Suspendieron el aumento de la gasolina en Haití pero las protestas siguen

El gobierno llamó a la calma luego de ataques a hoteles y autos quemados en la capital del país caribeño. Aerolíneas internacionales anunciaron la cancelación de vuelos.

Por:
Univision y Agencias
Un grupo corre luego de que varios autos fueran quemados en el hotel Best Western durante protestas en Port-au-Prince que estallaron por el aumento de la gasolina,
Un grupo corre luego de que varios autos fueran quemados en el hotel Best Western durante protestas en Port-au-Prince que estallaron por el aumento de la gasolina,
Imagen Dieu Nalio Chery/AP

Horas después de que un hotel Best Western Premiere, en un área lujosa de Port-au-Prince fuese atacado, el gobierno haitiano anunció que suspendía el aumento de los combustibles que se suponía entraba en vigor este sábado, reportó la AP.

PUBLICIDAD

Pero el anuncio no pareció aplacar de inmediato a quienes protestaban en las calles, de acuerdo a la agencia Reuters, que describió escenas transmitidas por la televisión local en las que calles eran bloqueadas y negocios ultrajados.

"El gobierno condena firmemente los actos de violencia y vandalismo perpetrados luego del anuncio del ajuste de los precios de los productos petroleros", señaló el primer ministro Jack Guy Lafontant, quien al anunciar la medida la había justificado como necesaria para el balance de la economía.

De acuerdo con Reuters, los ministerios de Comercio y Economía dieron a conocer el viernes que los aumentos entrarían en efecto a la medianoche. Los ajustes incluían un alza de 38% para la gasolina y de 47% para el diésel y eran parte de un paquete de asistencia acordado con el Fondo Monetario Internacional.

En el hotel Best Western, guardias impidieron que los manifestantes entraran, pero sí causaron destrozos en la entrada. Un periodista de The Associated Press reportó que cientos de manifestantes arrojaron piedras y romperieron ventanas.

Debido a las protestas, las aerolíneas American Airlines y JetBlue cancelaron vuelos a Port-au-Prince.

La embajada de Estados Unidos en Haití señaló en su sitio web que seguían apareciendo barricadas en la ciudad. "En algunas barricadas hay manifestantes armados que le dispararán a los vehículos que intentan atraversarlas", señaló el sábado la sede diplomática, que pidió que se mantengan resguardados estadounidenses en el país.

Los ciudadanos que estén en Haití y necesiten ayuda pueden llamar al 202-501-4444. Sus seres queridos en Estados Unidos deben comunicarse con el 1-888-407-4747.

PUBLICIDAD

Vea también:


La demanda, presentada en una corte de distrito en Massachusetts, cita algunos comentarios que han sido atribuidos al presidente, entre ellos uno en el que catalogó a Haití y a países africanos como "países de mierda".
Video Salvadoreños y haitianos alegan en demanda que Trump canceló el TPS por motivos racistas
Trump protagonizó de nuevo una polémica internacional cuando se filtró a la prensa que en una reunión se refirió a Haití, El Salvador y otras naciones de África como "países de mierda".
Los manifestantes rodearon la embajada de EEUU en Haití. Las fuerzas de seguridad habián puesto barricadas para impedir que se acercaran.
Dos grandes protestas confluyeron en las inmediaciones de la embajada, organizaciones políticas y sociales convocaron la que llamaron "marcha de la dignidad".
Los manifestantes acusaron a Trump de racista y también arremetieron contra el presidente del país Jovenel Moïse porque consideran "no tienen capacidad" para defender al país contra ataques racistas de otros países.
"Jovenel Moise debería renunciar porque es parte de la razón por la cual Trump cree que puede hablar mal del país", opinó Stephane Cambry, uno de los partidarios del partido opositor Pitit Dessalines, en declaraciones a Reuters.
La comunidad haitiana está indignada con Trump y su gobierno que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/eeuu-cancela-el-tps-de-haiti-y-da-a-sus-beneficiarios-hasta-julio-de-2019-para-salir-del-pais">decidió poner fin al programa de Estatus de Protección Temporal (TPS)</a></b>, que concedía un permiso de residencia legal temporal en Estados Unidos a unos 60,000 haitianos.
Horas antes la embajada advertía a los estadounidenses residentes en el país que evitaran las zonas de la protesta y advertían que, de tornarse violenta, los funcionarios tendrían que refugarse en sus oficinas. "Nadie podrá entrar o salir durante este tiempo", indicó en un 
<b><a href="https://ht.usembassy.gov/message-u-s-citizens-foreign-service-officer-test-2-2-2-2-2/">comunicado</a></b>.
En un momento de tensión, las autoridades lanzaron gases lacrimógenos después de que algunos participantes en las protestas les lanzaran piedras, en la segunda gran manifestación por unos comentarios que han sido calificados de racistas.
Trum negó haber dicho los comentarios que le atribuyen, aunque admitió que utilizó un "lenguaje duro" al referirse a sus pronunciamientos sobre estos países. Sin embargo, los asistentes a la reunión reafirmaron sus declaraciones.
"No sentimos ningún resentimiento contra el pueblo estadounidense, que sabemos desaprueba en gran medida el comportamiento de Trump en la Casa Blanca", dijo otro de los manifestantes.
"El pueblo haitiano tiene una gran historia. No olviden que el fundador de Chicago fue un haitiano, (...) lo que quiere decir que no somos un país de mierda", subrayó en declaraciones a AFP, Fernando Duclerc, uno de los asistentes a la marcha.
1 / 11
Trump protagonizó de nuevo una polémica internacional cuando se filtró a la prensa que en una reunión se refirió a Haití, El Salvador y otras naciones de África como "países de mierda".
Imagen Hector Retamal/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo