Un comité creado por Trump para aplicación de la ley debe suspender su trabajo porque no cumple con la ley

El juez federal de distrito John Bates dijo que el gobierno quebrantó la Ley Federal sobre Comités Asesores al asignar sólo personal de agencias del orden en la comisión de 18 miembros y tener reuniones a puertas cerradas sin anunciarlas públicamente y con anticipación.

Por:
Univision
El official Levi Huffine en Aurora, Colorado, detuvo a Shataean Kelly pero al momento de transportarla la ató de las muñecas y los tobillos dejándola a su suerte en la parte de atrás de su patrulla. El oficial fue despedido y ahora busca su restitución a pesar de las observaciones de maltrato hechas por la jefa de la policía. Más noticias aquí.
Video “Tiene suerte que no muriera”: Las súplicas de una mujer afroamericana amarrada de las muñecas y los tobillos al ser transportada en una patrulla

Un panel especial sobre agencias del orden creado por el gobierno del presidente Donald Trump tiene que cesar sus actividades porque quebrantó las leyes sobre las bases de reuniones federales públicas, falló un juez el jueves.

El juez federal de distrito John Bates dijo que el gobierno quebrantó la Ley Federal sobre Comités Asesores al asignar sólo personal de agencias del orden en la comisión de 18 miembros y tener reuniones a puertas cerradas sin anunciarlas públicamente de antemano, reportó Politico.

PUBLICIDAD

La comisión estaba presta a enviar su último informe al secretario de Justicia Bill Barr a fines de mes, pero el juez dijo que las recomendaciones no pueden ser enviadas y el panel debe de dejar de funcionar hasta que esté en regla con las normas.

El informe del panel debería ser aplazado hasta después de las elecciones debido al fallo, de acuerdo con el diario.

La ley federal establece que los comités asesores deben de tener integrantes de manera balanceada y tener reuniones después de avisar al público sobre los eventos.

Las reuniones tampoco fueron anunciadas de antemano en el Registro Federal, como lo establece la ley, dijo el juez.

Seattle, Portland y Nueva York encabezan la lista de ciudades designadas como jurisdicciones anarquistas por el Departamento de Justicia, debido a manifestaciones –pacíficas en su mayoría—en demanda de igualdad racial. La designación podría costarles fondos federales, por lo cual se alistan acciones legales contra la administración de Donald Trump.
Video Ciudades que amenazan con demandar a Trump podrían perder fondos federales


El juez rechazó los argumentos del Departamento de Justicia de que el panel estaba exento de las normas de transparencia conforme a una excepción de 1995 concerniente exclusivamente con asuntos de responsabilidad conjunta entre el gobierno federal y los gobiernos locales, tribales y estatales.

Muchas de las reuniones del panel han sido hechas de manera pública vía teleconferencia desde el brote del coronavirus a principios de año. En el sitio web del Departamento de Justicia aparece información sobre 14 reuniones, incluyendo la transcripción y grabaciones de audio de la mayoría de los eventos.

El departamento, sin embargo, aceptó que las reuniones serían consideradas a puertas cerradas si se aplican las normas de transparencia, según el fallo del juez.

Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">racismo</a> en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
En la madrugada del lunes se registró nuevamente un choque entre los manifestantes y las fuerzas federales en las afueras del palacio de justicia en Portland, incluyendo un pequeño incendio fuera del edificio y gas lacrimógeno desplegado para dispersar a la multitud. La gobernadora del estado, Kate Brown, dijo el pasado viernes que el presidente Trump “busca un enfrentamiento en Oregon con la esperanza de ganar puntos políticos en Ohio o Iowa”.
El presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trump-amenaza-con-enviar-mas-fuerzas-federales-a-ciudades-gobernadas-por-democratas">defendió el despliegue de tropas federales en Portland</a>. "Estamos aplicando la ley", respondió el presidente consultado sobre el despliegue de tropas federales a ayudar a la policía local. Trump aseguró que "Portland estaba totalmente fuera de control" y señaló que las fuerzas federales "han hecho un trabajo fantástico" en tres días; "en muy poco tiempo". Además se quejó de que esas ciudades están dirigidas por "demócratas liberales", de "izquierda radical".
Los agentes federales disparan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter">Black Lives Matter</a> cerca de la Corte Mark O. Hatfield este lunes en Portland. Dos senadores de Oregon y dos de sus miembros de la Cámara han pedido al inspector general del DHS, así como al 
<a href="https://www.justice.gov/espanol" target="_blank">Departamento de Justicia </a>que investigue "la presencia no solicitada y las acciones violentas de las fuerzas federales en Portland"
<b>.</b>
"Esto es una democracia, no una dictadura", dijo la gobernadora de Oregón, 
<a href="https://twitter.com/OregonGovBrown/status/1285356318404907008?s=20" target="_blank">Kate Brown, en Twitter</a>. "No podemos tener a la policía secreta secuestrando gente en vehículos sin identificar. No puedo creer que tenga que decirle eso al presidente de Estados Unidos". Los oficiales federales usaron gases lacrimógenos y proyectiles para mover a la multitud después de que algunos manifestantes derribaran una valla frente al juzgado.
Este manifestante muestra las heridas de perdigones que le quedaron en su cuerpo. El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, dijo el pasado jueves que las autoridades estatales y municipales tienen la culpa de no poner fin a las protestas en Portland, enojando a los funcionarios locales.
Muchas de las protestas nocturnas en varias ciudades estadounidenses, que comenzaron después de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/asesinaron-a-mi-hermano-estaba-pidiendo-ayuda-familiares-de-george-floyd-claman-justicia">la muerte de George Floyd</a> a manos de la policía de Minneapolis, se han terminado en choques violentos. Las tensiones han aumentado en las últimas dos semanas, particularmente después de que un oficial del Servicio de Alguaciles disparó contra la cabeza de un manifestante el pasado 11 de julio, hiriéndolo gravemente.
<b> </b>
Un prominente republicano, el senador Rand Paul, de Kentucky, criticó el uso de agentes federales para reprimir manifestaciones. "No podemos renunciar a la libertad por la seguridad. La policía local puede y debe manejar estas situaciones en nuestras ciudades, pero no hay lugar para que las tropas federales o agentes federales no identificados acorralen a la gente a su antojo", 
<a href="https://twitter.com/RandPaul/status/1285270380127629315?s=20" target="_blank">escribió Paul en un tuit</a> el lunes.
<br>
Las protestas han tenido lugar en Portland durante 52 noches. Muchas manifestaciones han atraído a miles de personas y han sido en gran medida pacíficas. Pero grupos más pequeños, de hasta varios cientos de personas, se han concentrado en propiedades federales y en edificios de las fuerzas del orden locales, a veces incendiando comisarías, rompiendo ventanas y chocando violentamente con la policía local.
El alcalde de Portland, Ted Wheeler, que ha estado bajo fuego por su manejo de las protestas, dijo el domingo en el programa 'State of Union' de CNN, que las manifestaciones estaban disminuyendo antes de que los oficiales federales se involucraran. "Están intensificando bruscamente la situación. Su presencia aquí está llevando a más violencia y más vandalismo. Y no está ayudando a la situación en absoluto", expresó Wheeler.
1 / 10
Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el racismo en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo