Trump da marcha atrás a su amenaza de cerrar la frontera con México y ahora da un plazo de un año

Luego de haber amenazado días atrás con que esta semana cerraría la frontera si México no frenaba a los migrantes que viajan rumbo a EEUU, el presidente ahora dijo que dará un año a México para que tome medidas y que sino impondrá aranceles.

Por:
Univision
Luego de haber amenazado con cerrar la frontera si México no frenaba a los migrantes que viajan a EEUU, el presidente ahora dijo que dará un año a su vecino del sur, para que tome medidas al respecto, pues de lo contrario impondrá aranceles a la industria automovilística.
Video Trump da un plazo de un año a México antes de cumplir su amenaza de cerrar la frontera

Luego de repetir su amenaza de cerrar la frontera sur, este jueves el presidente Donald Trump dio marcha atrás y dijo a los medios de comunicación que le dará a México una advertencia "de un año" para que detenga a migrantes y "drogas" que viajan rumbo a EEUU antes de tomar acción.

"Vamos a darles una advertencia de un año", dijo Trump y añadió que EEUU necesita "ayuda de México" para frenar el flujo de migrantes y "drogas" en la frontera porque de lo contrario "aplicaremos tarifas a los autos (fabricados en México) que ingresan a EEUU".

PUBLICIDAD

"Y si eso no detiene las drogas (...) cerramos la frontera".

"Tenemos una emergencia nacional en nuestra frontera. Y nadie habla siquiera de las drogas, las drogas que están llegando", dijo y añadió luego: "Cantidades masivas de drogas, la mayoría de las drogas que llegan a nuestro país llegan a través de la frontera sur".

Trump repite constantemente la idea de que levantar un muro fronterizo frenará el tráfico de drogas hacia EEUU, aunque la DEA, agencia que se encarga de delitos de tráfico de drogas, informa que los mayores decomisos de las denominadas drogas duras se hacen en puertos legales de entrada.

Estas declaraciones llegan apenas días después de que el presidente dijera que estaba dispuesto a cerrar la frontera o al menos una gran parte de ella, esta misma semana si México no trabajaba activamente para frenar la inmigración ilegal que transita hacia EEUU.


Este miércoles mismo, el presidente había vuelto a amenazar en un tuit con el cierre de la frontera si el Congreso no eliminaba "de inmediato" las "lagunas en la frontera" en referencia a los puntos débiles en leyes de inmigración.


La nueva amenaza de Trump de cerrar la frontera provocó pánico en las comunidades locales que depenen del intercambio fronterizo.

Este cambio de postura puede deberse en parte a las advertencias de varios sectores sobre los efectos negativos de cerrar la frontera con el país vecino, el tercer socio comercial de EEUU.

Semanas atrás, el presidente emitió una declaración de emergencia para conseguir fondos de otras agencias y redirigirlos a la construcción de un muro fronterizo. Tal acción del presidente fue para saltearse al Congreso que ya había votado por un presupuesto sin todo el dinero para el muro que Trump pedía.

PUBLICIDAD

Luego, el Congreso volvió a decirle que no a la declaración de emergencia y tanto el Senado, de mayoría republicana, como la Cámara Baja, de mayoría demócrata, votó en contra de la medida.

Trump después vetó la decisión del Congreso. La discusión sobre esta declaración de emergencia se convirtió para muchos en una discusión sobre el funcionamiento mismo de las instituciones democráticas de EEUU, ya que las acciones del presidente no respetaron ni las decisiones ni la potestad del Congreso de asignar fondos.

No es la primera vez que lo dice, pero sí la primera que le pone fecha concreta. "Si México no detiene inmediatamente a todos los inmigrantes indocumentados que quieren entrar a Estados Unidos a través de la frontera sur, cerraré la frontera o largos tramos de la frontera la próxima semana", dijo el presidente Donald Trump en una serie de tres tuits. La amenaza fue recibida entre escepticismo y temor en las calles de McAllen, donde los texanos conviven con los mexicanos que cada día cruzan de su país para estudiar, trabajar o comprar.
"No creo que lo cumpla. Imagínate, se viene abajo EEUU si cierra la frontera como él dice", afirma Yadira Janet Galván, que es encargada de Omega, un negocio al lado del puente internacional McAllen-Hidalgo. "El mexicano viene mucho y consume mucho aquí en esta parte de EEUU y más aquí en la frontera", añade.
La tienda de Galván cuenta con cerca de 30 empleadas y venden todo tipo de productos: desde ropa y calzado a cosméticos u objetos de decoración. La mayoría de sus clientes cruzan la frontera desde Reynosa, Ciudad Victoria o Monterrey (México) para comprar en McAllen. "El trabajo de nosotros se lo debemos mucho a la parte mexicana. Prácticamente a nosotros nos paga el pueblo de México porque aquí quien consume más es el mexicano", afirma.
Aunque el presidente tiene la potestad de cerrar la frontera si lo justifica como parte de su medida de emergencia, no está claro qué impacto puede tener esta medida a nivel comercial. El secretario de Gobernación de México, Alfonso Navarrete Prida, aseguró el año pasado que si se juntaran los 10 estados fronterizos de México y Estados Unidos se convertirían en la cuarta economía mundial.
"Estaba escuchando por televisión lo que dijo Trump, pero no pensamos que es una buena idea porque aquí todos los negocios que están en Hidalgo y McAllen casi dependen el 90% del lado mexicano y claro que nos va a afectar a todos", afirma Antonio Bautista, un comerciante de origen mexicano que vende equipos, uniformes e insumos médicos en el condado Hidalgo.
<br>
Aunque muchos no creen que Trump cumpla la amenaza, Bautista desconfía: "Cerró el Congreso y yo pienso que el Congreso es más importante que aquí. Así que no sabemos ni qué esperar de él", asegura. "Me imagino que esto también lo puede cerrar, pero esperemos que no", señala. 
<br>
Tras conocerse la amenaza de Trump, el representante demócrata por el distrito que representa a McAllen, el demócrata Vicente González, emitió un comunicado en el que censuraba la idea. "No, presidente, ninguna de sus políticas ha sido buena”, le respondió a en un mensaje de Twitter. "Amenazar a México con un cierre de la frontera es otra decisión temeraria que refleja la obsesión del presidente con las discusiones partidarias y los eventos de campaña”, añadió.
<br>
1 / 7
No es la primera vez que lo dice, pero sí la primera que le pone fecha concreta. "Si México no detiene inmediatamente a todos los inmigrantes indocumentados que quieren entrar a Estados Unidos a través de la frontera sur, cerraré la frontera o largos tramos de la frontera la próxima semana", dijo el presidente Donald Trump en una serie de tres tuits. La amenaza fue recibida entre escepticismo y temor en las calles de McAllen, donde los texanos conviven con los mexicanos que cada día cruzan de su país para estudiar, trabajar o comprar.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
Propietarios de negocios, principalmente supermercados, afirman que, de concretarse la medida, las pérdidas que sufrirían serían muy altas y los obligaría a buscar otras opciones, las cuales saldrían más costosas para la clientela. Expertos aseguran que estos pequeños empresarios deberían desarrollar y proponer un plan para que sus actividades comerciales no se vean perjudicadas.
Video Amenaza de Trump de cerrar la frontera preocupa a los comerciantes que dependen de productos importados desde México
En alianza con
civicScienceLogo