6 claves para entender el conflicto estudiantil en la UNAM: 41 escuelas en paro, 18 estudiantes expulsados y 2 heridos de gravedad

Las muestras de rechazo contra la agresión contra un grupo de estudiantes, que dejó a dos jóvenes con heridas de gravedad, han colocado a la universidad de más grande de México en los reflectores. Estos son los puntos clave para entender el conflicto.

Por:
Univision
Miles de jóvenes mexicanos marcharon hacia el rectorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande de América Latina. Exigen de las autoridades universitarias y nacionales actúen luego que alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades-Azcapotzalco, un centro de educación media superior de la UNAM, fueron agredidos el lunes por supuestos estudiantes frente a la Torre de Rectoría, donde protestaban contra supuestas irregularidades administrativas de la universidad.
<b><a href="https://www.facebook.com/diegouriartefotografia/">Varias fotografías</a> </b>fueron distribuidas por redes sociales de la agresión del lunes, cuando un grupo de unos 300 estudiantes se manifestaba pacíficamente frente a la rectoría de la UNAM. Repentinamente unos 200 hombres armados con palos y puñales atacaron a los manifestantes.
Las 
<b><a href="https://www.facebook.com/diegouriartefotografia/">imágenes </a></b>sirvieron para que las autoridades universitarias identificarán al menos a 18 alumnos vinculados a la agresión. Algunos relacionan a estos grupos, conocidos como ‘porros’, a las mismas autoridades universitarias y los acusan de utilizarlos para disolver las manifestaciones.
Dos de los jóvenes heridos están en estado grave. Joel Meza García, de 21 años, recibió una puñalada en el riñón y perdió la mitad de la oreja. Emilio Alejandro Aguilar Sánchez, de 19 años, fue herido en el glúteo.
La manifestación del lunes exigía la eliminación de cuotas de inscripción y más seguridad, entre otros requerimientos de los alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades. Los ‘porros’ los atacaron y dejaron a 13 jóvenes heridos, tres de los cuales fueron hospitalizados.
La reacción de la comunidad estudiantil fue contundente. El mismo martes convocaron a paro a más de 41 escuelas de la universidad y exigieron respuesta inmediata de las autoridades. El miércoles miles de jóvenes tomaron los espacios de la universidad y el partido MORENA, al que pertenece el presidente electo Andrés López Obrador, publicó un comunicado rechazando la violencia.
El rector, Enrique Graue, señaló que tiene evidencias de que los agresores son miembros de grupos vandálicos "al servicio de intereses externos a la Universidad".
Graue informó que en “los casos en donde no podamos reconocer a estos individuos, las evidencias se pondrán a disposición de las autoridades con las denuncias penales correspondientes”, indicó.
Los alumnos han denunciado los problemas de seguridad en la UNAM, venta de drogas, asaltos, acoso sexual y el asesinato de Lesvy Berlín, una estudiante que apareció estrangulada en el campus, en mayo de 2017. "No tenemos miedo, no nos vamos a ir; (si) nos tiran una vez nos vamos a volver a levantar", dijo a EFE Gabo, un estudiante presente en las manifestaciones.
Las manifestaciones estudiantiles están ocurriendo a pocos días del aniversario de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968. En aquel momento cientos de ciudadanos, en su mayoría estudiantes, perdieron la vida al enfrentarse con fuerzas policiales en la ciudad de México.
1 / 10
Miles de jóvenes mexicanos marcharon hacia el rectorado de la Universidad Nacional Autónoma de México, la más grande de América Latina. Exigen de las autoridades universitarias y nacionales actúen luego que alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades-Azcapotzalco, un centro de educación media superior de la UNAM, fueron agredidos el lunes por supuestos estudiantes frente a la Torre de Rectoría, donde protestaban contra supuestas irregularidades administrativas de la universidad.
Imagen Rebecca Blackwell/Ap

CIUDAD DE MÉXICO.- Lo que comenzó como una protesta pacífica de estudiantes para exigir mejores protocolos de seguridad en las instalaciones de uno de los centros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se convirtió en uno de los conflictos más graves que ha vivido la institución en los últimos años luego de una agresión directa que sufrieron el lunes pasado los alumnos a manos de personas que no pertenecen a la universidad.

PUBLICIDAD

Las muestras de rechazo contra la agresión, que dejó a dos estudiantes con heridas de gravedad, han colocado a la universidad más grande de México en el foco de la opinión pública.

Hasta este miércoles, al menos 41 escuelas habían anunciado un paro de labores, mientras las autoridades universitarias trataban de identificar a los agresores, algunos de los cuales ya fueron expulsados y otros, que son ajenos a la institución, son buscados por la policía de la Ciudad de México.

Estas son las claves que explican cómo comenzó el conflicto y cuáles han sido las consecuencias:

El origen del conflicto: el asesinato de una alumna y corrupción en un plantel

El conflicto comenzó el pasado 27 de agosto cuando alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco anunciaron un paro de labores para exigir la eliminación de cuotas de inscripción, más seguridad y la renuncia de la directora por haber dado la orden de eliminar las áreas de recreación y murales del plantel.

Tres días después del inicio del paro, la directora renunció, pero los estudiantes mantuvieron el paro hasta que otras exigencias como la implementación de mayores protocolos de seguridad fueran cumplidas.


En ese lapso de tiempo, se dio a conocer el asesinato de Miranda Mendoza Flores, una joven de 18 años que estudiaba en otro plantel, el CCH Oriente, quien fue quemada y hallada sin vida en una carretera. Miranda fue vista por última vez el 20 de agosto, cuando salió de la escuela, pero no volvió a su casa.

PUBLICIDAD

Ante los hechos, los estudiantes del CCH Azcapotzalco y varios planteles se unieron para convocar a una marcha pacífica rumbo a Ciudad Universitaria, donde se ubica la Rectoría, para entregar un pliego petitorio y exigir mayor seguridad en los planteles.

El ataque contra los estudiantes

El pasado lunes, el día de la marcha, alrededor de 300 alumnos realizaron pintas, lanzaron consignas y dieron lectura al pliego petitorio frente a la Torre de la Rectoría. Sin embargo, fueron agredidos por otro grupo de supuestos estudiantes quienes estaban preparados con armas blancas, artefactos explosivos caseros, varas de madera y piedras.


Medios locales informaron que al menos 13 jóvenes resultaron heridos, tres de los cuales fueron hospitalizados.

Tras agresiones más de 40 escuelas van a paro

Este martes, como protesta, más de 30 Facultades, Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), preparatorias y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México iniciaron paros de 48 y 72 horas.

Hasta ahora, 15 facultades y escuelas al interior de Ciudad Universitaria iniciaron un paro de labores; los cinco CCH mantendrán sus puertas cerradas; lo mismo sucedió con ocho de las nueve preparatorias, y las cinco facultades en el área metropolitana (Aragón, Zaragoza, Iztacala, Cuautitlán y Acatlán). Otros de los institutos que se sumaron al paro fueron el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Escuela Nacional de Lingüística y Traducciones (ENALLT).

PUBLICIDAD

Las autoridades universitarias en jaque

Por su parte, las autoridades de la UNAM emitieron el martes un comunicado en el que reprobaron "enérgicamente la violencia en contra de los alumnos que se manifestaban en forma pacífica en la explanada de la Rectoría".

El rector, Enrique Graue, señaló que la universidad tiene evidencias de que los agresores son miembros de grupos vandálicos del mismo CCH Azcapotzalco y otros centros, y señaló que están "al servicio de intereses externos a la Universidad".

Asimismo, algunas asociaciones estudiantiles identificaron el grupo de agresores como "porros", es decir supuestos grupos de choque enviados por las autoridades universitarias para reprimir las protestas.

Suman 18 alumnos expulsados por agresiones

Para el martes por la noche, Enrique Graue firmó la expulsión de 18 personas por su presunta participaron en la agresión.

“En las horas por venir continuaremos con los procesos de reconocimiento del resto de los golpeadores y de quienes facilitaron su llegada y propiciaron la agresión (...) en los casos en donde no podamos reconocer a estos individuos las evidencias se pondrán a disposición de las autoridades con las denuncias penales correspondientes”, indicó Graue.


El rector contó que en las imágenes recibidas de las agresiones ocurridas en la explanada de la Rectoría también se registró la presencia de personas ajenas a la Universidad.

Cuál es el estado de salud de los jóvenes heridos

Dos de los cuatro jóvenes heridos se encuentran en estado grave. De acuerdo con las autoridades sanitarias, se trata de Joel Meza García de 21 años, quien recibió una puñalada en el riñón y perdió la mitad de la oreja. Según el último informe médico, este miércoles será sometido a una cirugía, donde se definirá si corre el riesgo de perder uno de sus riñones.


El otro alumno es Emilio Alejandro Aguilar Sánchez de 19 años, quien fue herido en el glúteo.

