Corte Suprema restablece el mapa electoral de Alabama, considerado discriminatorio hacia votantes negros

En una votación 5-4, el Supremo dejó sin efecto la decisión de un tribunal inferior lo que impulsa las posibilidades de que los republicanos mantengan seis de los siete escaños del estado en la Cámara Baja, diluyendo la representación de los votantes negros que son más de un cuarto de la población de Alabama.

Por:
Univision y AP
Ilia Calderón habló con la jueza de la Corte Suprema, Sonia Sotomayor, sobre su nuevo libro para niños: '¡Solo Ayuda!'. Durante la entrevista, la magistrada afirmó que depende de cada persona proteger la democracia y "el voto es la primera manera de proteger los derechos que tenemos". Además, dijo que espera no ser la única latina en la Corte Suprema y le envió un mensaje a los niños.
Video "No quiero ser la única hispana": la jueza Sonia Sotomayor ante la nueva nominación de la Corte Suprema

La Corte Suprema dejó en suspenso una sentencia de un tribunal inferior que establecía que Alabama debía definir nuevos distritos antes de las elecciones de 2022 para aumentar el poder de voto de los votantes de raza negra.

La orden del alto tribunal, por una votación de 5-4, impulsa las posibilidades de los republicanos de mantener seis de los siete escaños del estado en la Cámara de Representantes.

PUBLICIDAD

Ello significa que las próximas elecciones se llevarán a cabo bajo un mapa que contiene un solo distrito favorable a los votantes negros, representado actualmente por un demócrata afroestadounidense, en un estado en el que más de un cuarto de la población es negra.

Un tribunal inferior de tres jueces, entre los que se encontraban dos magistrados nombrados por el expresidente Donald Trump, había dictaminado que el estado probablemente había violado la Ley Federal del Derecho al Voto al diluir el poder político de los votantes negros al no crear un segundo distrito en el que estos fueran mayoría, o casi.

Los jueces Brett Kavanaugh y Samuel Alito, que forman parte de la mayoría conservadora, alegaron que la orden del tribunal inferior para un nuevo mapa se produjo demasiado cerca del ciclo electoral de 2022 y podría generar un "caos" en el proceso.

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, se unió a sus tres colegas más liberales en la disidencia.

Decisión de la Corte Suprema sobre mapa electoral de Alabama, un golpe a defensores del voto

Los jueces decidirán más adelante si el mapa elaborado por el estado viola la histórica ley del derecho al voto, un caso que podría poner en duda "décadas de precedentes de esta Corte", escribió la jueza Elena Kagan en su disenso.

Esa decisión regirá presumiblemente las elecciones de 2024 hasta el final de la década en Alabama y podría afectar también a la representación política de las minorías en otros lugares del país.

PUBLICIDAD

Los legisladores de Alabama rediseñaron los distritos del Congreso del estado tras los resultados del censo de 2020. Varios grupos de votantes demandaron, argumentando que los nuevos mapas diluían el poder de voto de los residentes negros.

El fallo es un golpe para los defensores del derecho al voto y los demócratas tras una serie de victorias en la redistribución de distritos en las últimas semanas.

<h3 class="cms-H3-H3">10.- Illinois</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 18.2%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,337,410
<br>Población total: 12,812,508
<br>
<br>Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
<h3 class="cms-H3-H3">9.- Nueva York</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 19.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 3.948.032
<br>Población total: 20,201,249
<br>
<br>La Ley de Derechos Electorales de 1965 prohíbe los planes que discriminen intencional o inadvertidamente por motivos de raza al diluir el voto de la minoría.
<h3 class="cms-H3-H3">8.- New Jersey</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.6%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,002,575
<br>Población total: 9.288.994
<br>
<br>Los nuevos datos del Censo 2020 muestran un declive en la población blanca, que ahora representa un 58% del total, un fenómeno nunca antes registrado en el conteo, que comenzó a realizarse en 1790.
<h3 class="cms-H3-H3">7.- Colorado</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 21.9%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,263,390
<br>Población total: 5.773.714
<br>
<br>La comunidad latina experimentó un crecimiento de 23% a lo largo de la década y llegó a 62.1 millones habitantes, o 18.7%.
<h3 class="cms-H3-H3">6.- Florida</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 26.5%
<br>Total de hispanos o latinos: 5,697,240
<br>Población total: 21,538,187
<br>
<br>Entre 2010 y 2020, el número de personas de origen latino que dijeron pertenecer a más de un raza aumentó de tres millones a 20.3 millones.
<h3 class="cms-H3-H3">5.- Nevada</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 28.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 890,257
<br>Población total: 3.104.614
<br>
<br>La cifra de hispanos que se identificaron solo como blancos se redujo en 52.8% al pasar de 26,7 a 12.6 millones, de acuerdo con los datos el Censo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">4.- Arizona</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 30.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 2,192,253
<br>Población total: 7.151.502
<br>
<br>En su índice de diversidad racial y étnica, la Oficina del Censo encontró que los sitios con la población más diversa son California y Hawái, seguidos por Nevada, Texas, Maryland, el Distrito de Columbia, Nueva York y Nueva Jersey.
<h3 class="cms-H3-H3"><b>3.- California</b></h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.4%
<br>Total de hispanos o latinos: 15,579,652
<br>Población total: 39,538,223
<br>
<br>El censo se lleva a cabo, por mandato constitucional, cada 10 años.
<h3 class="cms-H3-H3">2.- Texas</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 39.3%
<br>Total de hispanos o latinos: 11,441,717
<br>Población Total: 29,145,505
<br>
<br>El conteo de 2020 registró una población de 331,449,281 personas y reveló que el crecimiento de la población se desaceleró en la última década a uno de los ritmos más lentos de la historia.
<h3 class="cms-H3-H3">1.- Nuevo México</h3>
<br>
<br>Porcentaje: 47.7%
<br>Total de hispanos o latinos: 1,010,811
<br>Población total: 2.117.522
<br> 
<br> En Nuevo México, el orgullo latino está profundamente arraigado en una región de EEUU donde los conquistadores españoles llegaron a fines del siglo XVI y México gobernó durante décadas durante el siglo XIX. Actualmente, el estado está dirigido por su tercer gobernador hispano consecutivo.
<br>
<b>En video: </b>Según el reciente Censo llevado a cabo en Estados Unidos, las minorías aumentaron su población mientras que los blancos la disminuyeron. Aún así, el crecimiento del número de habitantes del país fue el más bajo desde la Gran Depresión. Los hispanos superaron los 62 millones de personas, un aumento del 23% respecto al 2010. Los resultados indican cómo se diseñarán los nuevos distritos electorales en el país. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/nuevos-datos-censo-2020-latinos-impusaron-la-poblacion-de-eeuu-usa" target="_blank">Más información aquí</a></b>.
1 / 11

10.- Illinois



Porcentaje: 18.2%
Total de hispanos o latinos: 2,337,410
Población total: 12,812,508

Los nuevos números sobre origen étnico y raza tienen implicaciones para el proceso de redistribución de distritos políticos a medida que los estados rediseñen los distritos legislativos y del Congreso a finales de este año con miras a preservar las comunidades de interés común.
Imagen IrisImages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo