Trump anuncia que suspenderá temporalmente la inmigración a EEUU por covid-19

Hasta el momento ni el presidente ni la Casa Blanca han facilitado información sobre la duración de esa suspensión, ni la fecha en la que se firmaría dicha orden ejecutiva.

Por:
Univision
El mandatario indicó a través de Twitter que se trata de una medida temporal que busca evitar que se siga propagando el virus en el país y proteger los empleos de los estadounidenses. Expertos explican que el objetivo de la orden es principalmente suspender la llegada a EEUU de trabajadores calificados en diferentes áreas.
Video Trump anuncia orden ejecutiva para suspender la inmigración a EEUU por la crisis del covid-19

El presidente Donald Trump publicó un tuit el lunes por la noche en el que señala que, con el objetivo de proteger a los ciudadanos estadounidenses del "enemigo invisible", en referencia al coronavirus, firmará una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración en Estados Unidos.


"A la luz del ataque del enemigo invisible, así como la necesidad de proteger los trabajos de nuestros GRANDES ciudadanos estadounidenses, ¡firmaré una orden ejecutiva para suspender temporalmente la inmigración a los Estados Unidos!", señaló.

PUBLICIDAD

Sigue aquí las últimas noticias del coronavirus.

Aparte del tuit, el presidente no dio detalles de su anuncio, ni si tal orden sería posible.

En las últimas semanas, la administración Trump se ha movido rápidamente para impedir que los solicitantes de asilo y los inmigrantes indocumentados ingresen al país, alarmando a los defensores de la inmigración que han dicho que Trump y sus asesores están utilizando la pandemia de coronavirus para impulsar políticas de inmigración de línea dura.

Este último movimiento es consistente con la retórica antiinmigrante de Trump y su promesa de construir un muro en la frontera entre Estados Unidos y México, así como sus promesas de poner a los trabajadores estadounidenses en primer lugar. Más de 22 millones de personas han solicitado ayuda por desempleo desde que Trump declaró una emergencia nacional el 13 de marzo.

Un grupo de inmigrantes fue llevado hasta la corte de El Paso, Texas, donde no había medidas de salud extremas. Las autoridades migratorias informaron que este martes iban a atender 80 casos y que las operaciones no se han visto afectadas por el coronavirus. Univision pudo constatar que los indocumentados estaban sentados juntos en la sala de auciencias y solo los guardias de seguridad tenían guantes de protección.
Video Pese a la crisis por el coronavirus, inmigrantes que esperan en México tienen su audiencia a través de videoconferencia

Para hacer frente a la situación, Trump firmó la ley de estímulo financiero que responde al brote del coronavirus para inyectar 2.2 billones de dólares a la economía estadounidense. Pero alrededor de 7.6 millones de trabajadores indocumentados no obtendrán un solo centavo, aunque hayan reportado sus impuestos durante varios años. El 57% de ellos vive en estados muy golpeados por la pandemia: Nueva York, California, Texas, Florida, Illinois y Nueva Jersey.

Hasta el momento se han reportado 784,599 casos confirmados de coronavirus, y 42,138 muertes relacionadas con el virus, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

PUBLICIDAD

Mira también:

Activistas demandan la liberación de los inmigrantes detenidos en una instalación de ICE en Aurora, Colorado, como medida para evitar el contagio de covid-19. Para mantener las normas de distanciamiento social los manifestantes protestaron desde los autos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos">Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos </a>
<br>
“Quiero a mi padre vivo y saludable”, se lee en un cartel visto en la protesta de Aurora, donde participaron unos 30 carros. A medida que sigue aumentando el número de casos de covid-19 en los centros de detención de ICE, abogados y organizaciones que defienden los derechos piden al gobierno federal y gobiernos estatales que liberen a los indocumentados.
La activista Ruth Robertson protesta frente a una oficina de ICE en San Francisco, el 31 de marzo. La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA, por sus siglas en inglés) pidió al gobierno que liberara a las personas mayores o con enfermedades preexistentes, consideradas más vulnerables al coronavirus.
En las protestas de San Francisco los activistas también se manifestaron desde los autos, para mantener las normas de distanciamiento social. Luego de la petición de AILA, la Oficina de Inmigración y Aduanas se comprometió a liberar indocumentados vulnerables y aseguró que ya se ha puesto en libertad a cientos de inmigrantes para evitar la propagación de la pandemia.
“¡No a los campos de exterminio de inmigrantes, liberen a todos los detenidos ahora!”, se lee en uno de los carteles en la protesta de San Francisco. Para los activistas los tribunales de inmigración también son un peligroso foco de contagio de covid-19 para los indocumentados, y la mayoría se encuentran funcionando a pesar de la pandemia.
El 13 de marzo un grupo de activistas protestó frente a las oficinas de ICE en Miramar, Florida, para demandar la liberación de inmigrantes vulnerables y la suspensión de las audiencias.
“Libérenlos”, se lee en uno de los carteles vistos en la protesta en autos en Colorado. La organización ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) exigió en una carta al Departamento de Seguridad Nacional que suspendiera las deportaciones y libere a los inmigrantes detenidos durante la crisis sanitaria.
La protesta en automóviles en San Francisco. A pesar de las presiones de los activistas en medio de la crisis las deportaciones han continuado. En Guatemala los inmigrantes repatriados permanecen en cuarentena en el aeropuerto principal del país y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/grupos-de-ddhh-insisten-en-liberar-a-inmigrantes-indocumentados-y-protegerlos-del-covid-19">las autoridades locales afirmaron que 75% han dado positivo al covid-19</a>.
1 / 8
Activistas demandan la liberación de los inmigrantes detenidos en una instalación de ICE en Aurora, Colorado, como medida para evitar el contagio de covid-19. Para mantener las normas de distanciamiento social los manifestantes protestaron desde los autos. Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos confirmados y fallecidos
Imagen David Zalubowski/AP
En alianza con
civicScienceLogo