Bolas de pimienta y tasers: ¿fue legal la violencia policial en estos arrestos en una protesta contra ICE?

Mostramos a un abogado experto en derechos civiles las detenciones de ocho manifestantes y detectó un uso preocupante de la violencia.

Por:
Univision
Un video muestra a un grupo de manifestantes que realizaron una cadena con sus brazos para impedir que un autobús de la agencia migratoria saliera de la instalación. Los oficiales federales dispararon bolas de pimienta a corta distancia, usaron gas pimienta y tasers contra las personas frente al edificio de ICE.
Video Violento arresto de ocho personas en una manifestación afuera de ICE en Portland

La cadena pacífica con los brazos se convirtió en una desagradable y violenta escena entre agentes y manifestantes. Pasó este miércoles en Portland, Oregon, delante de las instalaciones de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), y el jueves el video grabado por activistas se difundió en la redes sociales.

Los agentes, que dependen del Departamento de Seguridad Nacional, actuaron para impedir que saliera de las instalaciones un autobús de la agencia migratoria –como los que usa para liberar, procesar o deportar a inmigrantes–, según cuenta The Oregonian.

PUBLICIDAD

Llamó la atención que los agentes hicieran duras maniobras y usaran bolas de pimienta a corta distancia, gas pimienta y tasers. Enviamos un video al abogado Carl Takei, experto en derechos civiles en ACLU, y se mostró preocupado por el uso de violencia que se ve.


  • ¿Gas pimienta inconstitucional? El abogado observa que los manifestantes hicieron una cadena con sus brazos para impedir que un autobús de la agencia migratoria saliera de la instalación. Eso es "resistencia pasiva" y no justifica el uso de gas pimienta contra esas personas. Hay resoluciones judiciales que han considerado inconstitucional esa acción, apunta el abogado de ACLU.
  • ¿Bolas de pimienta a corta distancia? Para el abogado Takei, usar esas bolas a corta distancia, como se ve en el video, "es todavía una intrusión mayor" porque explota en los manifestantes y hay un riesgo más grave de quemaduras. Sentencias de las cortes apuntaron en el pasado que se trata de violencia excesiva.
  • ¿Dónde está el cordón de seguridad? Las imágenes están grabadas detrás del cordón amarillo policial pero, pese a eso, en el video se observa cómo los agentes lanzan gas pimienta del otro lado. Eso es, para el abogado, "preocupante" porque los manifestantes no significaban ninguna amenaza contra los agentes.
  • ¿Y los insultos de los manifestantes? Se oyen insultos. "Los manifestantes tienen derecho de ser rudos con la policía", sin embargo, el trato y los saltos de los agentes a las personas que protestaban "no son profesionales", según el abogado. No es ilegal, pero poco profesional.
PUBLICIDAD

Takei destaca que sería importante saber si los manifestantes hicieron algo grave antes de grabar el video. Univision Noticias envió tres peticiones de información al Departamento de Seguridad Nacional pero no obtuvimos una respuesta.
En las últimas semanas se registraron decenas de pequeñas protestas aisladas bajo el lema Abolish ICE, que pide cerrar la agencia migratoria, una petición que algunos demócratas también defienden.

El vicepresidente, Mike Pence, dijo que eso nunca pasaría en un gobierno de Donald Trump y dijo que las protestas están levantando una actitud agresiva contra los agentes de ICE.

Varios manifestantes fueron arrestados durante una protesta frente al Capitolio este lunes 5 de marzo, fecha límite que había dado el presidente 
<b><a href="http://www.univision.com/personas/donald-trump">Donald Trump</a></b> al Congreso para crear una legislación que reemplace el programa de 
<b><a href="http://www.univision.com/temas/daca">Acción Diferida para Llegados en la Infancia</a></b> (DACA).
Los activistas bloquearon una avenida frente al capitolio estadounidense. Han pasado seis meses desde que 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/accion-ejecutiva/trump-anuncia-el-final-de-daca-y-urge-al-congreso-a-buscar-una-solucion-legislativa">Trump decidió eliminar DACA,</a></b> aunque el programa sigue vigente gracias a un bloqueo de esa cancelación por parte de los tribunales.
Los manifestantes fueron convocados por grupos como United We Dream, una organización nacional que representa a los jóvenes indocumentados.
Luego de cancelar el programa DACA, el presidente Donald Trump dio un plazo de seis meses al Congreso para llegar a un acuerdo que logre una ley que reemplace el programa, lo que no se ha conseguido.
En la protesta el 5 de marzo, los manifestantes gritaron consignas contra políticos demócratas y republicanos, que no pudieron llegar a un acuerdo para lograr una ley.
En poco más de cinco años de funcionamiento, DACA amparó de la deportación a unos 800,000 jóvenes indocumentados que entraron al país antes de cumplir los 16 años de edad y se les conoce como dreamers (soñadores). El programa incluye un permiso de trabajo temporal renovable cada dos años.
Una corte federal suspendió la cancelació de DACA y reactivó el programa el 9 de enero de 2018. La 
<a href="https://www.univision.com/temas/corte-suprema"><b>Corte Suprema</b></a> de Estados Unidos rechazó una petición del gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><b>Donald Trump</b></a> para revisar de manera rápida ese fallo.
Actualmente casi 800,000 dreamers siguen sumidos en la incertidumbre, mientras el futuro de DACA se mantiene 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-corte-suprema-rechaza-revisar-de-forma-rapida-la-cancelacion-de-daca-solicitada-por-el-gobierno">en manos de los tribunales de justicia</a>.
El programa DACA sigue vigente mientras se discute en los tribunales. Por el momento, los dreamers pueden renovar sus permisos de trabajo.
Los manifestantes bloquearon la avenida Independencia frente al Capitolio en Washington.
Durante la protesta algunos manifestantes se ataron unos a otros con cadenas.
Los dreamers han insistido en que no quieren ser utilizados como “moneda de cambio” en el tira y afloja del gobierno, que buscaría legalizarles a cambio de fondos para desarrollar la dura política migratoria de Trump, que incluye un costoso muro en la frontera con México.
1 / 12
Varios manifestantes fueron arrestados durante una protesta frente al Capitolio este lunes 5 de marzo, fecha límite que había dado el presidente Donald Trump al Congreso para crear una legislación que reemplace el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA).
Imagen Alex Wong/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo