloquearon el uso del mapa electoral de Alabama y suspendieron el plazo de calificación de candidatos con los partidos políticos desde el viernes hasta el 11 de febrero para dar a la Legislatura la oportunidad de promulgar un plan de reparación.
"Cuando el poder legislativo estudie esos planes, deberá tener en cuenta la realidad práctica, basada en las amplias pruebas de la intensa polarización racial del voto presentadas durante el procedimiento de la orden judicial preliminar, de que cualquier plan correctivo deberá incluir dos distritos en los que los votantes negros constituyan una mayoría en edad de votar o algo muy cercano a ella", escribieron los jueces.
Votantes negros celebran el fallo porque rompe una "sórdida historia de discriminación racial"
La oficina del fiscal general de Alabama, Steve Marshall, dijo que el fallo será apelado.
"La Oficina del Fiscal General está muy en desacuerdo con la decisión del tribunal y apelará en los próximos días", escribió el portavoz Mike Lewis en un correo electrónico citado por la AP.
La oficina del fiscal general de Alabama no respondió de inmediato a un correo electrónico enviado a última hora del lunes en busca de comentarios sobre el fallo.
Notas Relacionadas

Panel da aprobación preliminar a mapas de distritos de la Cámara de Representantes y el Senado
La delegación del Congreso de Alabama, de siete miembros, está formada por seis republicanos elegidos en distritos de mayoría blanca y un demócrata elegido en el único distrito de mayoría negra.
La Legislatura de Alabama aprobó el año pasado las líneas de los distritos del Congreso que mantienen un distrito de mayoría negra. Alrededor del 26% de la población de Alabama es negra, y algunos legisladores argumentaron que el estado debería tener un segundo distrito del Congreso con una población afroamericana significativa.
"Ya es hora de que Alabama supere su sórdida historia de discriminación racial en las urnas y escuche y responda a las necesidades y preocupaciones de los votantes de color. No garantizar el acceso a las urnas de todas las personas y comunidades de Alabama está impidiendo que este estado desarrolle todo su potencial", dijo en un comunicado Tish Gotell Faulks, directora jurídica de la Unión Americana de Libertades Civiles de Alabama.












A mediados del siglo XX el sur de Estados Unidos sufría una segregación racial legalizada, aunque la esclavitud había sido abolida casi un siglo antes. A finales de 1955 fue arrestada una mujer negra, Rosa Parks, por negarse a ceder un puesto a un hombre blanco en un autobús.
King, de 25 años y recién ordenado pastor de la Iglesia Bautista, organizó un boicot a los autobuses apoyado masivamente por la comunidad afroestadounidense de la ciudad.
Luego de un año de conflictos la Corte Suprema declaró ilegal la segregación en los autobuses, restaurantes, escuelas y otros lugares públicos.
Martin Luther King Jr nació el 15 de enero de 1929 en Atlanta, Georgia. Desde 1983 se considera el tercer lunes de enero un día feriado federal.