Según 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo</a> del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/mexico-rompe-record-historico-de-asesinatos-en-la-primera-mitad-de-2017">12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017</a>, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/con-70-asesinatos-por-dia-2017-se-convierte-en-el-ano-mas-sangriento-en-mexico-desde-1997">el año más violento que se había registrado hasta ahora</a>. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
Residentes y policías frente a una casa donde 11 personas fueron encontradas muertas despues de ser torturadas el 3 de agosto de 2018 en Ciudad Juárez, Chihuahua. En el primer fin de semana de agosto, como 
<a href="https://vanguardia.com.mx/articulo/ciudad-juarez-victima-de-una-ola-de-violencia-unas-horas-de-que-llegue-amlo-inaugurar-foros">parte de una intensa ola de violencia, se cometieron al menos 30 asesinatos en 24 horas</a>. Según cifras oficiales, en el estado fronterizo de Chihuahua se cometieron 1,232 homicidios dolosos entre enero y junio de este año.
Según el diario El Universal de México, en el estado fronterizo 
<a href="http://www.eluniversal.com.mx/periodismo-de-investigacion/los-897-muertos-de-ciudad-juarez-solo-en-2017">fueron asesinadas al menos 897 personas desde enero hasta finales de diciembre de 2017</a>, un 40% más que en 2016, cuando se registraron 538 casos en el mismo período. En la fotografía, trabajadores forenses entierran un cadáver no reclamado en una fosa común en el cementerio de San Rafael, en Ciudad Juárez, el 23 de julio de 2018.
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/estamos-hartos-de-la-violencia-la-viuda-de-un-candidato-asesinado-en-mexico-que-tomo-su-lugar-en-la-boleta">José Remedios Aguirre, candidato a la alcaldía de Apaseo el Alto, Guanajuato</a>, por el Partido Morena, fue asesinado el 12 de mayo de 2018 en plena campaña. Fue uno de los más de 150 políticos asesinados en el ciclo electoral 2017-2018, el más violento en la historia del país.
Familiares de la periodista 
<a href="https://www.univision.com/noticias/muertes/periodista-mexicana-es-encontrada-muerta-golpeada-y-ensangrentada-en-su-domicilio">Alicia Díaz González durante su funeral</a>, una de los al menos 10 comunicadores que han sido asesinados en México en 2018. González fue hallada muerta el 25 de mayo de 2018 en su casa en Monterrey, en el norte de México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/asesinatos/matan-a-balazos-a-juan-carlos-huerta-el-cuarto-periodista-mexicano-asesinado-en-2018"><u>Juan Carlos Huerta, un periodista de radio y televisión</u></a>
<u> </u>del sureño estado mexicano de Tabasco, fue asesinado el 15 de mayo de 2018 en Villahermosa, Tabasco. Desde 2000, más de un centenar de comunicadores han sido asesinados en México por razones vinculadas al ejercicio de su profesión.
Mayo de 2018 se convirtió en el mes más sangriento en la historia de México, al registrarse 2,890 víctimas de asesinato, es decir, casi cuatro homicidios por hora, según las últimas cifras dadas a conocer por el 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/incidencia-delictiva/incidencia-delictiva-actual.php"><u>Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)</u></a>. La fotografía fue tomada en Culiacán, Sinaloa, donde los forenses toman fotos de los cuerpos a la intemperie de tres personas asesinadas en junio de 2018.
Las autoridades mexicanas contaron 
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-V%C3%ADctimas-2018.pdf">400 feminicidios en la primera mitad de 2018</a>. En 2017, se habían registrado
<a href="http://secretariadoejecutivo.gob.mx/docs/pdfs/nueva-metodologia/CNSP-Delitos-100%20mil%20hab%202015-2018.pdf"> 1.09 de este tipo de delitos por cada 100,000 habitantes y 0.93 en el año 2016</a>. En la fotografía, dos cuerpos sin vida de mujeres asesinadas en Acapulco, Guerrero, en febrero de 2018.
Una disputa de tierras de décadas de duración terminó con el 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/al-menos-13-muertos-en-una-disputa-por-tierras-en-el-sur-de-mexico">asesinato de 13 personas en San Lucas Ixcotepec, Oaxaca</a>,</b> en julio de 2018. Según datos oficiales, entre enero y junio de este año se cometieron 88.7 homicidios por día, o 3.7 por hora.
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/violencia/lopez-obrador-busca-ideas-para-pacificar-mexico-en-juarez-una-ciudad-con-mas-de-13-000-asesinatos-en-10-anos">El presidente electo Andrés López Obrador</a></b> visitó el 7 de agosto Chihuahua para comenzar una serie de foros con el objetivo de trazar la ruta para erradicar la violencia en el país, que en 2018 ha alcanzado niveles récord. La fotografía es de un cuerpo sin vida luego de ser asesinado en una calle de Acapulco, Guerrero, en abril de 2018.
1 / 11
Según cifras oficiales publicadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2018 se cometieron 15,943 homicidios dolosos en México, más de los 12,185 asesinatos que se habían contabilizado en el mismo período en 2017, el año más violento que se había registrado hasta ahora. En la fotografía, una víctima de la violencia en Acapulco, Guerrero, donde se cometieron 1,613 asesinatos en la primera mitad del año 2018.
Imagen Francisco Robles/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo